Bolsa, mercados y cotizaciones

La inversión sostenible crece un 36% en España... pero sigue pesando lo mismo sobre el total de activos

  • Este tipo de activos representaron en 2019 un 49% del total en España...
  • ... según el Informe Anual de Spainsif correspondiente a 2019, presentado este jueves
Francisco Javier Garayoa, director general de Spainsif, durante la presentación del estudio.

La inversión sostenible creció un 36% en España en 2019, según el Estudio Anual de Spainsif presentado esta mañana. Los activos gestionados alcanzaron los 285.454 millones de euros en este país. De ellos, 207.571 millones son activos gestionados por entidades nacionales, y los restantes 77.883 millones corresponden a firmas internacionales. En realidad, fueron estas últimas, las gestoras extranjeras, el auténtico motor de ese crecimiento del 36%, ya que casi cuadruplicaron sus activos sostenibles bajo gestión. La cifra de las españolas, que eran y siguen siendo las dominantes, solamente aumentaron un 8,5%.

No se movió ni un ápice el peso que tiene la inversión responsable respecto al total del mercado nacional: en 2019 siguió anclado en el 49%, exactamente igual que en 2018. Este dato no tiene en cuenta los activos internacionales, por falta de datos históricos con los que comparar. 

La inversión ASG (en base a criterios ambientales, sociales y de gobernanza) no ha logrado todavía, por tanto superar la barrera psicológica del 50% de los activos en España. Está por ver si en 2020, año marcado por el Covid-19 y crucial para la inversión responsable, se traspasa esa línea. En el informe –que ha presentado, en un evento online, Francisco Javier Garayoa, director general de Spainsif, se señala que "aunque, a priori, [este dato] pudiera entenderse como un estancamiento del interés por la inversión sostenible del mercado, es en realidad positivo, debido a que la economía española ha mejorado y, en la misma medida, lo ha hecho la Inversión Socialmente Responsable". 

En cualquier caso, ese 49% es un porcentaje que debe tomarse con cautela, dado que todavía no existe una homogeneización ni una normativa en cuanto a qué se considera ASG y que, por otro lado, buena parte de esta inversión corresponde a los planes de empleo,que, según los últimos datos, de 2018, aglutinan el 73,83% de los activos gestionados (en 2017 ya alcanzaban el 72%). 

"Queda mucho por hacer. Hay que seguir trabajando para que la ISR llegue al ahorrador", señaló Francisco Javier Garayoa, director general de Spainsif

Estos datos los ha recabado Spainsif (asociación sin ánimo de lucro con 88 asociados, cuyo objetivo es promover la ISR en España) a través de consultas a 33 entidades, 21 nacionales y 12 a gestores y propietarios de activos internacionales, en base a la metodología de Eurosif (foro europeo que agrupa a los equivalentes a Spainsif en diferentes países europeos). El estudio ha  contado con el patrocinio de Bankia y Edmond de Rothschild. El nivel de respuesta de esta edición superó "con creces la de años anteriores, a pesar de las circunstancias en las que se recabaron los datos (en plena pandemia)"; se recibieron un 17% más de respuestas de organizaciones nacionales y se duplicaron las de las internacionales respecto al año anterior. "Esto supone un total de 403.268 millones de euros monitorizados, lo que significa un incremento del 6,6% comparado con el año pasado. En términos de representatividad del mercado, se trata de un 76% del total nacional y un 43% del internacional comercializado en España", señalan desde Spainsif. 

La inversión 'retail' aún es baja   

La inversión de los particulares en ISR siguió subiendo en 2019, hasta alcanzar el 19% del total; este mercado sigue, por ahora, dominado por los institucionales, que acaparan el 81% restante. La buena noticia para el minorista es que su peso en este tipo de inversiones no ha dejado de crecer desde 2015 (cuando se limitaba a un 3%). La mala es que, en comparación con la media europea, ese 19% es un porcentaje bajo. Lo ha explicado Garayoa: de acuerdo con los datos de Eurosif, el retail representó un 31% en el mercado de la inversión sostenible en Europa en 2018 (lo que hace pensar que el dato de 2019 podría ser incluso superior). En este sentido, señaló el director general de Spainsif, "queda mucho por hacer y hay que seguir trabajando para que la ISR llegue al ahorrador".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments