Periodista especializada en Banca y Finanzas.

Un paso más. IAG, matriz de aerolíneas como Iberia, Vueling o British Airways, firmó ayer el préstamo de 100 millones de euros otorgados a Air Europa para conseguir entrar en su capital. Así lo ha destacado el CEO de la compañía, Luis Gallego, durante la junta de accionistas celebrada este mismo jueves en Madrid.

Las navieras que operan las rutas entre España y Marruecos están de enhorabuena. El fin de las hostilidades diplomáticas y de la pandemia ha permitido recuperar este año la Operación Paso del Estrecho (OPE), cancelada los dos últimos ejercicios, y ha vuelto a poner sobre la mesa unos 500 millones de euros en ingresos para estas compañías si se toman como referencia las cifras del año 2019.

Ouigo, la marca con la que opera en España la francesa SNCF, no llegará a Valencia, como mínimo, hasta después de verano. Así lo confirman a elEconomista.es fuentes del sector ferroviario al tanto de la puesta en marcha de las nuevas circulaciones y del avance de las obras y homologaciones del túnel que une la estación de Chamartín -de donde saldrán los trenes con destino a la ciudad del Turia- con Torrejón de Velasco.

Huelga de TCP -tripulantes de cabina de pasajeros- de Ryanair. Los sindicatos USO y SITCPLA han convocado a estos trabajadores de la aerolínea de bajo coste en España a un paro los próximos días 24, 25, 26 y 30 de junio y 1 y 2 de julio. Esta decisión se toma tras el parón en la negociación del convenio colectivo que se produjo hace solo unos días y el acuerdo alcanzado por parte de la compañía con CCOO que consideran que "legitima la precariedad".

La recuperación de la movilidad y el tráfico aéreo tras la pandemia del Covid-19 se ha visto impactada por una subida de los precios del petróleo que se ha acrecentado con la guerra en Ucrania. Las aerolíneas europeas han conseguido esquivar las primeras consecuencias de las tendencias inflacionistas del petróleo, pero se enfrentan ahora a una disyuntiva: contratar coberturas de cara a los próximos trimestres con la vista puesta en la curva de los futuros. Es por ello que, tal y como confirman fuentes del sector a elEconomista.es, están acortando este tipo de derivados financieros ante la situación actual del mercado que, admiten, "está prácticamente cerrado" ante la caída de la curva que se espera para este invierno.

Adif ha adjudicado el negocio de rent a car de las estaciones de ferrocarril a ocho operadores -Enterprise, Avis, Europcar, Hertz, OK Rent a car, Renting Solution, Sixt y Viajes Reina-. Los nuevos contratos suponen, además, un cambio radical con respecto a los hasta ahora existentes, ya que incluyen, además de la renta fija a través de la que tradicionalmente se había estructurado, una renta variable que irá desde el 3% al 4,5% en función de la facturación de cada operador y de la estación en la que se ubique cada uno de los adjudicatarios del servicio de alquiler de vehículos.

Presidente de Ifema

Ifema acogerá la próxima semana el Global Mobility Call, la primera feria de movilidad en España que pretende convertirse en un referente para toda Europa. En este contexto, elEconomista.es ha hablado con José Vicente de los Mozos, presidente de Ifema, para conocer cómo afrontan y qué esperan de esta feria y poner negro sobre blanco en la recuperación de la actividad tras el Covid-19.

El suministro de gas a España está garantizado. A pesar de que Argelia anunció ayer la ruptura del Acuerdo de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación, el contrato que Sonatrach mantiene con Naturgy garantiza que el gas seguirá llegando en la misma proporción hasta 2032. Actualmente, Argelia vende a España el equivalente a algo menos del 30% del gas que consumimos y Naturgy está inmersa en un proceso de negociación de precios para el periodo de 2022 a 2024, con efectos retroactivos, pero los volúmenes no están en discusión.

El ministerio de Transportes avanza en el nuevo mapa concesional del autobús. La cartera que encabeza Raquel Sánchez comenzará en los próximos días la ronda de reuniones bilaterales con las comunidades autónomas para debatir sobre el esquema en cada uno de los territorios pero tiene claro que no financiará ninguna ruta que esté en el mapa estatal como pedía Confebus. Por el contrario, entiende que un número de conexiones que actualmente forman parte de esta estructura y no tienen cabida en la nueva deben pasar a manos de las diferentes regiones, por lo que traspasará una parte del presupuesto aún por cuantificar.

Monedas de oro, medallas militares, viviendas o incluso aviones comerciales en desuso desde hace años… en las subastas puede encontrarse casi cualquier cosa. También avionetas y planeadoras. Senasa, el organismo de Servicios y Estudios para la navegación aérea y la seguridad aeronáutica, ha puesto en el mercado cuatro aviones y un planeador biplaza con un precio de salida de 150 euros. Pese a lo que pudiera parecer, no es el avión más barato. Hace poco más de un año, Aesa, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, también puso en el mercado cuatro avionetas por un euro.