Transportes y Turismo

Ouigo echa el freno y no llegará a Valencia hasta después de verano

  • Las obras del túnel en Madrid y la formación de maquinistas alargan los plazos
Foto: Europa Press

Ouigo, la marca con la que opera en España la francesa SNCF, no llegará a Valencia, como mínimo, hasta después de verano. Así lo confirman a elEconomista.es fuentes del sector ferroviario al tanto de la puesta en marcha de las nuevas circulaciones y del avance de las obras y homologaciones del túnel que une la estación de Chamartín -de donde saldrán los trenes con destino a la ciudad del Turia- con Torrejón de Velasco.

La marca de bajo coste que ya opera en nuestro país en la línea entre Madrid y Barcelona tendrá que esperar hasta después de la temporada estival verano para poner sus trenes sobre las vías del corredor de Levante. La compañía no podrá empezar sus trayectos a la capital del Turia y Alicante hasta que esté finalizado y autorizado por la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria el túnel que une la estación de Chamartín con Torrejón de Velasco. Este hito se prevé para finales del próximo mes de junio, según las fuentes consultadas por este diario, lo que haría inviable la entrada de Ouigo hasta su apertura. En cambio, y una vez completado este proceso, la compañía todavía tendría que llevar a cabo las formaciones de los maquinistas que, según cálculos de los especialistas, durarán unas tres semanas.

Las mismas fuentes señalan que tanto Ouigo como Adif y AESF están trabajando mano a mano para llegar cuanto antes al fin de las obras y que el tramo clave para que los nuevos trenes lleguen a Valencia esté en operación en el menor tiempo posible.

¿Por qué no salir de Atocha como hacen ahora los AVE y Avlo de Renfe? La falta del sistema LZB -sistema para el control de la señalización- en los trenes de la compañía gala impide que salgan desde esta estación.

Además, Atocha ha sido declarada "infraestructura congestionada" por parte del gestor, Adif, por lo que esta histórica estación tampoco podría acoger la totalidad de este tráfico en este momento. Esto hará que, además de Ouigo, otras firmas como iryo, que iniciará operaciones a finales de este año si se cumplen los plazos previstos, también tengan como estación de referencia la de Chamartín. Todo ello ha suscitado numerosas polémicas a nivel político, llevando a que en los últimos meses se presentasen varias iniciativas parlamentarias para evitar el traslado que lleva años acordado.

Subida de costes

Esta situación se suma a la subida de costes que se lleva produciendo de forma generalizada en los últimos meses en el sector del transporte. La propia Ouigo ha dado la voz de alarma en varias ocasiones al respecto, poniendo sobre la mesa que este insumo ha cuadruplicado su precio. Hélene Valenzuela, directora general de la compañía, añadió entonces como ejemplo que el 8 de marzo pasado Ouigo llegó a pagar 544 euros por el Mw/h y alcanzó 700 euros durante unas horas concretas del día. Esto supone un crecimiento de los costes que pone en peligro el devenir de la liberalización ferroviaria.

Además, la filial de SNCF denunció hace unas semanas que el transporte de viajeros por ferrocarril era uno de los pocos sectores que se había quedado fuera del paquete de ayudas por la guerra de Ucrania.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments