El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, y el presidente de Nigeria, Muhammadu Buhari, mantuvieron esta pasada semana una discreta reunión aprovechando la visita institucional de la delegación nigeriana a España.
En la reunión se abordaron, entre otros temas, la relación comercial que une a Naturgy con Nigeria LNG, la principal compañía gasista del país, y los históricos acuerdos que han convertido al país africano en uno de los cinco principales proveedores de gas para la compañía española. Asimismo, se ha profundizado en las relaciones entre ambas compañías en medio de la tensión que se mantiene con Argelia por culpa del cambio de posición política de España frente al Sahara.
En el encuentro también han participado el Ministro de Comercio de Nigeria, Richard Adeniyi Adebayo; el embajador español en Nigeria, Juan Ignacio Sell; el embajador de España en Nigeria, Ademola Rasaq Seriki; así como otros miembros de la delegación nigeriana y otros directivos de Naturgy.
Naturgy mantiene una sólida relación comercial con el país africano desde 1992 a través de varios contratos de suministro de GNL. A cierre de 2021, Nigeria fue el tercer principal proveedor de gas de España, por delante de países como Rusia o Qatar. Actualmente la compañía tiene un acuerdo con Nigeria LNG por un volumen de 3 bcm anuales.
Megaproyecto nigeriano
Desde el pasado mes de abril, Nigeria ha puesto en marcha el estudio de un gran proyecto para traer gas hacia Europa. Un plan en el que Naturgy podría suponer una pieza clave para su éxito.
Por el momento, Nigeria ha otorgado un contrato a Worley para el diseño de la ingeniería principal de un posible gasoducto Nigeria-Marruecos (NMGP).
Cuando esté terminado, el gasoducto de más de 7.000 kilómetros de longitud, promovido por la Office National des Hydrocarbures et des Mines (ONHYM) de Marruecos y la Nigerian National Petroleum Corporation (NNPC) de Nigeria, unirá Nigeria con Marruecos, atravesará 11 países de África occidental y podría extenderse hasta Europa convirtiéndose así en el gasoducto marítimo más largo del mundo y el segundo más largo del mundo.
Está previsto que el gasoducto NMGP atraviese un total de 13 países y contribuya a impulsar las industrias y economías locales. Además, el gasoducto proporcionará una nueva vía para que los países a lo largo de la ruta exporten su gas a sus países vecinos y puedan suponer una vía alternativa de entrada de gas hasta Europa si el proyecto logra salir adelante.