
Adif ha adjudicado el negocio de rent a car de las estaciones de ferrocarril a ocho operadores -Enterprise, Avis, Europcar, Hertz, OK Rent a car, Renting Solution, Sixt y Viajes Reina-. Los nuevos contratos suponen, además, un cambio radical con respecto a los hasta ahora existentes, ya que incluyen, además de la renta fija a través de la que tradicionalmente se había estructurado, una renta variable que irá desde el 3% al 4,5% en función de la facturación de cada operador y de la estación en la que se ubique cada uno de los adjudicatarios del servicio de alquiler de vehículos.
Este mix renta fija y variable forma parte del nuevo modelo de explotación comercial y permite la participación de los administradores de infraestructura en los resultados del negocio, generando sinergias positivas entre Adif, Adif AV y los operadores de rent a car. En cifras, Adif y Adif AV recibirán una renta fija de 39,8 millones de euros durante los próximos cinco años, a los que se sumará la parte variable. Los adjudicatarios comenzarán a prestar este servicio en las estaciones de tren a partir del 1 de julio.
Impulso al vehículo eléctrico
Esta iniciativa forma parte del proyecto Ecomilla, un plan que tiene como objetivo la creación de áreas de cero emisiones en torno a las estaciones. A través de él, se implantarán puntos de recarga en aparcamientos de 80 estaciones de viajeros para promover el uso del vehículo eléctrico en el transporte de última y primera milla. Una parte de estas estaciones de recarga se destinarán a los operadores de rent a car para impulsar el alquiler de vehículos eléctricos de sus flotas.
Además, a través de la misma iniciativa, también se realizará el desarrollo de una red de aparcamientos seguros de bicicletas, iniciado en la estación de Madrid Chamartín Clara Campoamor, al que se dará continuidad en el resto de la red de estaciones ferroviarias.
El Proyecto Ecomilla es una de las iniciativas incluidas en la estrategia de descarbonización y energías renovables del Plan de Lucha Contra el Cambio Climático de Adif y Adif Alta velocidad hasta el año 2030. Asimismo, contribuye con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que persigue lograr ciudades inclusivas y facilitar el acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles (número 11) y fomentar el crecimiento económico y la creación de empleo (número 8).
Para que esta iniciativa llegue a buen puerto, el gestor público de la infraestructura ferroviaria ha iniciado un proceso de diálogo con distintos agentes de la movilidad -asociaciones, empresas y administraciones locales con competencias en este ámbito-, con el objetivo de conocer y analizar sus necesidades en este contexto de transformación de las estaciones en nodos de movilidad sostenibles que se está llevando a cabo desde Adif.