El suministro de gas a España está garantizado. A pesar de que Argelia anunció ayer la ruptura del Acuerdo de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación, el contrato que Sonatrach mantiene con Naturgy garantiza que el gas seguirá llegando en la misma proporción hasta 2032. Actualmente, Argelia vende a España el equivalente a algo menos del 30% del gas que consumimos y Naturgy está inmersa en un proceso de negociación de precios para el periodo de 2022 a 2024, con efectos retroactivos, pero los volúmenes no están en discusión.
De hecho, si el Estado argelino decidiera romper de forma unilateral el contrato o las condiciones de compra impuestas imposibilitaran la firma de un acuerdo, el contrato establece que el conflicto se tendría que resolver mediante un arbitraje internacional. Es algo que se recoge incluso en el propio Acuerdo de Amistad, que establece que las dos partes están obligadas a cumplir siempre con la legalidad internacional ante la resolución de posibles conflictos entre ambas.
En Naturgy hay, no obstante, una confianza total en que pese a la tensión política y la llamada a consultar de su embajador por parte del Gobierno de Argel, el gas seguirá suministrándose con normalidad, sin ningún tipo de problema. Hay que tener en cuenta que tanto el gas como el petróleo representan el 90% del PIB argelino y que aunque el país norteafricano ha mostrado su disposición a incrementar las venta a Italia, tiene aún capacidad suficiente para hacerlo sin tener que reducir la exportación a España.
Italia quiere comprar
Italia está en estos momentos buscando por todos los medios atajar la dependencia energética que padece (importa el 90% del gas que consume y en torno al 40% procede de la Rusia de Vladimir Putin). Por esa razón, la diplomacia italiana se ha centrado en agasajar en las últimas semanas a Argelia, su segundo vendedor de gas después de Rusia y de donde llega un 30% del consumo nacional.
Enagás celebrará hoy la subasta que realiza trimestralmente sobre capacidad para el gasoducto del Magreb. Al igual que en la convocatoria de diciembre se espera que pueda quedar desierta la subasta por la falta de comercializadoras que puedan contratar gas para traer por este tubo. desde el pasado mes de octubre, Argelia suspendió el envío de gas a España a través de Marruecos pero incrementó notablemente el envío a través de Medgaz.
En abril, tras conocerse la nueva posición de política exterior española sobre el Sáhara, se redujo el flujo de gas que se recibe por Almería. En aquel momento, fuentes de Naturgy achacaron la bajada a una menor demanda pese a que las cantidades que estaban entrando en el país iban prácticamente directas hacia Francia. La semana pasada, tras una avería de Reganosa, el flujo que llega a través de Medgaz volvió a incrementarse un 20% pero los niveles de exportación tanto a Francia como a Portugal se han reducido desde entonces.
España y Argelia mantienen, en cualquier caso, una intensa relación comercial desde hace décadas. Según datos del ICEX, el comercio entre ambos países supone un saldo negativo de 946 millones en 2019 y 595 millones en 2020, últimas cifras disponibles. En el lado de las exportaciones, España cerró 2019 con 2.906 millones en bienes vendidos a Argelia, principalmente fundición, hierro, acero, máquinas y aparatos mecánicos.

Pero el capítulo más importante de esta relación bilateral es el que atañe a las importaciones. España compró a Argelia bienes por valor de 3.852 millones en 2019 y 2.511 millones en 2020, principalmente combustibles -2.303 millones en el último ejercicio-. En un segundo plano y con mucha distancia sobre el primero, también son relevantes las importaciones de abonos, productos químicos inorgánicos y semillas.
Más allá del gas, la tensión política sí que puede afectar, no obstante, a las relaciones comerciales. En el escrito emitido ayer por las autoridades argelinas se señala que que el Ejecutivo español ha dado su "pleno apoyo" a la fórmula "ilegal e ilegítima" de autonomía preconizada por la "potencia ocupante", en referencia a Marruecos.
"Las autoridades españolas han emprendido una campaña para justificar la posición que han adoptado sobre el Sáhara Occidental, una violación de sus obligaciones legales, morales y políticas como poder administrador del territorio que pesan sobre el Reino de España", se subraya. El mensaje hace referencia a los anuncios realizados el pasado 18 de marzo, día en el que el Palacio Real de Marruecos publicó parte de la carta en la que Sánchez apoyaba la propuesta marroquí de autonomía para el territorio en disputa como la "la base más seria, realista y creíble" para la resolución del conflicto.
Sin embargo, dentro del Gobierno de Sánchez se respira cierta tranquilidad. Fuentes cercanas al Ministerio de Asuntos Exteriores han declarado que "el Gobierno de España considera a Argelia un país vecino y amigo y reitera su plena disponibilidad para seguir manteniendo y desarrollando las especiales relaciones de cooperación entre los dos países, en beneficio de ambos pueblos".