Periodista especializada en Banca y Finanzas.

Los Benetton no venderán las autopistas de Atlantia a ACS, GIP y Brookfield y señalan que no ven "ningún interés en el proyecto" al suponer la ruptura del grupo. Así lo ha expresado Edizione, compañía a través de la que la familia Benetton ostenta la participación en la empresa italiana de infraestructuras, en el que también señala que su participación en Atlantia es "estratégica".

La tecnológica de visibilidad en la cadena de suministro Project44 sigue creciendo, esta vez en el mercado ferroviario y de gabarras. La compañía anunció ayer la adquisición de Synfioo, con sede en Potsdam, proveedor de la plataforma más completa de visibilidad y ETA para datos de transporte ferroviario en Europa

EMPRESAS

La familia Benetton plantará cara a ACS en Atlantia. Edizione, su brazo inversor a través del que controla en la actualidad el 33,1% de la concesionaria de infraestructuras, negocia con la gestora estadounidense Blackstone una oferta alternativa a la del grupo que preside Florentino Pérez, que se ha aliado con el fondo canadiense Brookfield y el estadounidense GIP, para hacerse con el control del gigante italiano, accionista de control de Abertis.

EMPRESAS

ACS baraja lanzar una oferta para adquirir la concesionaria italiana Atlantia, socio de la empresa española en Abertis, según adelantó este miércoles Bloomberg y ha confirmado a última hora de la tarde la propia constructora española. El grupo que preside Florentino Pérez habría contratado ya asesores para analizar esta operación en la que estaría valorando hacerse con las autopistas de la italiana de forma conjunta con GIP y Brookfield. Si finalmente se concreta la operación, se erigiría en una de las mayores en Europa de 2022.

La Unión Europea ha propuesto un nuevo plan de sanciones a Rusia tras hacerse públicas las “atrocidades” que se han cometido en ciudades ucranianas como Bucha. Dentro de las propuestas, y siguiendo la línea más dura, la ministra de Finanzas de Lituania, Gintare Skaistè, instó a “cortar a Rusia el acceso a sus principales fuentes de ingresos” pidiendo excluir del Swift a los mayores bancos rusos, cerrar puertos y carreteras a los bienes rusos y excluir a Rusia de las instituciones financieras internacionales.

Gasolina, diésel, electricidad para hogares e industria electrointensiva... pero no el ferrocarril de viajeros. El plan para hacer frente a las consecuencias económicas de la invasión de Ucrania aprobado por el Gobierno el pasado martes y publicado en el BOE ayer mismo no recoge ninguna medida para este transporte en el que Ejecutivo y Bruselas han apoyado la descarbonización del sector, lo que amenaza su viabilidad si no se repercuten los costes al viajero. De persistir la situación actual, los operadores ferroviarios alertan de que necesitarán elevar el precio de los billetes en hasta un 30%.

Absueltos los 131 controladores aéreos que protestaron contra la regulación de su jornada y llevaron a la primera declaración del estado de alarma en 2010. De acuerdo con una sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid a la que ha tenido acceso elEconomista, la totalidad de los profesionales que fueron a juicio así como aquellos que pactaron aceptar una multa de 30.000 euros.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) considera "insuficiente" el régimen sancionador que se recoge en el Anteproyecto de Ley del sector ferroviario y pide que las multas se relacionen con los ingresos de las compañías. Así lo señala el informe del regulador emitido a petición de la Secretaria de Estado de Transportes que se ha hecho público este mismo martes.

Buenas palabras pero sin soluciones. Este es el resumen de la reunión que este viernes por la tarde ha tenido lugar entre los convocantes de los paros, la Plataforma Nacional en Defensa del Transporte, y la ministra de Transportes, Raquel Sánchez. A su salida, Manuel Hernández, presidente de la plataforma, ha afirmado que seguirán con el paro: "Mientras arrancar nos cueste dinero, seguiremos parados".

Habemus acuerdo. El Gobierno y los transportistas del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) han pactado finalmente una bonificación de 0,20 euros por litro o kilo de combustible y se dará una ayuda directa al sector de 450 millones de euros, dos medidas que, en su conjunto, suman una inyección de 1.050 millones de euros. Al borde de las dos de la madrugada del viernes, el Ejecutivo y los transportistas, reunidos desde las 11.30 de la mañana del día anterior, han llegado a este principio de entendimiento.