Empresas y finanzas

CNMC reclama un régimen sancionador más duro en la nueva Ley Ferroviaria

  • Pide acompasarlas al resto de normativas europeas

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) considera "insuficiente" el régimen sancionador que se recoge en el Anteproyecto de Ley del sector ferroviario y pide que las multas se relacionen con los ingresos de las compañías. Así lo señala el informe del regulador emitido a petición de la Secretaria de Estado de Transportes que se ha hecho público este mismo martes.

Esta petición por parte del regulador va en línea con las normativas de otros países europeos, como Francia o Italia, y deja atrás las multas que recoge el proyecto actual y que eleva a las ahora existentes de 6.300 euros a 300.000 euros.

La norma afecta a las compañías ferroviarias, que en el caso del mercado de viajeros son Renfe, Ouigo e Iryo.  Competencia asegura en el citado informe que estas cantidades siguen siendo insuficientes para disuadir a las empresas que incurren en estas sanciones, sobre todo en comparación con las que ya imponen otros reguladores ferroviarios europeos o los que puede interponer la CNMC a otros sectores como el energético o el aeroportuario.

Por eso, y basándose en el sistema que utilizan otros países, el regulador español propone que se definan las sanciones máximas con un porcentaje sobre los ingresos de las empresas infractoras. Este sistema se usa en Italia (2%), Francia (3%) o Países Bajos (10%).

Cambios en las sanciones por retrasos

Más allá de las sanciones por incumplimientos, el anteproyecto de Ley también modifica el régimen sancionador que se aplica a la supresión o retraso de la circulación de trenes, de forma que los prestadores de servicios comerciales pueden ser sancionados y no solo los sujetos a las obligaciones de servicio público como hasta la fecha.

La CNMC considera que estas nuevas infracciones deberían valorarse de forma conjunta con las penalizaciones y compensaciones que ya deben afrontar las empresas ferroviarias según otra normativa en vigor, como la de incentivos en el sistema de los cánones por utilización de las infraestructuras ferroviarias.

El anteproyecto introduce dos nuevas infracciones graves por incumplimientos de disposiciones de dos reglamentos europeos: el de 2016 sobre asignación de capacidad y el de 2017 sobre instalaciones de servicio ferroviarias, cuya supervisión corresponde a la CNMC, que propone incluir también como infracciones los incumplimientos de otras obligaciones de información previstas en la propia ley del sector ferroviario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky