Periodista especializada en Banca y Finanzas.

El Gobierno, a través de la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; la titular de Hacienda, María Jesús Montero; y la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, se reunió durante todo el día con las divisiones de Viajeros y Mercancías del CNTC, la patronal del sector del Transporte, con el fin de conseguir un acuerdo in extremis que evite el colapso que podría producirse en los próximos días si la situación actual se prolonga. En cambio, y como viene sucediendo durante toda la semana, los convocantes de los paros, la Plataforma en Defensa del Sector del Transporte, no estuvo convocada a la reunión, por lo que ya han anunciado que sean cuales sean las medidas que se tomen, seguirán con los paros.

"El Gobierno miente, tiene margen suficiente para bajar impuestos en combustibles". Así de rotundo se muestra el eurodiputado y portavoz del Grupo Liberal en materia de transporte y turismo en la Comisión Europea José Ramón Bauzá ante las preguntas de elEconomista sobre el paro de transportistas y la situación general del sector en España en este momento.

Los transportistas siguen en pie de guerra tras la primera propuesta del Gobierno para solucionar el paro al considerar que no se concretan las medidas necesarias. En este sentido, de las bonificaciones de 500 millones de euros que pusieron sobre la mesa, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, señaló a los presentes en la reunión del pasado lunes que las comercializadoras y distribuidoras de combustible se harían cargo de 250 de los 500 millones en bonificaciones. En cambio, en la reunión que mantuvieron estas compañías con el Gobierno ayer mismo, no se les pidió dicha contribución, si no que se les requirió propuestas para evitar que el precio siga subiendo.

Las aerolíneas han repensado parte de su programación de verano en España en el último mes. Si a medidos de febrero Aena barajaba poco más de 220 millones de asientos programados para este verano, ahora la compañía que gestiona los aeropuertos nacionales ha rebajado esta cifra hasta los 215,6 millones. Pese a todo ello, esta cifra supone un incremento del 1,6% frente a la programación final de cierre de temporada de verano de 2019, antes de la pandemia.

El departamento de viajeros de la CNTC se reúne este miércoles por la tarde con el ministerio de Transportes para tratar el alza de costes que está sufriendo el sector en las últimas semanas. En este sentido, según ha podido saber elEconomista, los representantes de taxis, VTC, ambulancias y autobuses pedirán que se les facilite un bono compensatorio al estilo del que ha aprobado el Gobierno francés.

Emergencia ante la subida de los costes energéticos

El plan del Gobierno para paliar las consecuencias del alza del combustible para el transporte profesional hace aguas. Los autónomos y pymes no apoyan el plan presentado en la tarde noche del lunes y piden concreción en unas ayudas que, según han calculado, apenas supondrían unos cuatro céntimos de euro por litro de bonificación. Esta cuantía, que se deduce de los 500 millones que se han calculado para todo el sector, se queda muy lejos de las que han anunciado otros países y que llegan a 30 céntimos en el caso de la vecina Portugal. En cambio, el hecho de que deban ser asumidas por las "distribuidoras y comercializadoras" de combustible y que aún no se haya especificado en qué porcentaje ha puesto en jaque a estas compañías y el suministro de carburante ya que, según confirman a elEconomista desde el sector, la asunción de esta cuantía "se comería" el margen del gasóleo profesional con el que trabajan. Todo ello, mientras la intervención del mercado con un tope en los precios del litro de combustible sobrevuela el mercado.

Mientras el Gobierno celebra el acuerdo con la CNTC, patronal principal del transporte de mercancías por carretera, la asamblea de Fenadismer, una de las federaciones que forma parte de este organismo, anuncia su rechazo a las medidas propuestas. Menos de dos horas han bastado para que los representantes de las pymes y los autónomos que estaban presentes en las negociaciones se hayan echado atrás al entender que la propuesta "sigue sin concretar qué ayuda le va a llegar a cada transportista" y hayan decidido sumarse a los paros. 

Manuel Cosmen Adelaida, Manolo o Manolín, como le llamaban sus amigos, falleció durante la noche del pasado domingo en Oviedo a los 85 años de edad. El que fuera hombre clave de Alsa junto a su hermano José (Pepe) Cosmen, es recordado por los más cercanos como "un muy buen empresario", "afable y generoso".

Principio de acuerdo entre la CNTC, patronal principal del transporte por carretera, y el Gobierno. En la reunión de este lunes, el Gobierno, a través de la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, ha presentado una batería de medidas para bonificar el precio del combustible profesional que están valoradas en 500 millones de euros. Según la propuesta, estas serán financiadas entre el Estado y las compañías distribuidoras y comercializadoras de combustible, si bien están por concretar los porcentajes de cada una de ellas.

Iberia y Renfe confirmaron hace unos días su unión en un proyecto para impulsar la intermodalidad a través de un billete único que una tren y avión de largo radio. Este empujón al traspaso de tráfico de los aviones de corto radio a los trenes llegó poco más de dos años después de que se lanzase el primer piloto de Train & Fly y sigue la estela del proyecto de avance en la descarbonización del transporte. Pero al mismo tiempo, compromete la viabilidad de aeropuertos regionales para los que la ruta con Madrid supone hasta el 73% de su tráfico anual, como es el caso del de Pamplona.