Periodista especializada en Banca y Finanzas.

Renfe da un paso más en su internacionalización y negocia alquilar trenes a Getlink para operar en el Canal de la Mancha. La compañía pública española está en conversaciones "avanzadas", según señaló Jacques Gounon, presidente de Getlink -antigua Groupe Eurotunnel- ayer para llegar a un acuerdo con el gestor del túnel y empezar a operar. Este hecho supondría la entrada de Renfe en el mercado galo frente a SCNF, que tiene el 55% del capital de Eurostar, compañía que ostenta el monopolio del túnel del Canal de la Mancha.

Fumata blanca en la operación de Iberia y Air Europa. IAG, matriz de la aerolínea que capitanea Javier Sánchez Prieto, ha llegado a un acuerdo con Globalia por el cual la hispano británica concederá a la aerolínea de la familia Hidalgo un préstamo no garantizado de 100 millones de euros a siete años. Así lo ha comunicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en un comunicado que recoge que IAG tendrá la opción de convertir el préstamo en una participación de hasta un 20% en el capital de Air Europa.

La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, pide calma y no legitimar las actuaciones violentas de "grupos de ultraderecha" que "están intentando someter a este país, que están sustituyendo la palabra por los palos, las piedras y los clavos" en el marco del paro de transportistas que, sin contar con la patronal del sector, CNTC, han conseguido paralizar una parte de la actividad productiva nacional. "Yo no me voy a sentar con un grupo de radicales que están actuando con violencia", ha afirmado.

Empresas

Volkswagen, Apple, Ikea, Microsoft, IBM, Shell, McDonald's o Porsche. Estos son solo algunos de los nombres de las compañías que Rusia ha apuntado en la lista de empresas cuyos activos en el país son susceptibles de ser nacionalizados después de que decidiesen cesar sus operaciones tras la invasión de Ucrania. Así lo recoge el diario ruso Izvestia que señala que se trata de compañías que decidieron salir "sin brindar garantías a los consumidores" en las últimas semanas.

Las consecuencias de la invasión de Rusia a Ucrania también llegan a los más poderosos. España retuvo ayer dos megayates propiedad de oligarcas rusos que estaban atracados en el Puerto de Barcelona y el de Port Adriano (Calvià, Mallorca) en cumplimiento de las medidas sancionadoras aprobadas por el Consejo Europeo.

Empresas

La industria alimentaria ha lanzado una alerta por los problemas de abastecimiento que está sufriendo a raíz de la huelga de transportistas. "Con motivo de la huelga de transportes y de la situación de bloqueo que se está produciendo en algunas carreteras de nuestro país, actualmente se está impidiendo la libre circulación de vehículos y, por tanto, se están ocasionando graves problemas en el abastecimiento de mercancías necesarias para el normal funcionamiento de muchas empresas del sector de la alimentación", aseguran en el sector.

Empresas

El gigante francés SNCF da un paso más en su expansión en la península y compra la compañía ferroviaria de transporte de mercancías lusa Takargo, hasta ahora propiedad de Mota-Engil. La operación, que llevaba años sobre la mesa, permitirá a la compañía integrar la lusa en la red de Captrain, uno de los principales rivales de Renfe Mercancías.

El aumento de costes sigue al alza y no parece que vaya a frenarse en el corto plazo. Tras meses en los que la inflación ha golpeado a todos los sectores, la invasión de Ucrania por parte de Rusia ha dado la puntilla a mercados como el del transporte o la automoción que se enfrentan, además, a otros problemas como la falta de ciertas materias primas y su consecuente aumento de costes. Los fabricantes de automóviles llevan meses trasladando estos incrementos a los precios que pagan lo usuarios finales. En cambio, en el transporte están divididos y mientras algunas empresas, como las de la logística, ya han optado por aumentar los precios de sus servicios, otras como el transporte público o los taxis no pueden hacerlo por ahora y deben esperar al trabajar en un mercado regulado.

Empresas

Alsa sigue dando pasos adelante para conseguir el contrato del transporte público de Dubai, valorado en unos 1.000 millones de euros. La compañía asturiana ha pasado a la siguiente fase del concurso al que también se han presentado compañías como la francesa Transdev, la italiana Italiabus y la inglesa Stagecoach. Este contrato supondría la entrada de la compañía asturiana en el mercado de Oriente Medio, uno de los que tiene mayores expectativas de crecimiento en este momento para el sector del transporte.

Empresas

La invasión rusa de Ucrania ha incrementado todavía más los precios de los combustibles y ha sumado a los balances de las empresas del sector del transporte un nuevo peso. Tanto es así que, para algunos medios de transporte, el coste del combustible puede llegar a suponer hasta el 50% de su facturación lo que les obliga a parar la actividad ante la incapacidad de asumir estos costes. Por ello, los diferentes segmentos del sector se han unido para pedir una solución rápida que evite su quiebra y, como consecuencia, el riesgo de desabastecimiento.