"Air Europa no se vende, ni a Air France ni a nadie". Así de tajante es Juan José Hidalgo, propietario de la aerolínea española y del Grupo Globalia, ante las preguntas de elEconomista después de que la operación de venta de la compañía aérea a Iberia haya quedado en vía muerta y el nombre de Air France como alternativa se haya puesto sobre la mesa. "No voy a vender", reitera Hidalgo, que confirma que puede seguir en solitario.
"A día de hoy no se está hablando ni con Air France ni con nadie", confirma el directivo que levantó la compañía desde cero. Según sus palabras, tras el despegue de los aviones en los últimos meses y la paulatina recuperación de la movilidad internacional, "Air Europa tiene liquidez suficiente para seguir en solitario, sin que nadie la compre".
Cabe recordar que en noviembre de 2019, antes de la irrupción del Covid-19, Air Europa había llegado a un acuerdo con Iberia por el que la antigua aerolínea de bandera española adquiriría la totalidad de las acciones de la firma familiar de los Hidalgo por 1.000 millones de euros. Con la llegada de la pandemia y la obligación tácita de mantener los aviones en tierra, Air Europa acudió al fondo de rescate de empresas estratégicas de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) y solicitó 475 millones de euros de financiación a través de dos préstamos, uno de ellos participativo. También consiguió 140 millones de un pool bancario avalados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO).
En enero de 2021, las compañías renegociaron el acuerdo y fijaron un nuevo precio de 500 millones. Sepi, por su parte, propuso a Valentín Lago como consejero delegado de Air Europa, que llegó al cargo en marzo de 2021. A medida que los daños del Covid se iban haciendo más visibles, la compañía de IAG pidió una nueva renegociación en el precio y las condiciones. Fue entonces cuando el Estado, que insufló liquidez en el momento más difícil de la pandemia, señaló en varias ocasiones que haría todo lo necesario para que Air Europa no quebrase. Durante semanas la posibilidad de que entrase directamente en el capital a través de la conversión del préstamo participativo otorgado se convirtió el centro de la negociación . "Que se miren bien las condiciones", señala a elEconomista Juan José Hidalgo en relación con esta posibilidad. "El préstamo de Sepi es a seis años", recuerda, señalando que no tendrá problema para hacer frente a los pagos a la fecha de vencimiento.
La situación entre Iberia y Air Europa se fue tensando cada vez más hasta que, ante la falta de acuerdo, terminó por romper la alianza inicial el pasado mes de diciembre. Entonces Iberia pagó 75 millones de euros a Air Europa por haber roto las negociaciones y tratar de buscar un nuevo acuerdo. Las compañías se dieron seis semanas de plazo para conseguirlo. Fue entonces cuando comenzó a hablarse de las negociaciones en paralelo con otra gran aerolínea europea y se mencionaron los nombres de Air France y Lufthansa como posibles candidatas a esta adquisición. Incluso los máximos responsables de IAG e Iberia, Luis Gallego y Javier Sánchez-Prieto, llegaron a decir que una operación así tendría "consecuencias catastróficas para España". "Air Europa no se vende", reitera Hidalgo en una conversación con elEconomista.
La flota de Air Europa
Juan José Hidalgo rechaza cualquier operación en este momento y recuerda que Air Europa está pendiente de la entrega de nuevos aviones durante este año. "Nuestros aviones valen más que los de Iberia, que tiene una flota que está anticuada", señala el propietario de Globalia. "Ellos tienen que renovar la flota y quieren quedarse con los míos", admite.
En concreto, la flota de Air Europa es una de las más modernas del continente, según ellos mismos señalan. Está compuesta por 35 aeronaves cuya media de edad no supera los cuatro años. Además, el plan de crecimiento de la compañía, ahora en el foco del directivo, incluye la incorporación este año de diez nuevos aviones Boeing 787 Dreamliner, uno de los modelos más modernos, que ya han sido fabricados y cuya compra se está negociando.
"Mi aerolínea es más eficiente que la suya", afirma Juan José Hidalgo, que recuerda que, con la recuperación del tráfico aéreo que se ha producido en las últimas semanas, Air Europa "está ganando dinero".
Uno de los principales mercados de Air Europa es Latinoamérica que, de acuerdo con Aena, es uno de los que más rápido ha conseguido reponerse tras la pandemia. Así, por ejemplo, la compañía aérea de los Hidalgo registraba en los últimos días una ocupación media superior al 85% en su ruta a Sao Paulo, según señalaba la semana pasada la propia compañía.