Renfe y Deutsche Bahn (DB) trabajan en un nuevo impulso a Pecovasa, la compañía conjunta de transporte de vehículos por ferrocarril, a través de los coches usados. El pasado viernes, Renfe presentó en eXpoGanvam, un evento del sector del vehículo usado, este nuevo proyecto que persigue ayudar al objetivo europeo de un 30% de la cuota de mercado del ferrocarril en Europa en el transporte de mercancías para el año 2030. Hasta ahora, la compañía solo transportaba vehículos nuevos.
El grupo -Renfe tiene un 85,45% del capital y DB el 14,55% restante- tiene alianzas con las principales compañías ferroviarias de Europa (la propia DB, ECR, SNCF, Trenitalia) y con grandes empresas de servicios logísticos, tanto del ámbito ferroviario como del mundo de la carretera, así como con navieras. Esta amplia estructura le permite realizar un transporte intermodal de los vehículos, desde la planta de fabricación hasta el usuario final o el concesionario.

Con la nueva línea de negocio, Pecovasa pretende establecer corredores ferroviarios estables capaces de ofertar tanto vehículo nuevo como vehículos de ocasión. Además, la compañía también busca demostrar que en la logística del transporte por ferrocarril de vehículos no hay limitación en los recorridos, pudiendo realizarse tráficos de muy corta distancia así como otros más largos, incluso afectando a varios países sin problema alguno.
Desde Renfe consideran que existen multitud de sinergias entre los tráficos de ferrocarril y los movimientos de vehículos de ocasión y recuerdan que la descarbonización del transporte es clave para afrontar los retos del futuro.
En este sentido, los datos muestran que una carga en tren emite seis veces menos que su equivalente en camión. Además, hay que tener en cuenta que el 100% de la energía que se suministra a la red eléctrica ferroviaria proviene de fuentes renovables y que un tren equivale a 25 camiones, lo que también ayuda a la descongestión de las carreteras y núcleos urbanos así como la reducción de accidentes.
Los puntos clave
El nuevo proyecto de transporte de vehículos de ocasión por parte de Pecovasa persigue, tal y como se puede ver en el mapa, la unión por ferrocarril de zonas de gran consumo como son Madrid, Cataluña, Andalucía, Galicia y Portugal.
Las líneas en estudio se unirían a las que ya están en funcionamiento para los vehículos nuevos y que utilizan compañías como Seat, Bergé Gefco o Wolksvagen en nuestro país.
Más allá de la libertad de trayectos y la elección de los puntos de origen y destino con valor añadido para cada compañía, Pecovasa Renfe Mercancías explicó a las empresas de vehículos de ocasión su compromiso en la atracción de volumen, de forma que ningún cliente es responsable de que el tren esté lleno, si bien con los planes que en los últimos meses se están impulsando desde Europa, el ferrocarril toma cada vez más importancia en el transporte terrestre.