Empresas y finanzas

Taxis, VTC, ambulancias y autobuses pedirán al Gobierno un bono al estilo de plan francés

  • En la reunión que se celebra este miércoles

El departamento de viajeros de la CNTC se reúne este miércoles por la tarde con el ministerio de Transportes para tratar el alza de costes que está sufriendo el sector en las últimas semanas. En este sentido, según ha podido saber elEconomista, los representantes de taxis, VTC, ambulancias y autobuses pedirán que se les facilite un bono compensatorio al estilo del que ha aprobado el Gobierno francés.

Francia aprobó hace unas semanas y con efectos 1 de abril un bono para cada autocar de 1.000 euros, cada furgoneta, 300 y en el caso de los camiones las subvenciones podrán ir de los 400 a los 1.300, en función de su tonelaje. Esta será precisamente la guía para España.

El departamento de viajeros del Comité Nacional de Transportes por Carretera (CNTC) se reunirá este miércoles con la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, para trasladarle la "crítica situación que atraviesa el sector por la subida exponencial de los precios de la energía". En el CNTC de viajeros están representados Confebús, Direbús y Anetra en el ámbito de autobuses interurbanos; Confebús y Atuc en los urbanos; Confebús en las estaciones de autobuses; Antaxi y Fedetaxi en taxis; Unauto y Feneval en VTC; Anetrans y Anea en transporte sanitario; y CEAV y Fetave en agencias de viajes.

La Confederación Nacional del Transporte, en su departamento de viajeros, no se ha sumado o convocado ningún paro en su sector. En cambio, sí que se manifestará el próximo domingo, 27 de marzo, con taxis, VTC, ambulancias y autobuses, para exigir al Gobierno que se articulen ayudas concretas y directas que compensen el fuerte incremento del precio de la energía.

Sobre el parón de los transportistas se ha pronunciado este miércoles el ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, en el Congreso de los Diputados y ha asegurado que el Gobierno no piensa levantarse "hasta llegar a un acuerdo". 

En una comparecencia ante los medios de comunicación, Bolaños ha reclamado a todas las partes que sean "responsables" y que, al igual que el Ejecutivo reconoce las "dificultades" que afronta el sector, este, ha dicho, "también es consciente de que el Gobierno está poniendo encima de la mesa medidas" y que "ya está agradeciendo" y "reconociendo que son un paso adelante".

Bolaños ha asegurado que en el decreto ley que el Gobierno aprobará en el Consejo de Ministros del próximo martes 29 de marzo se reflejará un "esfuerzo de país" para "desplegar toda la capacidad del Estado" para la protección ante las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky