
La Unión Europea ha propuesto un nuevo plan de sanciones a Rusia tras hacerse públicas las "atrocidades" que se han cometido en ciudades ucranianas como Bucha. Dentro de las propuestas, y siguiendo la línea más dura, la ministra de Finanzas de Lituania, Gintare Skaistè, instó a "cortar a Rusia el acceso a sus principales fuentes de ingresos" pidiendo excluir del Swift a los mayores bancos rusos, cerrar puertos y carreteras a los bienes rusos y excluir a Rusia de las instituciones financieras internacionales.
Más allá de la dependencia de ciertos países de las materias primas energéticas rusas, si finalmente se llevase a cabo el cierre de los puertos a los barcos rusos supondría un golpe a estas infraestructuras en España por el volumen que los barcos con bandera de este país suponen.
En este sentido, y según los datos de Puertos del Estado, Rusia es el noveno país en tráfico de mercancías en nuestros puertos, con alrededor de 17 millones de toneladas transportadas cada año en la suma entre cargas y descargas. Esta cifra y la posición que ocupa en el ránking se ha mantenido inamovible, a falta de los datos de 2021, durante los últimos ejercicios.
Investigar crímenes de guerra
En este sentido, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, pidió ayer una investigación para determinar si la matanza de civiles en la ciudad ucraniana de Bucha constituye un crimen de guerra, en el marco de la invasión rusa. Ante el Consejo de Seguridad de la ONU, el secretario general de Naciones Unidas indicó que una investigación "independiente" es necesaria para garantizar una rendición de cuentas de los responsables "efectiva".
Guterres describió el conflicto en Ucrania como una "invasión en toda regla" y lo calificó de "uno de los mayores desafíos que jamás se hayan planteado al orden internacional y a la arquitectura de la paz mundial, fundada en la Carta de la ONU", en sus propias palabras.