Empresas y finanzas

La masacre de Putin en Bucha renueva las peticiones de Europa y EEUU de cortar con la energía rusa

  • Alemania pone a la filial de Gazprom bajo control estatal para asegurar el suministro
Una gasolinera de Gazprom. Foto: Bloomberg.

Las duras imágenes que han salido de Bucha y otras zonas de Ucrania recientemente liberadas, que muestran a centenares de civiles ucranianos indefensos ejecutados por el ejército de Vladímir Putin, han sacudido a Europa y EEUU, que han renovado las peticiones de aumentar las sanciones contra Moscú. En concreto, el corte de las importaciones de energía rusa vuelve a estar sobre la mesa, aunque con las reticencias de Alemania.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha vuelto a pedir este lunes poner fin a las compras de petróleo y carbón de Rusia, una decisión que ya han tomado EEUU y Reino Unido. El gas, que es un combustible clave para gran parte del este y el sur de Europa, no está sobre la mesa todavía.

Pero Alemania sigue siendo el principal obstáculo para seguir este camino: el canciller, el socialista Olaf Scholz, ha advertido de que cortar las importaciones de energía rusa de golpe supondría "un gran daño" a la economía alemana, más de lo que calculan los economistas del país, que en las últimas semanas han publicado informes explicando que el shock sería soportable. Lars Klingbeil, co-presidente del Partido Socialdemócrata, ha asegurado que "cada día cerramos la espita del gas un poco más", pero que hace falta tiempo para buscar una fuente de energía alternativa para Alemania.

Gazprom Alemania, bajo control estatal

Pese a ello, y a regañadientes, el Gobierno alemán está moviéndose hacia la desconexión con Rusia. Este mismo lunes, el Ministerio de Economía y Cambio Climático puso bajo control estatal a la filial de Gazprom en Alemania. Hasta el 30 de septiembre, el regulador de la energía alemán gestionará la filial para "asegurar la seguridad del suministro", según confirmó el ministro y vicecanciller, Robert Habeck. "No queremos que la infraestructura esté a merced de decisiones arbitrarias en el Kremlin".

Poco antes, Gazprom dijo que había vendido su filial alemana a una empresa desconocida, Palmary, registrada en Moscú en octubre, lo que habría violado la ley alemana para proteger infraestructura clave en caso de operaciones extranjeras.

En Bruselas, la UE prometió una nueva ronda de sanciones contra Rusia. El Alto Representante para Política Exterior, Josep Borrell, prometió "nuevas medidas" lo antes posible. Por el momento, Lituania retiró a su embajador de Moscú. Y desde EEUU, el presidente, Joe Biden, pidió que "un tribunal juzgue a Putin por los crímenes de guerra" cometidos por su ejército durante la invasión de Ucrania. Según las informaciones más recientes, los países de la OTAN están estudiando cómo enviar al país agredido carros de combate soviéticos, que los ucranianos ya conocen y saben cómo operar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky