Actualidad

Zelenski pide a Porcelanosa y Maxam que "dejen de hacer negocios con Rusia"

  • El grupo cerámico se defiende: "No tenemos nada en Rusia"
  • Maxam, por su parte, guarda silencio ante la alusión
El presidente ucraniano en el Congreso.
Valenciaicon-related

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski no ha dejado pasar su intervención ante el Congreso de los Diputados para agradecer a las muchas compañías españolas que han dejado su actividad y roto sus relaciones con Rusia tras la invasión de su país. Pero también ha querido señalar a otras empresas que aún mantienen vínculos con Rusia pese a las sanciones internacionales.

En concreto, Zelenski ha citado a una de las marcas cerámicas españolas más prestigiosas, Porcelanosa, y al grupo de explosivos y química para minería Maxam durante su discurso.

"Quiero dirigirme a las compañías, por ejemplo, Maxam, Porcelanosa y otras compañías a las que solicito y pido que dejen de hacer negocios con Rusia", aseguró Zelenski durante su intervención ante el parlamento español, en la que recordó las atrocidades y los abusos cometidos por las tropas rusas.

En su listado también incluyo a una tercera referencia, Sercobe, aunque en este caso no se trata de una empresa si no de la Asociación Nacional de Fabricantes de Bienes de Equipo que tiene una oficina de representación en el país de Vladimir Putin.

Porcelanosa niega este escenario

Poco después de la comparecencia de Zelenski, Porcelanosa respondió a través de sus redes sociales y apuntó que "desde que comenzó el conflicto, no se ha iniciado ningún proceso de venta nuevo, bloqueando la totalidad de transacciones comerciales con Rusia". Según insistió posteriormente la empresa castellonense en un comunicado, "desde que se inició el conflicto, el pasado 24 de febrero, Porcelanosa tomó la decisión de paralizar cualquier actividad económica en Rusia".

Según la propia compañía, "la única acción comercial que ha tenido lugar en Rusia responde al mínimo de los contratos fijados con los distribuidores multimarca antes de la guerra". En concreto, cifra en 197.000 euros el importe de las operaciones gestionadas por ese motivo en marzo en Rusia, que representan el 0,009% de sus ventas. "No tenemos nada en Rusia", apunta. 

Además, la empresa castellonense ha recordado que "condena enérgicamente" la invasión de Ucrania y que ha realizado envíos de ayuda humanitaria al pueblo ucraniano tras la invasión. El grupo que ha basado su estrategia desde que nació en su imagen de marca además anunció su intención de reunirse este miércoles con el embajador de Ucrania en España para aclarar la situación y la información del Gobierno ucraniano. 

Porcelanosa también matizó que no cuenta con una filial propia en Rusia, como si ocurre en otros mercados, y que comercializa sus productos de equipamiento del hogar y materiales de construcción a través de distribuidores locales. 

Maxam no responde

Maxam, grupo industrial dedicado a la fabricación y comercialización de explosivos, guarda silencio y mantiene su web caída más de doce horas después de que Zelensky la citara. De esta manera, no ha desmentido las aseveraciones del presidente de Ucrania ni ha emitido pronunciamiento público alguno.

La Asociación Nacional de Fabricantes de Bienes de Equipo (Sercobe) también salió al paso de las palabras de Zelenski y ha desmentido "rotundamente" que esté haciendo cualquier tipo de negocio con empresas u organismos rusos desde que las sanciones internaciones internacionales han sido puestas en marcha por la comunidad internacional. "Sercobe cumple rigurosamente la legalidad internacional, siendo uno de los referentes principales ante la Administración española en todos los temas regulatorias y de normativa", ha remarcado la asociación en un comunicado remitido a Europa Press.

Beneficios en guerra

El presidente ucraniano apeló a los valores humanos y europeos "que nos unen" para hacer "todavía más para que Rusia empiece a respetar el Derecho Internacional".

"¿Cómo permitir que los bancos rusos generen beneficios mientras ellos están torturando gente? ¿Cómo permitir que las compañías europeas tengas beneficios mientras destruyen mi país?", se ha preguntado Zelenski en su discurso por videoconferencia. En esa línea reclamó a las empresas y ciudadanos españoles apoyo a más sanciones internacionales frente a Rusia.

El presidente ucraniano también dejó patente su agradecimiento a la inmensa mayoría del empresariado español. "Quiero agradecer a vuestras compañías, a todo el pueblo y a la sociedad española" su apoyo ante la tragedia en su país y en el bloqueo internacional a Rusia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky