Periodista especializada en Banca y Finanzas.

Castilla y León ha adjudicado a Pegasus y Eliance tres contratos para la entrada en servicio de 17 helicópteros por un valor superior a los 26 millones de euros, IVA excluido. Las aeronaves de la licitación, dividida en tres lotes, estarán destinadas al transporte de brigadistas y la extinción de incendios en la comunidad autónoma.

La Confederación de Transporte en Autobús (Confebus) celebra la puesta en marcha de la tramitación de la nueva Ley de Movilidad Sostenible que actualmente se encuentra el periodo de alegaciones y participación pública. En este plazo, consideran que esta norma debe incluir algunas modificaciones para poder atender a las necesidades del sector, por lo que las han aportado al proceso de tramitación. En este sentido, la más importante de las planteadas en la ampliación de la financiación estatal a las líneas interurbanas que son obligaciones de servicio público.

Air Europa se prepara para una nueva etapa. La compañía de la familia Hidalgo, que cerró hace unas semanas una operación de financiación con Iberia, está aumentando su flota e incorporará once nuevas aeronaves durante las próximas semanas. De ellas, dos provienen, según confirman a elEconomista fuentes conocedoras, de la hasta ahora flota de Ukranian Airlines, que vio interrumpidas sus operaciones por la invasión rusa. 

Economía

La recuperación de la demanda, cercana al 90% de la que había antes de la pandemia, y la subida de los precios, en el entorno del 15% de media, proyectan una Semana Santa en España, en términos de ventas turísticas, apenas un 10,9% por debajo del nivel registrado en el mismo periodo vacacional de 2019, ejercicio histórico para el turismo en el mercado español, según las proyecciones elaboradas por Exceltur. Se termina así con dos años de sequía total en estas fechas como consecuencia de las restricciones a la movilidad derivadas de la pandemia por Covid-19. El Producto Interior Bruto (PIB) turístico para el mes de abril se situará, de acuerdo con los datos facilitados por Exceltur a este diario, en 11.281 millones de euros. Esta cifra es un 9,6% inferior a los 12.475 millones que se generaron en el mismo mes de 2019.

EMPRESAS

Florentino Pérez ha encontrado en dos viejos aliados la pasarela con la que abordar la operación definitiva para transformar ACS en el mayor grupo de infraestructuras del mundo. El fondo estadounidense GIP y el canadiense Brookfield tuvieron una primera toma de contacto con Edizione, el brazo inversor de los Benetton que controla el 33,1% de Atlantia, el pasado 3 de marzo para plantear la eventual adquisición de la concesionaria italiana.

EMPRESAS

Con su ofensiva sobre Atlantia, ACS aspira a convertirse en el mayor operador de infraestructuras viarias del mundo. El grupo que preside Florentino Pérez, en alianza con el fondo estadounidense GIP y el canadiense Brookfield, pretende comprar la concesionaria italiana y desgajar de ésta el negocio de autopistas, cuyo buque insignia es la española Abertis, para tomar una posición mayoritaria.

Adif renovará en los próximos meses parte de la infraestructura ferroviaria de alta velocidad que une Madrid con Sevilla, justo cuando esta parte de las vías cumple 30 años. En este sentido, el gestor que preside María Luisa Domínguez ha adjudicado dos nuevos contratos para la mejora del tramo comprendido entre Yeles (Toledo) y Guadalmez (Ciudad Real), y del que discurre entre Guadalmez y Córdoba. Para ello, ha fichado a dos UTE (uniones temporales de empresas) en las que se han unido la mayor parte de las constructoras españolas con contratos por valor de 118,4 millones de euros, IVA incluido.

Primeras cifras en la lucha por hacerse con Atlantia. Según el diario italiano Il Mesaggero, los Benetton (propietarios del 33,1% de Atlantia a través de Edizione) y Blackstone estarían dispuestos a lanzar una opa sobre la compañía de infraestructuras alpina a 24 euros por acción, citando a fuentes bancarias directamente implicadas en la negociación.

Aena sigue adelante en su estrategia de sostenibilidad con la que invertirá 750 millones de euros hasta 2030 para buscar la neutralidad en carbono de sus aeropuertos. Dentro de este presupuesto, la compañía pública que gestiona estas infraestructuras buscará socios para construir tres plantas de geotermia y una de biogás para conseguir dos de sus objetivos principales, conseguir la citada neutralidad en carbono para 2026 y las cero emisiones netas para 2040. La construcción de estas tres infraestructuras requerirá un presupuesto de unos 65 millones de euros.

EMPRESAS

La guerra está servida. La familia Benetton rechazó este jueves estar dispuesta a negociar la venta de su participación en el operador de infraestructuras italiano Atlantia, de la que es el primer accionista con el 33,1% a través de Edizione, a ACS, GIP y Brookfield. Muy al contrario, la saga transalpina ha movido ficha en los últimos días y está negociando una oferta alternativa con la gestora estadounidense Blackstone para eventualmente lanzar una oferta pública de adquisición (opa) por el 100% de Atlantia y excluirla de bolsa.