
Aena sigue adelante en su estrategia de sostenibilidad con la que invertirá 750 millones de euros hasta 2030 para buscar la neutralidad en carbono de sus aeropuertos. Dentro de este presupuesto, la compañía pública que gestiona estas infraestructuras buscará socios para construir tres plantas de geotermia y una de biogás para conseguir dos de sus objetivos principales, conseguir la citada neutralidad en carbono para 2026 y las cero emisiones netas para 2040. La construcción de estas tres infraestructuras requerirá un presupuesto de unos 65 millones de euros.
En concreto, la planta de biogás se construirá en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas hasta 2026 y contará con una dotación cercana a los 15 millones de euros. A ella se sumarán las tres plantas de geotermia, ubicadas en Madrid, Barcelona-El Prat, y Palma de Mallorca. Estas tres actuaciones tendrán un presupuesto de unos 50 millones de euros.
A ellas habría que añadir las plantas fotovoltaicas que se anunciaron hace unos meses y cuyas adjudicaciones -con la de Barajas a San José- ya han comenzado y que contarán con una parte muy relevante del presupuesto del plan, 350 millones de euros. El objetivo de Aena es, a través del autoconsumo en red, llegar al autoabastecimiento de energía de los aeropuertos para el año 2026.
Más allá de las energías renovables, Aena también llevará a cabo actuaciones en materia de eficiencia energética para conseguir reducir el consumo de energía por pasajero en un 9% y para convertir su propia flota en sostenible con la electrificación progresiva. El objetivo de este último punto es conseguir que el 100% de los vehículos sean sostenibles en 2026.
Otro de los objetivos de la compañía que encabeza Maurici Lucena es participar "proactivamente" en el desarrollo de nuevos combustibles sostenibles y su integración en el sector de la aviación. Para ello, colabora en proyectos vinculados con la promoción y uso del SAF (combustible de aviación sostenible), que actualmente ya se suministra en Madrid y Barcelona. El resto de aeropuertos se sumarán a esta estrategia "a medida que la demanda lo solicite", señala Amparo Brea, directora de Innovación, Sostenibilidad, Experiencia Cliente y Chief Green Officer de Aena. Además, participa en varias iniciativas vinculadas a la promoción del uso del hidrógeno y a la electrificación como futuro combustible alternativo de la aviación.
Aena también trabaja con Enaire, su principal accionista, y las aerolíneas para reducir las emisiones generadas en las operaciones aeroportuarias y la mejora en sostenibilidad de la flota de 'ground handling' además de la implementación de los puntos de recarga.