Bolsa, mercados y cotizaciones

IAG, Grifols y Aena, las firmas en las que más cae la previsión de beneficios

  • El sector turístico es el más afectado en la clasificación

Los baches en el camino han entorpecido el paso de los primeros meses del año, con una subida de precios generalizada y el estallido de un conflicto armado en Europa sin precedentes desde 1939. Ahora, a dos semanas de la presentación de resultados del primer trimestre –que comienza el 20 de abril y podría virar estos datos–, estas turbulencias ya se ven reflejadas en las estimaciones de las compañías, y ya son 14 los valores del Ibex 35 que muestran un deterioro en las previsiones de beneficios para este 2022.

El sector turismo es, como se preveía, el más afectado en esta clasificación, con IAG como el valor que más cede a la baja en el reajuste de beneficios de los analistas; Aena como el tercero –detrás de Grifols–, y Amadeus en quinta posición. Desde el inicio de año hasta las últimas revisiones, la aerolínea registra un recorte en la estimación de ganancias del 65,5%; la compañía que gestiona aeropuertos un 22,4% y un 14,9% la tecnológica. No obstante, aunque las previsiones son menos optimistas que al inicio del año para estas tres firmas, todas abandonarán las pérdidas registradas el año pasado.

Y es que, si hay una industria en la que impacte con fuerza el conocido como efecto mariposa es en la del turismo, por la gran variedad de subsectores que tienen que funcionar adecuadamente para que los turistas puedan disfrutar de sus vacaciones. Por este motivo, el Barómetro Turístico de la consultora Braintrust señala a este sector como el más afectado si la guerra entre Rusia y Ucrania se enquista y se alarga en el tiempo. Tal y como señala este estudio, al conflicto se le suma el encarecimiento de materias primas, que afectará de forma directa a las economías domésticas; por lo tanto, el turismo internacional, y sobre todo el europeo, podría caer hasta niveles ómicron o más.

En cuanto al recorrido en bolsa este año, IAG no consigue cifras verdes y se deja un 1,1% en el parqué en estos primeros meses, con un potencial alcista del 37,5%, según Bloomberg. Por su parte, Aena sube un 5,3%, y Amadeus, que se suma a las empresas que rompen relaciones comerciales con Rusia, está a punto de ponerse en positivo. En este sentido, para Conroy Gaynor, analista de industria de BI, "un repunte de la demanda de pasajeros en las rutas de corta distancia y en el Atlántico puede ayudar a las compañías aéreas tradicionales europeas a sostener sus balances a través de las operaciones", y añade: "IAG, Air France-KLM y Lufthansa tienen una baja exposición a Rusia-Ucrania, pero el combustible y los cambios de ruta para evitar los países son vientos en contra de los costes", remata.

Como avanzábamos, además de Grifols, que es el segundo valor del Ibex donde más rebajan los analistas la previsión de beneficios en este periodo, con un recorte del 29,2%, al pasar de 644,8 millones al inicio del año a 456,7 millones, está Almirall como cuarto de esta lista, donde la estimación del consenso de mercado baja un 16,3%, y PharmaMar como el noveno, pierde un 7,6%.

Sin embargo, el recorte en las previsiones para las tres compañías del sector farmacéutico no tiene una raíz común. PharmaMar, que el lunes consiguió tocar máximos anuales y llegó a niveles de octubre 2021, es ya la más alcista del selectivo, con un alza del 32,3%. Los analistas engordaron sus previsiones al confirmarse la eficacia de la plitidepsina, el fármaco que desarrolló contra la Covid-19. No obstante, con la pandemia más controlada, estas estimaciones se han visto acortadas, y ya bajan un 8,7% desde enero.

Grifols, que venía de caer un 28,2% en bolsa en 2021 y registra un alza de 3,7% este año, ve reducida su estimación de beneficios, pero los analistas prevén un crecimiento respecto al año pasado, cuando ganó 182,8 millones. La firma concentra un 60% de su negocio en EEUU –centrado, sobre todo, en la extracción de sangre–. Por lo tanto, y debido a la inflación, el encarecimiento de este proceso impacta directamente sobre las estimaciones de la farmacéutica catalana.

Almirall, por su parte, podría ver su motivo en el Lebrikizumab, un esperado fármaco para combatir la dermatitis atópica que la compañía finalmente no comercializará hasta 2023. Sin embargo, como las firmas ya nombradas del sector turismo, aunque haya sufrido un recorte en la estimación de ganancias para este año, la farmacéutica dejará atrás las pérdidas de 2021.

Inditex, ACS, Ferrovial y CaixaBank son los otros cuatro valores que conforman la lista de los diez que más ven recortadas sus previsiones en este intervalo. La textil española, que está siendo golpeada este año en el parqué y ya es la firma más bajista, con una caída del 29,8%, ve acortada la previsión un 14,3%, aunque también registrará un crecimiento respecto a las ganancias de 2021; ACS, que sube en bolsa un 3,5% en el año, sufre un recorte del 12,1%; en Ferrovial el descenso es del 10,5% y en CaixaBank, que es la tercera más alcista de este ejercicio con un alza de 30,5%, bajan un 5,5%.

Los índices, al alza

Estas revisiones a la baja, no obstante, no traspasan al Ibex en su conjunto ni a otros termómetros europeos, que sí que aguantan mejor esta coyuntura, con el Ibex español, el Cac francés, el Dax alemán, el FTSE Mib italiano y el europeo EuroStoxx 50 con subidas en las previsiones de BPA (beneficio por acción). El termómetro italiano es el que recoge unos presagios más optimistas, con una subida del 8% en sus previsiones, seguido del francés, con un alza del 5%, y el selectivo patrio, que sube un 3,8% el BPA estimado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky