
Aena recupera posiciones tras la Covid-19. El gestor aeroportuario registró unas pérdidas de 60 millones de euros en 2021, lo que supone una reducción del 52,6% respecto a los números rojos que cosechó un año antes. La compañía que encabeza Maurici Lucena elevó sus ingresos en un 6,7%, hasta alcanzar los 2.393,3 millones de euros, según informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en la mañana de este miércoles. Esta cifra todavía se queda lejos de la que conseguía antes del Covid, cuando los ingresos de 2019 marcaron 4.503 millones.
El resultado bruto de explotación (ebitda) en 2021 fue de 644,8 millones de euros, lo que supone un descenso del 9,8% respecto a 2020, incluyendo 32 millones de euros de la consolidación de Luton y -84,5 millones de euros del Grupo Aeroportuario del Nordeste (Brasil), situando el margen en el 26,9% (31,9% en 2020).
Con respecto a las modificaciones en las rentas que se derivan de la norma aprobada el pasado 3 de octubre y que reducían las Rentas Mínimas Garantizadas Anuales (RMGA), Aena ha calculado que le han detraído 727 millones de euros. La compañía señala que, a fecha actual, el importe estimado de reducción total de rentas a lo largo de la vida de estos contratos se estima en 1.300 millones de euros, si bien este importe está sujeto a la evolución del tráfico.
Recuperación del tráfico
La compañía señala en la comunicación remitida al mercado que, en 2021, se produjo un progresivo incremento del tráfico de pasajeros en la red de aeropuertos de España y lo cifra en el 57,7% con respecto a 2020, lo que supone una recuperación del 43,6% del tráfico que se movía en 2019.
En números absolutos, el año 2021 se cerró con 119.959.671 pasajeros en la red de aeropuertos españoles, con un crecimiento del tráfico nacional del 54,2%, mientras que el internacional se incrementó un 60,8%. Si se incluyen los datos del Aeropuerto de Luton (Londres) y de los seis aeropuertos de Aena Brasil, la cifra de pasajeros asciende a 136,3 millones, es decir, con un aumento del 52,7% respecto al mismo periodo de 2020, lo que equivale a una recuperación del 44,4% del tráfico del mismo periodo de 2019.