
Sí habrá rebaja de las tarifas de Aena este 2022. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado una bajada del ingreso máximo anual ajustado por pasajero que cobra el gestor aeroportuario del 3,17%, fijándose en 9,95 euros a partir del próximo mes de marzo. Esta decisión se produce después de meses en los que las aerolíneas han puesto sobre la mesa la necesidad de rebajar los costes para facilitar la recuperación del tráfico tras el Covid.
Cabe recordar que CNMC resolvió en diciembre sobre la imputación a los servicios regulados de los costes sanitarios y operativos en que debió incurrir Aena y que tiene derecho a recuperar a través del marco tarifario, y los cifró en 59 millones de euros en 2020 y 81 millones en los primeros nueve meses de 2021.
Ante la falta de acuerdo entre Aena y las compañías aéreas sobre el momento de repercusión de estos costes a las tarifas de Aena, la CNMC ha decidido, con el objetivo de preservar la estabilidad tarifaria, integrarlos en el cálculo de la variación tarifaria correspondiente al ejercicio 2022.
La CNMC resolvió también el pasado noviembre sobre el índice P, que recoge el impacto que sobre la base de costes del operador tendrían las variaciones anuales del precio de inputs fuera de su control pero que afectan a su actividad. El índice P se estableció en 0,40, frente a la propuesta de 0,38. La propuesta de Aena sobre las tarifas 2022 ya incorporaba el cálculo de la CNMC.
Así, y tras analizar el resto de los parámetros de la fórmula de cálculo del Ingreso Máximo por Pasajero Ajustado (IMAAJ), la CNMC ha resuelto que el que debe aplicarse a las tarifas de 2022 sea de 9,95 euros por pasajero, lo que supone una reducción tarifaria del -3,17% respecto de 2021.
IATA y Ryanair inician un procedimiento de conflicto
Además, el gestor aeroportuario que encabeza Maurici Lucena comunicó este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que a principios del mes de febrero, IATA España y Ryanair habían iniciado un procedimiento de conflicto sobre la modificación de las tarifas aeroportuarias 2022, si bien este hecho no afecta a su aplicación desde el próximo 1 de marzo.
Según la citada comunicación, Aena estima que este procedimiento "no dará lugar a la modificación de las tarifas aprobadas por Aena ya supervisadas por la Comisión". Además, la Comisión Ejecutiva del Consejo de Administración de Aena aprobó, con fecha, 16 de febrero, un incentivo para la temporada de verano del 2022 de incremento del tráfico de pasajeros y un incentivo por las operaciones regulares comerciales de helicópteros con origen en los helipuertos de Ceuta y Algeciras para las temporadas de verano e invierno.
Las aerolíneas celebran la decisión
La Asociación de Líneas Aéreas (ALA), organización líder del sector en España con el 85% del tráfico aéreo en nuestro país, ha valorado con reservas la bajada de las tarifas aeroportuarias en un 3,17% para este año 2022, a partir de marzo, ya que esta reducción podría ser mayor de no repercutir a las compañías aéreas los costes por las medidas y controles sanitarios por el Covid-19 realizados en los aeropuertos. Pese a ello, y según fuentes de Aena, esta rebaja será de 60 millones.
Estos costes ascienden a 140 millones derivados de los servicios de prevención, higiene y seguridad sanitaria que ha gestionado Aena a lo largo de 2020 y 2021 en la llegada de vuelos internacionales de las diferentes infraestructuras aeroportuarias. Esta cuantía repercute en los usuarios, ya que se traduce en una mayor presión tarifaria o, como en este caso, en un freno en la rebaja tarifaria, en un momento donde aminorar la cargar tarifaria es clave para favorecer la recuperación del sector tras varios años marcados por la pandemia.