
Aena sigue a la baja. La compañía que capitanea Maurici Lucena cerró el tercer trimestre de 2021 con unas pérdidas de 123,7 millones de euros, tal y como la propia compañía ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en la mañana de este viernes. El gestor de la infraestructura aeroportuaria ha aprovechado esta comunicación para recalcular el impacto que tendrá sobre sus ingresos el reciente en los contratos comerciales de las tiendas que el Congreso de los Diputados y que supuso su vinculación al tráfico. Aena señala ahora que sus ingresos por cobros comerciales se verán reducidos en 1.350 millones de euros hasta el año 2025, rebajándolo desde los 1.500 millones que calculó inicialmente.
No obstante, el número de pasajeros en los nueve primeros meses del año ha alcanzado los 76,5 millones (un 18% más que en el mismo periodo de 2020), lo que equivale al 35,8% del tráfico de pasajeros registrado entre enero y septiembre de 2019.
Si se incluyen los datos del Aeropuerto de Luton (Londres) y de los seis aeropuertos de Aena Brasil, la cifra de pasajeros asciende a 87,4 millones, un 16,9% más que en el mismo periodo de 2020, lo que se traduce en una recuperación del 35,6% del tráfico del mismo periodo de 2019.
En cuanto a las cifras, los ingresos totales consolidados se sitúan en 1.760,8 millones de euros, un 1,6% más respecto a los primeros nueve meses de 2020. Los ingresos aeronáuticos han sido de 864 millones, un 6,5% más que en 2020, mientras que los ingresos comerciales, con 723,5 millones de euros, han experimentado un descenso del 6,2%. Para adelantarse al impacto del recorte de ingresos comerciales y en cumplimiento de la norma, Aena ha hecho provisiones por 30,3 millones para tal efecto.
El resultado bruto de explotación (ebitda) en los nueve primeros meses ha sido 438,3 millones de euros, lo que supone un descenso del 15,1% respecto al mismo periodo de 2020. La mejora en el tráfico en los últimos tres meses ha hecho que la compañía vuelva a generar una caja operativa positiva de 240 millones de euros entre junio y septiembre de 2021.
La deuda financiera neta contable consolidada del Grupo Aena ha incrementado hasta los 7.541 millones de euros, frente a los 7.030,9 millones de euros al cierre de 2020, aumentando la ratio de deuda financiera neta a ebitda del grupo consolidado a 11,8 veces frente a 9,8 veces a 31 de diciembre de 2020.
Al margen de estas cifras, Aena dispone de caja y facilidades crediticias por importe de 2.305,8 millones de euros, a las que se añade la posibilidad de realizar emisiones a través del programa de Euro Commercial Paper (ECP) de hasta 900 millones de euros, de los que se encuentran disponibles 845 millones de euros, tal y como señala al mercado.