
Air Europa se prepara para una nueva etapa. La compañía de la familia Hidalgo, que cerró hace unas semanas una operación de financiación con Iberia, está aumentando su flota e incorporará once nuevas aeronaves durante las próximas semanas. De ellas, dos provienen, según confirman a elEconomista fuentes conocedoras, de la hasta ahora flota de Ukranian Airlines, que vio interrumpidas sus operaciones por la invasión rusa.
Air Europa sumará a sus unidades de fuselaje ancho cinco nuevos Boeing 787 Dreamliner, cuatro de ellos gracias al acuerdo de arrendamiento alcanzado con Norse Atlantic Airways, señala la compañía. Esto le permitirá aumentar su capacidad en las rutas de larga distancia, sobre todo en las conexiones con Latinoamérica, donde recupera posiciones tras el parón de la pandemia.
La ampliación de flota de larga distancia se completará con un aumento de su flota de fuselaje estrecho con seis nuevas unidades del modelo Boeing 737, que se sumarán progresivamente a lo largo de los próximos meses, admiten. En este sentido, las mismas fuentes confirman que además de las dos aeronaves de Ukranian, se incorporarán otras dos provenientes de la malasia Malindo y los dos restantes hasta ahora en manos de Ryanair y TUI. Según señalan, una de estas aeronaves, que ya han recibido la matrícula de AESA, se destinará a Air Europa Express, la aerolínea de corto radio de la compañía.
"Su capacidad de plazas contribuirá a dar respuesta al incremento del número de pasajeros manteniendo, igualmente, los criterios de eficiencia y reducción de emisiones", admite Air Europa. "Este año, la flota de largo radio volverá a ser la misma que en 2019", confirman.
Este plan de expansión busca reforzar el papel estratégico de Air Europa en el hub del aeropuerto de Madrid-Barajas. La actividad desde este nodo alcanzará los niveles previos a la aparición de la pandemia en las rutas históricas de la compañía, mejorando incluso la oferta disponible y el número de pasajeros transportados. Las plazas ofertadas para este segundo semestre superarán en un 5% las de 2019.