
La Confederación de Transporte en Autobús (Confebus) celebra la puesta en marcha de la tramitación de la nueva Ley de Movilidad Sostenible que actualmente se encuentra el periodo de alegaciones y participación pública. En este plazo, consideran que esta norma debe incluir algunas modificaciones para poder atender a las necesidades del sector, por lo que las han aportado al proceso de tramitación. En este sentido, la más importante de las planteadas en la ampliación de la financiación estatal a las líneas interurbanas que son obligaciones de servicio público.
Desde la patronal del transporte de viajeros por carretera consideran que, para poder cumplir debidamente con el establecimiento y funcionamiento del Sistema Nacional de Movilidad, el objetivo de la financiación estatal del transporte público colectivo de viajeros debe ampliarse a todo el sistema de movilidad y no limitarse sólo al ámbito urbano y metropolitano.
Las compañías de este segmento consideran que la nueva Ley debe incentivar los modelos mejorados de organización del transporte, independientemente del ámbito territorial en que se establezcan, asegurando su financiación estatal. Además, también han solicitado que la Administración General del Estado asuma la obligación de dotar el presupuesto que se necesite para cumplir con los compromisos. Para ello, señalan, la Ley debería ir acompañada de una memoria económica que garantice la generación de recursos.
Claridad en las competencias
Desde Confebus también aluden a la necesidad de reforzar algunos aspectos del Anteproyecto para garantizar la legalidad, la jerarquía normativa, la seguridad jurídica o la responsabilidad, pidiendo más claridad en la división de competencias que se establece.
"El texto del Anteproyecto es muy amplio e introduce muchas definiciones y conceptos, que en algunos casos necesitan de mayor precisión, otros son bastante complejos y en otros casos van a requerir de desarrollo reglamentario posterior", admiten. "Crea bastantes organismos nuevos e incorpora otros órganos consultivos e independientes (...) sería deseable no crear nuevos organismos sino ampliar la composición de los actuales".