Periodista especializada en Banca y Finanzas.

El alza de costes generalizado que se está viviendo en los últimos meses sigue teniendo consecuencias para todos los sectores y, en especial, para el transporte. Esta misma semana, los vehículos de transporte con conductor (VTC) que trabajan con plataformas como Uber y Bolt en la capital han decidido aumentar sus precios para tratar de paliar esta alza de costes que están sufriendo últimamente.

La Comisión Nacional de lo Mercados y la Competencia (CNMC) ha iniciado varios expedientes sancionadores a Albia y Funespaña, filiales de Santalucía y Mapfre, respectivamente, por efectuar varias compras sin notificarlas previamente como exige la normativa.

212 millones de asientos. Esa es la oferta que, según ALA, la Asociación de Líneas Aéreas, han preparado las compañías en España durante esta temporada estival. Esta cifra rebaja en más de tres millones la que anunció Aena, gestor de la infraestructura aeroportuaria, hace apenas un mes y que cifraba en 215,6 millones la oferta para la temporada estival y que ya rebajaba la inicial, que superaba los 220 millones.

Las aerolíneas han estado, hasta ahora, protegidas frente al alza del precio de los combustibles al contar con el arma de doble filo que constituyen las coberturas financieras a corto y medio plazo. Pero pese a que la mayoría de las europeas sí contaban con estos instrumentos, con el paso de los meses y el progresivo encarecimiento del combustible se hace necesario negociar nuevos derivados y, según confirman a elEconomista hasta tres fuentes diferentes del sector aéreo, este tipo de instrumentos financieros incluyen un coste del fuel para aviación hasta un 35% superior al de hace solo unos meses.

Las aerolíneas prevén que España sea, en palabras de Javier Gándara, presidente de la patronal del sector, "uno de los primeros países" en recuperar el tráfico aéreo de 2019. Este hecho tendrá lugar, según sus propios datos, durante el ejercicio 2023, primer año completo en el que las cifras que se verán ya este verano volverán a ser una realidad. 

Gafas y mandos de realidad virtual, obras de Picasso en NFT y cientos de criptomonedas con gran volatilidad. La realidad ha superado la ficción y las compañías se están lanzando a las nuevas tecnologías para emprender nuevos negocios. Con el VTEXDay -evento de la empresa de tecnología para ecommerce homónima- como telón de fondo, elEconomista ha hablado con Scott Galloway, profesor de la Stern de Nueva York y creador de podcast de éxito, considerado uno de los gurús mundiales del marketing digital. ¿Quién será el vencedor y el vencido de esta batalla por la tecnología? Galloway lo tiene claro: "El mayor fracaso en el metaverso será Meta" mientras que la empresa que considera que está mejor posicionada para dar esta batalla es Apple.

Correos sigue diversificando su negocio a medida que el servicio postal va desapareciendo. La compañía pública acaba de lanzar un servicio para hacer los trámites de compraventa de coches y ciclomotores en sus oficinas, permitiendo realizar en un solo lugar la totalidad del proceso, incluido el pago de los impuestos.

Los aviones de todo el mundo despegan cada año con cientos de millones de asientos vacíos, una ineficiencia que daña los balances de las compañías y muestra la debilidad del sector en el lado de las emisiones. Con el inicio de la recuperación del tráfico tras la pandemia, la ocupación de los vuelos llegó al 68,7% en 2021, 14 puntos menos que en el año récord, el 2019. Esto provocó que a nivel global más de 1.000 millones de asientos en aviones fuesen vacíos, una tendencia que se ha ido reduciendo poco a poco con el paso de los años y el aumento de las ocupaciones, pero contra la que aerolíneas y gestores aeroportuarios luchan cada día.

VTEX, la compañía de tecnología para comercio electrónico líder en Latinoamérica, sigue creciendo en España. La startup brasileña que cotiza en NYSE espera llegar a un crecimiento del 300% en nuestro país este año, apenas dos años después del comienzo de las operaciones. Así lo señala Daniela Jurado, directora general para EMEA -Europa, Oriente Medio y África- de la compañía, en una entrevista con elEconomista durante el VTEXDay, en Sao Paulo (Brasil).

Renfe sigue adelante con sus intenciones de conseguir un socio estratégico para la filial de Mercancías y se da un año para conseguirlo. La compañía pública ha abierto un procedimiento de selección por el que los interesados podrán presentar sus ofertas hasta el 1 de julio.