Empresas y finanzas

Las VTC suben precios por segunda vez este año ante el alza de costes

  • Las flotas lo pidieron ante el aumento del combustible

El alza de costes generalizado que se está viviendo en los últimos meses sigue teniendo consecuencias para todos los sectores y, en especial, para el transporte. Esta misma semana, los vehículos de transporte con conductor (VTC) que trabajan con plataformas como Uber y Bolt en la capital han decidido aumentar sus precios para tratar de paliar esta alza de costes que están sufriendo últimamente.

"Hemos aumentado la tarifa mínima de cada trayecto para continuar apoyando a nuestra comunidad de conductores y ayudarles a hacer frente a la subida de precios del carburante. Los pasajeros, como siempre, podrán seguir viendo el precio final de su trayecto antes de solicitar el vehículo", señalan a elEconomista fuentes oficiales de Uber España.

En concreto, la compañía estadounidense aumenta su tarifa mínima desde los 3,5 euros hasta 4,5 para los viajes de UberX y UberSaver, y de 4,2 a 5,2 euros para los de UberComfort. Esta medida se suma a la subida de 0.50 euros en el precio base por trayecto implementada hace unas semanas con el mismo objetivo de apoyar a los conductores que colaboran con Uber, según una comunicación enviada a las flotas a la que ha tenido acceso este medio.

Algo muy similar ha hecho Bolt, la plataforma de VTC y taxi que entró en la capital hace solo unos meses y ha conseguido una importante cuota de mercado desde entonces. En este sentido, "en base al sostenimiento de la inflación y aumento del precio de carburante", señalan, se producirá un aumento del 11% del precio mínimo en la categoría Bolt, es decir, pasará a 5 euros desde los 4,5 euros actuales. Por su parte, también se llevará a cabo un aumento del 15% del precio mínimo en la categoría Comfort, llegando a 6 euros desde los 5,2 euros actuales.

Esta plataforma también realizó una primera subida a principios del mes de marzo, cuando además de las tarifas base también se incrementó el precio por minuto en un 30%, hasta los 0,13 euros por cada uno de estos tramos de tiempo.

Cabify también trató de compensar esta subida de costes

"La subida permitirá a nuestros socios colaboradores de VTC mitigar los efectos de la subida de carburantes en sus costes operativos y garantizar su viabilidad en el corto y medio plazo", señala Daniel José Georges, director de Operaciones para VTC y Taxis de la compañía de origen estonio.

Cabify, el tercer gran operador en Madrid, también trató de compensar esta subida de costes para sus conductores hace apenas un mes, el pasado 22 de marzo. Entonces, la compañía española aplicó un incremento de 0,65 euros de media en los trayectos en España, comenzando por la capital, pero ampliando al resto de ubicaciones en las que opera esta aplicación de movilidad en el territorio nacional, como A Coruña, Alicante o Barcelona.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Javier
A Favor
En Contra

Con sus luces y sus sombras España tenia un buen servicio de taxis. Gracias a ello podían vivir miles de familias ESPAÑOLAS.

Los políticos egipcios cambiaron el sistema. Y hoy el sector es dominado por especuladores cercanos al poder.

Puntuación 0
#1
Al #1
A Favor
En Contra

Así es...

Real como la vida misma.

Segunda subida en el año y estamos en abril, ojo y da gracias que tienen el sector del taxi enfrente, imagínate en una situación donde no tuvieran competencia.

Saludos.

Puntuación 8
#2
pasajero habitual
A Favor
En Contra

tanto criticar a los taxis pero como los taxis regula el precio el estado no han subido . y las vtc siguen subiendo. ya antes dela crisis eran mas caras las vtc y uber y cabify que el taxi. ahora todavia hay mas diferencia. no se como la gente se deja engañar por su marketing. uber nunca ha sido mas barato q un taxi solo hay q comparar las tarifas publicas de la web del taxi vs las tarifas publicas de la web de uber.

de nada.

Puntuación 1
#3
PePe [pasajero habitual]
A Favor
En Contra

Tanto criticar a estas operadoras, cuando el taxi es el primero en beneficiarse. Los taxis tienen 5 plataformas (como minimo) para facturar, los conductores VTC solo tienen UNA, por lo tanto es mas costoso poder facturar con una plataforma.

Lo segundo es la imagen que dá el taci tradicional, por eso la demanda de los VTC de las plataformas Uber, Bolt y Cabify prefieren estas plataformas mencionadas, porque llega el conductor con muy buena imagen, respetuoso (cuando los taxistas son los primeros en sacarte la mano y hacerte una peineta, o te insultan o incluso te tiran piedras), y yo soy pasajero habitual de Cabify y en Valencia lo e visto.

La tercera es la imagen del vehiculo, los VTC estan limpisimos, con buen olor en el interior y tal…

Por tanto, los taxistas tradicionales son los que se han hecho sus protipas tumbas para que el taxi tradicional se esté quedando obsoletos.

Visca las VTC!!

Puntuación -10
#4
Es fácil
A Favor
En Contra

Solución: transporte público o bicicleta.

Puntuación -2
#5
A Favor
En Contra

Yo no entiendo mucho de este sector pero a primera vista veo que los especuladores parecen ser los taxistas que venden una licencia pública que se les dio o que compraron hace muchos años. No se, me parece algo así como si un funcionario al jubilarse pudiese vender su plaza al mejor postor. O como si pudieses vender la plaza de aparcamiento que pillaste en plena calle.

Lo que también veo es que los taxistas en realidad no es que no quieran VTC, es que ni quieren VTC ni quieren ni un solo taxi más en la calle. ¿ Cada cuántos años se conceden nuevas licencias de taxi? ¿Cada ninguno?

Si me equivoco me lo dicen. Gracias

Puntuación 2
#6
A Favor
En Contra

Pasajero habitual: a lo mejor no es que la gente se deje engañar por el marketing como dices tú.Igual es que a la gente, a alguna gente, le resulta más cómodo utilizar la aplicación, o les gusta que los vehículos estén más limpios o saber el precio por anticipado. Tal vez sea eso los que les convence por encima del marketing.

Puntuación 2
#7