El alza de costes generalizado que se está viviendo en los últimos meses sigue teniendo consecuencias para todos los sectores y, en especial, para el transporte. Esta misma semana, los vehículos de transporte con conductor (VTC) que trabajan con plataformas como Uber y Bolt en la capital han decidido aumentar sus precios para tratar de paliar esta alza de costes que están sufriendo últimamente.
"Hemos aumentado la tarifa mínima de cada trayecto para continuar apoyando a nuestra comunidad de conductores y ayudarles a hacer frente a la subida de precios del carburante. Los pasajeros, como siempre, podrán seguir viendo el precio final de su trayecto antes de solicitar el vehículo", señalan a elEconomista fuentes oficiales de Uber España.
En concreto, la compañía estadounidense aumenta su tarifa mínima desde los 3,5 euros hasta 4,5 para los viajes de UberX y UberSaver, y de 4,2 a 5,2 euros para los de UberComfort. Esta medida se suma a la subida de 0.50 euros en el precio base por trayecto implementada hace unas semanas con el mismo objetivo de apoyar a los conductores que colaboran con Uber, según una comunicación enviada a las flotas a la que ha tenido acceso este medio.
Algo muy similar ha hecho Bolt, la plataforma de VTC y taxi que entró en la capital hace solo unos meses y ha conseguido una importante cuota de mercado desde entonces. En este sentido, "en base al sostenimiento de la inflación y aumento del precio de carburante", señalan, se producirá un aumento del 11% del precio mínimo en la categoría Bolt, es decir, pasará a 5 euros desde los 4,5 euros actuales. Por su parte, también se llevará a cabo un aumento del 15% del precio mínimo en la categoría Comfort, llegando a 6 euros desde los 5,2 euros actuales.
Esta plataforma también realizó una primera subida a principios del mes de marzo, cuando además de las tarifas base también se incrementó el precio por minuto en un 30%, hasta los 0,13 euros por cada uno de estos tramos de tiempo.
Cabify también trató de compensar esta subida de costes
"La subida permitirá a nuestros socios colaboradores de VTC mitigar los efectos de la subida de carburantes en sus costes operativos y garantizar su viabilidad en el corto y medio plazo", señala Daniel José Georges, director de Operaciones para VTC y Taxis de la compañía de origen estonio.
Cabify, el tercer gran operador en Madrid, también trató de compensar esta subida de costes para sus conductores hace apenas un mes, el pasado 22 de marzo. Entonces, la compañía española aplicó un incremento de 0,65 euros de media en los trayectos en España, comenzando por la capital, pero ampliando al resto de ubicaciones en las que opera esta aplicación de movilidad en el territorio nacional, como A Coruña, Alicante o Barcelona.