Empresas y finanzas

ACS estudia la compra de Atlantia, valorada en 15.690 millones, de la mano de GIP y Brookfield

  • La concesionaria, socia de ACS en Abertis y Hochtief, suma una deuda de 30.000 millones
  • El grupo de Florentino Pérez cuenta con 4.900 millones de la venta de Cobra a Vinci
Florentino Pérez, presidente de ACS

ACS baraja lanzar una oferta para adquirir la concesionaria italiana Atlantia, socio de la empresa española en Abertis, según adelantó este miércoles Bloomberg y ha confirmado a última hora de la tarde la propia constructora española. El grupo que preside Florentino Pérez habría contratado ya asesores para analizar esta operación en la que estaría valorando hacerse con las autopistas de la italiana de forma conjunta con GIP y Brookfield. Si finalmente se concreta la operación, se erigiría en una de las mayores en Europa de 2022.

La capitalización de Atlantia se aproxima a los 15.690 millones de euros. La compañía española cuenta con los más de 4.900 millones de euros que ingresó al cierre de 2021 por la venta de su división de Servicios Industriales a la francesa Vinci.

"Las deliberaciones están en curso y no hay certeza" de que ACS decida hacer una oferta

"Las deliberaciones están en curso y no hay certeza" de que ACS decida hacer una oferta, precisaron las fuentes consultadas por Bloomberg. A última hora de la tarde de este miércoles, ACS enviaba un comunicado a CNMV en el que señalaba que mantenía un "acuerdo exclusivo" con GIP y Brookfield a través del cual "ACS acabaría comprando la mayoría del negocio de concesiones de autopistas". En dicha comunicación al mercado, la constructora señalaba que todavía no habían tomado una decisión al respecto. Tras divulgarse la primera de las informaciones, las acciones de Atlantia llegaron a subir hasta un 6,7% en la sesión del miércoles -cerraron finalmente con un alza del 2,45%, hasta 19 euros-. Mientras, los títulos de ACS se contrajeron un 3,81%, hasta 23,46 euros.

ACS y Atlantia unieron sus caminos en 2019, cuando sellaron una oferta pública de adquisición (opa) sobre la concesionaria española Abertis, valorada en más de 18.300 millones de euros. El acuerdo estableció la toma del 50% más una acción por parte de Atlantia, quedándose ACS con el 30% y su filial alemana Hochtief con el 20% menos una acción. Abertis aportó el 83,7% del resultado bruto de explotación (ebitda) de Atlantia en 2021. En la constructora germana los dos gigantes son también socios, de manera que ACS ostenta el 50,4% del capital y Atlantia el 15,9%.

ACS reportó en 2020, en plena pandemia, una liquidez superior a los 12.000 millones de euros

ACS reportó en 2020, en plena pandemia, una liquidez superior a los 12.000 millones de euros. En 2021, el grupo acometió la mayor desinversión de su historia con el traspaso del grueso del negocio de servicios industriales, con Cobra como enseña de cabecera, a Vinci, por 4.902 millones de euros, más la opción de percibir 600 millones adicionales en los próximos años por el desarrollo de proyectos renovables. Asimismo, la compañía liderada por el también presidente del Real Madrid transfirió sus líneas de transmisión eléctrica en Brasil, varios proyectos solares, su participación en el Hospital de Toledo o una parte de su filial de servicios australiana Ventia en el marco de su salida a bolsa.

La compra de Atlantia, cuyos detalles no han trascendido, supondría para ACS convertirse en el mayor grupo de infraestructuras del mundo. Ahora bien, para ello tendría que asumir una deuda neta, la de Atlantia, que rebasa los 30.000 millones de euros, lo que atacaría el grado de inversión por parte de las agencias de calificación que siempre ha perseguido la firma presidida por Pérez.

La eventual adquisición de Atlantia deberá contar presumiblemente con la familia Benetton, que controla el 33,1% de la compañía

Además, la eventual adquisición de Atlantia deberá contar presumiblemente con la familia Benetton, que controla el 33,1% de la compañía a través de Edizione. El segundo accionista de la empresa transalpina es el fondo de Singapore GIC, con un 8,29%, por delante de HSBC, con el 5,01%, y Fondazione Cassa Di Risparmio di Torino, con el 4,54%. Además, la operación también requerirá las autorizaciones por parte del Gobierno italiano, toda vez que Atlantia es el mayor gestor de autopistas de Italia. En este sentido, cabe recordar que 15 años atrás Abertis ya intentó adquirir Autrostrade-Atlantia, pero el Ejecutivo entonces dirigido por Romano Prodi torpedeó la operación.

ACS anunció en el verano de 2020 el inicio de negociaciones con Vinci para transferir su división de Servicios Industriales, en lo que supuso un viraje en su estrategia para focalizarse en los negocios de construcción y gestión de infraestructuras. Desde entonces, Pérez y su equipo han repetido que el foco de la compañía está en el crecimiento en infraestructuras de transporte y, principalmente, en autopistas, punto fuerte de Atlantia -también opera varios aeropuertos en Italia y Francia-. No en vano, hace un año ACS se postuló para adquirir a la propia Atlantia su filial de autopistas de peaje Autostrade, valorada en cerca de 10.000 millones de euros. Sin embargo, su pretensión no se concretó y el consorcio de CDP (Cassa Depositi e Prestiti) y los fondos de inversión Blackstone y Macquarie se hizo con la concesionaria por 9.300 millones.

De consolidar Atlantia en su balance, el ratio de deuda neta sobre ebitda de ACS se situaría en cinco veces

Atlantia cuenta con 48 concesiones 11 países, entre los que destacan Italia, Francia y Chile. La concesionaria reportó unos ingresos de 6.400 millones de euros en 2021 y un resultado bruto de explotación (ebitda) de 4.000 millones -Abertis aportó la mayor parte, 3.351 millones-. ACS, por su parte, ingresó 27.837 millones, con un ebitda de 1.598 millones y una caja neta, tras la venta a Vinci de Cobra, de 2.009 millones. De consolidar Atlantia en su balance, el ratio de deuda neta sobre ebitda se situaría en cinco veces.

ACS está presente en la actualidad en el negocio de gestión de infraestructuras a través de su participación del 30% en Abertis y, según reveló recientemente Pérez, está estudiando hacerse también con el 20% que tiene Hochtief. Además, cuenta con su filial Iridium, con concesiones de autopistas, ferrocarriles, hospitales o intercambiadores en Norteamérica, Latinoamérica y Europa, y con Hochtief PPP.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments