
ACS vuelve a conquistar a los analistas y logra hacerse un hueco en el medallero de los valores del selectivo español de referencia. Así lo revela su evolución en la Liga Ibex, combinada creada por elEconomista que clasifica todas las recomendaciones de las empresas del selectivo, ordenadas de mejor a peor según una media ponderada de FactSet y Bloomberg.
En el transcurso de la última semana avanzó un total de dos puestos, el mayor salto en este periodo dentro de la tabla. Se hizo con la tercera posición del ranking, solo precedida por las acereras ArcelorMittal y Acerinox, y desbancó, de este modo, a Grifols y Cellnex.
El consenso de mercado que sigue la evolución de la cotizada lo tiene claro: es un buen momento para añadir sus títulos en cartera. De hecho, 10 de los 13 bancos de inversión recogidos desde FactSet le otorgan un consejo de compra. Los otros tres mantienen cautela y aconsejan mantener sus acciones.
Eso sí, todos los analistas que estudian la evolución de la constructora ven en ella potencial alcista. De media, hablamos de alzas cercanas al 42%, desde los 22,76 euros hasta los 32,27 euros. Lo que supondría, con creces, su recuperación del Covid-crash.
Una mejora en sus resultados
La semana anterior a su regreso al podio, la empresa presidida por Florentino Pérez dio a conocer sus resultados del primer semestre, que mostraron una mejora gracias a la buena evolución de sus negocios y, sobre todo, por la recuperación del tráfico de las autopistas de Abertis.
"Es probable que la construcción de infraestructuras se recupere en el segundo semestre tras un lento comienzo de año" apunta un informe de Bloomberg Intelligence, que añade que "el buen margen de ebitda de la construcción de infraestructuras ayuda a los beneficios, con oportunidades en la sólida cartera de proyectos de Norteamérica".
Por ahora, pese a arrancar agosto en positivo, con un alza del 2,7%, ACS se muestra como el tercer valor más bajista del parqué nacional en lo que llevamos de ejercicio, con pérdidas de más del 16%.