Redactor de Economía y Laboral en elEconomista.es con más de 20 años de experiencia.

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha solicitado hoy que se dote a los Erte de una mayor flexibilidad que permita que en vez de incorporar a unos cuantos trabajadores según se vaya activando la actividad, se dé entrada a toda la plantilla para que desarrollen el trabajo de forma rotatoria. “En vez de que trabajen 3, es mejor que trabajen los 20 de una plantilla aunque vayan rotando” ha declarado. Así, se generan menos desagravios, aunque las actuales exoneraciones a las cuotas a la Seguridad Social benefician a los trabajadores que ya están trabajando sobre los que no. En este sentido, Garamendi ha considerado que un empresario no hace volver al trabajo a un empleado por las desgravaciones en las cotizaciones.| Garamendi (CEOE): "España tendrá que pedir dinero a la UE lo antes posible"

Coronavirus

Aunque sigue siendo un misterio cuántas personas no han cobrado todavía la prestación por estar incluido en un Erte, el propio Ministerio de Trabajo ha reconocido que aproximadamente el 2% de los trabajadores que ellos tienen detectados tenía problemas en el cobro debido a errores en alguno de sus datos, bien en los dígitos del DNI o de la cuenta corriente. Esos son unos 70.000 afectados. Otras fuentes como los gestores o el sindicato de funcionarios CSIF elevan la cifra por encima de los 400.000.

Fomento de la actividad

Cinco de las seis grandes ciudades españolas por número de habitantes –Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza y Sevilla– suspenden con una calificación de "libertad económica insuficiente" en el recién publicado Índice de Libertad Económica de las Ciudades Españolas (Ilece) editado por tercer año consecutivo por la Fundación para el Avance de la Libertad. Todas ellas se han colocado por debajo de 50. Solo Málaga, entre las seis grandes, aprueba con un "aceptable".

Economía

Un 16% de los trabajadores afectados por un Erte no habría cobrado aun sus pagas según una encuesta realizada por el Colegio Nacional de Gestores a sus asociados. Esta cifra está lejos del 2% que reconoce el Ministerio de Trabajo, que atribuye el retraso de estos afectados a fallos en los datos.

Coronavirus

El Gobierno abre la puerta para que los Ertes de segunda generación, como los denomina la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, puedan continuar más allá del 30 de junio, fecha en que actualmente deberían finalizar, según explican a eE fuentes conocedoras de las negociaciones mantenidas en la Comisión Tripartita encargada de determinar el futuro de los nuevos Ertes. Y se ha tanteado la fecha del 30 de septiembre como nuevo plazo.

Tributación y Medio Ambiente

El Consejo de Ministros ha dado el pistoletazo de salida a la escalada de la fiscalidad verde, que arrancará con un nuevo impuesto a los envases de plástico no reutilizables. El Gobierno aspira a recaudar con el nuevo tributo 724 millones de euros cada año y pretende que el anteproyecto de ley de residuos y suelos contaminados -que incluye el nuevo tributo-, que fue aprobado ayer por el Consejo de Ministros, sea remitido antes de final de año a las Cortes Generales y su aprobación definitiva en el primer periodo de sesiones de 2021. Se trata de un impuesto similar al que se pretende implantar en otros países, como Reino Unido o Italia.

MERCADO LABORAL

El mes de mayo ha dado un respiro al mercado laboral con la primera creación de empleo desde el inicio de la pandemia. Y no solo por los 187.814 empleos recuperados entre el día 1 y 31 del pasado mes sino por los datos ofrecidos por los ERTE donde según los datos ofrecidos por el SEPE, hasta 457.909 han salido de los expedientes de regulación temporal de empleo por fuerza mayor, lo que supone un 12,5% de total de trabajadores afectados por esta situación desde el comienzo de la pandemia.

economía

Este martes se somete a trámite de audiencia pública el anteproyecto de ley del suelo, uno de los proyectos estrella de la Junta de Andalucía. Hasta 14 son los objetivos que el gobierno de coalición del PP y Ciudadanos, sustentado por Vox, aspira a conseguir con la nueva regulación. Dos son los principales: simplificar la legislación actual y facilitar el desarrollo de iniciativas públicas y privadas de especial relevancia para la Comunidad Autónoma por "su magnitud, su proyección económica y social o su importancia para la estructura territorial".

empresas

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha convocado para el jueves a las 12 una sesión conjunta del Comité Ejecutivo y la Junta Directiva de CEOE para establecer la estrategia que van a seguir en el diálogo social. De momento, tanto CEOE como Cepyme se han limitado a acudir con una delegación técnica a la segunda reunión de la Comisión de seguimiento tripartita laboral encarga de determinar en los próximas tres o cuatro semanas los criterios que se han de usar para determinar los sectores que puedan alargar los Ertes de fuerza mayor una vez concluida su validez legal el 30 de junio.

Coronavirus

La vuelta paulatina al trabajo de miles de personas genera un nuevo problema para aquellas que actualmente están cuidando de hijos o personas dependientes. Para resolverlo, CCOO propone una batería de medidas que quiere negociar en el ámbito del diálogo social con empresarios y Gobierno. Entre las pretensiones de CCOO se encuentra la posibilidad de subvencionar a las empresas que faciliten la adaptación de la jornada laboral, conforme a lo que se establece en el RDL 8/2020 del 17 de marzo.