
Cinco de las seis grandes ciudades españolas por número de habitantes –Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza y Sevilla– suspenden con una calificación de "libertad económica insuficiente" en el recién publicado Índice de Libertad Económica de las Ciudades Españolas (Ilece) editado por tercer año consecutivo por la Fundación para el Avance de la Libertad. Todas ellas se han colocado por debajo de 50. Solo Málaga, entre las seis grandes, aprueba con un "aceptable".
El índice califica de cero a cien el "grado de libertad económica", siendo el cero el peor de los escenarios y cien el mejor posible. De las cincuenta mayores ciudades por población analizadas (no sólo capitales de provincia), la mejor situada es Alicante, con 62,07 puntos y una nota de "libertad económica moderada", y cierra el ranking Marbella (Málaga) con 38,22 puntos lo que la hace valedora de un "deficiente"0
El informe arroja, pues, un panorama poco alentador de la media de las ciudades españolas en lo que a "libertad económica" se refiere. Los autores hablan de "pobre desempeño en casi todas las ciudades".
Se salva Málaga
Entre las seis urbes españolas más pobladas, la peor parada es en este tercer informe Barcelona que ocupa el puesto número 47 de las cincuenta ciudades analizadas al obtener 42,36 puntos. De peor a mejor, le sigue Valencia, puesto 42 con 44,53 puntos; Madrid, puesto 41 con 45,88 puntos; Sevilla, puesto 38 y 46,59 puntos y Zaragoza, puesto 34 y 49,28 puntos. Málaga, con 57,79 puntos, es la única que aprueba y se coloca como la octava mejor del ranking.
La situación mejora algo si se contabilizan las diez ciudades españolas más pobladas, pues de las cuatro restantes, tres superan los 50 puntos que otorgan el aprobado. Murcia obtiene 54,44 puntos (puesto 13 del ranking), Palma de Mallorca saca 53 puntos (puesto 22) y Las Palmas de Gran Canaria consigue un aprobado raspado con 50,22 puntos (posición 31). Cierra Bilbao que no supera el corte con 48,17 puntos (puesto 36).
En total, de las cincuenta urbes incluidas por número de habitantes, 17 suspende. No obstante, de las 33 que superan los 50 puntos solo tres (Alicante, Almería y Vigo) consiguen una calificación de "moderada" (entre 61-70 puntos). Ninguna consigue la "satisfactoria" (71-85 puntos) ni, por supuesto, la "plena" (entre 86 y 100 puntos).
Cuatro son los criterios utilizados para obtener las calificaciones: el desempeño económico del municipio (equivalente a la gestión del presupuesto municipal), la magnitud de su plantilla, el intervencionismo económico y la presión fiscal. Los autores del informe (que se realiza en otros países, aunque el español es el primero que ha comparado las grandes ciudades de un mismo país), aclaran que se basa exclusivamente en datos publicados por los propios ayuntamientos, la Administración central u otras fuentes reconocidas.
En total, el índice incorpora diecisiete indicadores para las cincuenta ciudades más pobladas de España. La clasificación está ponderada por población y, la extensión del municipio si es necesario. Para mantener la neutralidad se evita incorporar elementos sobre los que los consistorios carecen de capacidad decisoria, por lo que no se incluyen factores autonómicos ni estatales.
Según los criterios
Bajando a los cuatro factores analizados, en el caso del desempeño económico (gestión presupuestario) sobre un total máximo de 30 puntos, Vigo es la mejor parada con una puntuación de 26,61, ligeramente superior a Alicante que se queda en 26,60. En la cola, Jeréz de la Frontera, con un pobre puntuación de 8,03, aunque a mucha distancia de Zaragoza que, con 14,32, es el siguiente farolillo rojo.
La magnitud de la plantilla, ponderada en el informe con un máximo de 20 puntos, es un de los puntos más flacos, pues la mejor colocada, Gijón, obtiene 12,94 puntos, y Oviedo 12,19. En el otro extremo, la madrileña Alcalá de Henares se queda con 5,69 puntos y Marbella le sigue con 6,08 puntos.
Las dos ciudades menos intervencionistas -ponderado con 20 puntos- son Castellón con una puntuación de 17,12 y Almería con 15,93. Y la dos más intervencionistas, según el informe de la Fundación para el Avance de la Libertad, son Sevilla y Burgos, ambas con 5,84 puntos.
En el tema impositivo -30 puntos máximo- la ciudad mejor situada es Pamplona, que apenas aprueba con 16,18 puntos y Santa Cruz de Tenerife, con 15,59. Con mayor presión fiscal, Marbella (5,58 puntos) y Barcelona (7,35 puntos).