Economía

CEOE retoma el diálogo social con un perfil técnico de segunda fila

  • Acudirá este miércoles a la Comisión Tripartita que negocia los Ertes con un técnico
  • Garamendi convoca el Comite Ejecutivo y la Junta Directiva par este jueves
Firma del acuerdo de renovación de los Ertes en La Moncloa.

CEOE deshoja la margarita sobre el futuro del diálogo social después de que su presidente, Antonio Garamendi, la dejase en suspenso tras filtrarse, por parte de la diputado de EH-Bildu, Mertxe Aizpurua, que su organización había cerrado un acuerdo con el PSOE y Unidas Podemos, los partidos que sustentan el Gobierno. Sin embargo, de momento los puentes del diálogo social están tímidamente abiertos para que la patronal pueda acudir a la Comisión de Seguimiento tripartita laboral, donde se analizan los sectores que podrán continuar con Ertes de fuerza mayor, y que ha sido convocada para mañana por la tarde. | Las patronales se unen en contra del Gobierno por el pacto con Bildu

Sin embargo, desde la Confederación Empresarial quieren marcar distancias entre las reuniones meramente técnicas, del día a día, y las de carácter político. La Comisión Tripartita de mañana está dentro de las técnicas, de mero trámite, por lo que han decidido rebajar el nivel de asistencia.

Así, no acudirán ni Rosa Santos, directora del Departamento de Empleo, Diversidad y Protección Social, ni su homóloga en Cepyme, Teresa Díaz Terán. En su lugar irán miembros de sus departamentos. De hecho, mañana no se va a tomar ninguna decisión, algo que no sucederá hasta que se acerque el límite de los Ertes de fuerza mayor que espiran el 30 de junio.

Porque los ánimos siguen muy revueltos en la CEOE. El presidente ha convocado el próximo jueves al Comité Ejecutivo de la Organización y la Junta Directiva. El primero es el órgano colegiado de permanente actuación en el gobierno, gestión, administración y dirección de la CEOE. Está compuesto por el presidente, los vicepresidentes, una serie de vocales elegidos por la Junta Directiva de entre sus miembros con un mínimo de 40 miembros y un máximo de 55.

Pero también mantendrá una reunión la Junta Directiva, el órgano colegiado compuestos por los vocales de las principales organizaciones, entre 200 y 275 miembros. En la organización se da por hecho, que el orden del día se centrará en la postura que la CEOE va a tomar de cara al diálogo social.

Fuentes de la CEOE confirman a eE que existe un fuerte malestar dentro de la organización, e incluso, algunas organizaciones están muy radicalizadas y consideran que no se puede tragar con todo lo que está haciendo el Gobierno durante el confinamiento. En cualquier caso, hay una tesis muy mayoritaria que defiende la necesidad de un correctivo pedagógico al Ejecutivo de Sánchez que no comprende bien el diálogo social.

De hecho, el malestar, aunque más discreto, también se extiende a los dos sindicatos que consideran, al igual que la CEOE, que las mesas de negociación solo tienen sentido si el Gobierno está realmente interesado en negociar. Por lo que no encaja bien con el diálogo social, la firma de un acuerdo entre partidos políticos que establece el futuro de la legislación laboral de espalada a empresarios y sindicatos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky