¿Para qué nos vamos a sentar a la mesa si ya está decidido lo que se va a hacer? La patronal CEOE ha dado un golpe sobre la mesa tras mostrar su "rotundo" desacuerdo al pacto entre PSOE y Unidas Podemos con EH Bildu para derogar la reforma laboral a cambio de su apoyo a la última de las prórrogas del estado de alarma.
"No dude que el diálogo social está en suspenso", ha declarado Antonio Garamendi, presidente de la patronal, en una intervención en RNE. Asegura que el pacto ha cogido por sorpresa a empresarios y sindicatos y, a su juicio, tras cuarenta años sentándose a la mesa "a dialogar con lealtad", no tiene sentido sentarse ahora "con las cartas marcadas". "Si el menú del día está preparado, que lo lleven", ha dicho el líder de los empresarios.
"Me parece muy grave lo firmado", ha añadido Garamendi, quien dice estar esperando "una explicación" sobre un acuerdo que considera "un auténtico dislate y una irresponsabilidad mayúscula", que puede tener "consecuencias incalculables" en la confianza en la economía española para empresas nacionales y extranjeras.
De momento la CEOE será baja en la reunión convocada para esta tarde con el Ministerio de Seguridad Social para abordar el ingreso mínimo vital.
En opinión de los empresarios, a la que se ha sumado Cepyme, este pacto supone un "desprecio indignante" al diálogo social, "al que dinamita"; al papel que la propia Constitución otorga a los agentes sociales, y a las propias instituciones del Estado "en el momento más delicado de la economía española y, por tanto, cuando este diálogo se hace más necesario".
Además, las patronales advierten que el acuerdo con Bildu "desoye también" las recomendaciones que lanzó ayer mismo la Comisión Europea, en las que plantea la necesidad de fundamentar la recuperación a medio plazo en medidas de apoyo al empleo tomadas de acuerdo con los agentes sociales.
????@CEOE_ES y @cepyme_ rechazamos con total rotundidad el acuerdo alcanzado entre la coalición PSOE y Unidas Podemos y EH Bildu para derogar la reforma laboral
— CEOE (@CEOE_ES) May 21, 2020
Este pacto supone un desprecio indignante al #diálogosocial, al que dinamitahttps://t.co/HhJ9VFC239
"En estos momentos, en los que el propio Gobierno aborda con patronal y sindicatos medidas de flexibilidad en el ámbito laboral para garantizar la subsistencia de miles de empresas y millones de empleos, en los sectores más castigados por el COVID-19, es totalmente incoherente y contrario suscribir un acuerdo para dar un paso atrás e incrementar la rigidez en el mercado laboral", añaden CEOE y Cepyme en un comunicado.
En su opinión, se echarán por tierra todos los esfuerzos realizados a través de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) para lograr hibernar las plantillas y salvaguardar millones de puestos de trabajo.
UGT reconoce que se ha enterado por los medios, pero llama a las patronales a la "mesura"
Esta mañana, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha confesado que desconocía el acuerdo para derogar la reforma laboral y que se ha enterado del mismo por los medios de comunicación. "No teníamos en absoluto conocimiento (...) del propio texto del acuerdo, si se le puede llamar texto a esos tres párrafos", ha señalado en declaraciones al programa 'La cafetera' de Radiocable.
En todo caso, Álvarez cree que "habría que distinguir entre las negociaciones sobre un tema tan serio como las relaciones laborales y lo que es la vida política". "Parece que se aprueba un intercambio de cosas que desde luego tienen poco ver entre sí", ha añadido.
Álvarez, que no oculta que su organización viene demandando desde hace mucho la derogación completa de la reforma laboral, también se ha referido a la reacción de CEOE y Cepyme. Al respecto, el secretario general de UGT ha pedido a las patronales "mucha mesura" y no romper el diálogo social. "En otros momentos han pasado otras cosas y nosotros podríamos habernos aprovechado para levantarnos de la mesa y no lo hemos hecho. Los empresarios necesitan diálogo y yo estoy convencido de que la CEOE, más allá de esta reacción, va a continuar en la senda del diálogo social", ha afirmado.
El dirigente sindical ha pedido a los ciudadanos que "no se desanimen" por las cosas que se vieron ayer. "La situación política es compleja. Los espectáculos en el Congreso no tienen parangón con ningún país de nuestro entorno, y a mi me parece poco razonable que el estado de alarma esté en cuestión", ha apuntado.