Economía

El Gobierno rectifica y matiza el acuerdo con Bildu: no habrá derogación "íntegra" de la reforma laboral

  • La tensión entre el PSOE y Podemos escala en las últimas horas
  • Iglesias echa otro pulso a Calviño: "La derogación se hará de forma íntegra"
  • "Lo vamos a hacer. No es papel mojado", añade la portavoz de Bildu

Apenas tres horas duró el acuerdo. EH-Bildu anunciaba a última hora de la tarde que había alcanzado un pacto con Podemos y PSOE para derogar "de manera íntegra" la reforma laboral de 2012 aprobada por el PP. Tras ser confirmada la noticia por los tres partidos, el PSOE avisaba -y Podemos ratificaba- al filo de la medianoche de que la derogación no será "íntegra". Y lo hacía a petición de urgencia de la propia vicepresidenta económica y ministra de Economía, Nadia Calviño, a quien sorprendió el redactado y quien forzó su rectificación para dejar claro que en ningún caso la reforma iba a derogarse de forma completa.

La rectificación provocó un gran revuelo desde anoche, pero el tono ha ido en aumento con el paso de las horas. Bildu insistía a primera hora de este jueves en que el acuerdo sigue vigente. "Lo vamos a hacer, no es papel mojado", aseguraba la portavoz de la formación, Mertxe Aizpurua, en RNE, al tiempo que ha restado importancia a que se hiciese público ya terminado el Pleno en el que se votó la quinta prórroga del estado de alarma, en la que Bildu se abstuvo y Ciudadanos -a quien el PSOE ocultó el pacto que estaba por anunciarse- votó a favor.

Pero el mayor pulso ha llegado de la mano del vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, quien ha insistido que la reforma laboral será derogada al completo y no parcialmente porque así consta en el acuerdo de Gobierno suscrito con el PSOE y en el documento que los socialistas firmaron este miércoles junto Bildu, en lo que supone una nueva confrontación con el núcleo socialista del Gobierno, tras la protagonizada recientemente a cuenta de la renta mínima, entre otras muchas.

"Voy a ser cristalino: pacta sunt servanda (lo firmado obliga)", ha asegurado Iglesias en una entrevista en Catalunya Ràdio, en la que se ha mostrado muy duro con la rectificación realizada por los socialistas al tiempo que ha cargado contra CEOE y Cepyme después de que hayan expresado este jueves su "rotundo" rechazo al citado acuerdo.

"Lo que se firma se cumple", ha enfatizado por su parte la ministra de Igualdad, Irene Montero. Este cruce de declaraciones evidencia la escalada de tensión entre el PSOE y Podemos, que ha ido creciendo en las últimas horas a raíz de la mala gestión de un acuerdo con, además, consecuencias políticas y económicas preocupantes. La propia CEOE ha roto el diálogo social con el Gobierno de coalición tras un pacto que, asegura, se ha tomado a espaldas de los empresarios y los sindicatos.

Tampoco parece quedar muy claro quién estaba al corriente del acuerdo dentro del propio Gobierno teniendo en cuenta las declaraciones tan dispares de los propios miembros del Ejecutivo y que Calviño obligase a rectificar de urgencia su redactado. El ministro de Transportes y secretario de organización del PSOE, José Luis Ábalos, ha entrado en la polémica y ha asegurado que el acuerdo parlamentario pretende  solo cambiar sus "aspectos lesivos" y no derogarla en su integridad. "La diferencia es el tiempo en su aplicación, lo que hace el acuerdo es instar a que ese cambio de la reforma se lleve a cabo lo antes posible, urge a hacerlo", indicó el ministro en declaraciones a Onda Cero.

También a última hora de la mañana, la portavoz socialista en el Congreso, Adriana Lastra, ha negado que hubiera ocultación de las negociaciones, incluso una rectificación posterior, y ha resaltado que lo que pretende el Gobierno es derogar los aspectos más lesivos de la reforma laboral, no derogarla entera. "No estamos rectificando lo firmado, lo que estamos haciendo es aclarar lo que hemos firmado", ha asegurado, en entrevista con La Sexta, donde ha comentado que "la polémica ha surgido por un adjetivo".

¿Qué se matizó en el comunicado del PSOE?

Así, el acuerdo que estaba firmado por los portavoces parlamentarios de PSOE, Podemos y Bildu -Adriana Lastra, Pablo Echenique y Mertxe Aizpurua, respectivamente-, decía en su primer punto que se comprometían "a derogar de manera íntegra la Reforma Laboral del año 2012" y que la derogación "deberá ser efectiva antes de la finalización de las medidas extraordinarias adoptadas por el Gobierno en materia económica y laboral derivadas de la crisis originada por el COVID-19". A cambio, Bildu se había abstenido en la votación de la quinta prórroga del estado de alarma.

Sin embargo, casi a medianoche el PSOE mandaba un comunicado con una rectificación, señalando que "se anula el punto primero" del acuerdo. Incluían sin embargo el compromiso de "derogar la reforma laboral", si bien excluyen que sea de forma íntegra o próximamente como se dijo en un principio. 

Ahora apuntan que el convenio sectorial primará sobre el de empresa y extenderán el tiempo del convenio colectivo ante la falta de uno nuevo

Concretan, por el contrario, la derogación "con carácter urgente" de "la posibilidad de despido por absentismo causado por bajas por enfermedad", las "limitaciones al ámbito temporal del convenio colectivo, haciéndolo llegar más allá de las previsiones contenidas en el mismo, tras la finalización de su vigencia y hasta la negociación de uno nuevo" y "la prioridad aplicativa de los convenios de empresa sobre los convenios sectoriales".

Estos tres aspectos han sido copiados literalmente del acuerdo de coalición de Partido Socialista y Unidas Podemos -de hecho, el despido por absentismo por bajas médicas ya fue derogado en febrero-, donde tampoco se alude a una derogación "íntegra" de la reforma laboral ni se establecen plazos.

De esta forma, Bildu ha dado su abstención en la quinta prórroga del estado de alarma a cambio de un acuerdo que se ha aguado de forma aparentemente unilateral. Aizpurua ya había señalado en el Pleno que la derogación plena "sería una pequeña victoria no de este grupo, sino de todos los trabajadores y agentes sociales" y que supondría "recuperar una parte de dignidad para los trabajadores".

"La derogación total supondrá un pequeño alivio a los miedos e incertidumbres de miles de personas y familias", señalaban desde Bildu

"Les debemos que puedan contar con la certeza de que cuando vuelvan a sus empleos, cuando terminen las medidas extraordinarias en materia laboral adoptadas por la crisis de la COVID-19, estarán un poco más protegidos ante las ansias de los grandes empresarios de hacer pagar, una vez más, esta crisis a los trabajadores para asegurar sus grandes beneficios", afirmaba en la sesión en la Cámara Baja.

De hecho, la portavoz parlamentaria de Bildu se felicitaba en su cuenta de Twitter tras anunciar el pacto de alcanzar un acuerdo "con discreción, sin órdagos públicos ni declaraciones en forma de ultimátum", y añadía que la "derogación total supondrá un pequeño alivio a los miedos e incertidumbres de las miles y miles de personas y familias que a día de hoy temen más que nunca por su empleo, y su futuro".

Por su parte, el portavoz de Podemos, Pablo Echenique, señalaba en Twitter que habían "acordado adelantar la derogación de la reforma laboral del PP". 

Lo que sí parece que se mantendrá en el acuerdo son los aspectos menores. El documento apuntaba que las entidades locales, forales y autonómicas "dispondrán de mayor capacidad de gasto para políticas públicas destinadas a paliar los efectos sociales originados por la crisis del COVID-19" y que, en el caso de los entes locales, los gastos "serán exceptuados del cómputo de la regla de gasto". Además, subraya los privilegios para País Vasco y Navarra, cuya capacidad de endeudamiento "se establecerá exclusivamente en función de sus respectivas situaciones financieras".

El tercer punto del acuerdo se antoja irónico dadas las circunstancias vividas en la tarde y noche del miércoles. Señala que "las fuerzas políticas firmantes darán cuenta al GP Euskal Herria Bildu del avance en el desarrollo y grado de implementación de los acuerdos alcanzados".

"No ha habido rectificación"

Tras el revuelo generado desde que el PSOE lanzase casi de madrugada su comunicado, la portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, ha asegurado este jueves que el PSOE no "ha rectificado" el acuerdo suscrito con su formación sino que solo ha hecho "una matización terminológica" en el documento.

Aizpurua ha insistido en que el acuerdo "no es papel mojado" sino que sigue "vigente". "Cuanto antes lo hagamos mejor llegaremos a esa situación que se va a dar. Estamos en la antesala de una crisis brutal", ha sostenido. En su opinión, "el acuerdo sigue vigente", si bien cree importante que todo "se empiece a clarificar desde el minuto uno". "Eso indica que el acuerdo es serio", ha puntualizado.

comentariosicon-menu44WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 44

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

chapa y pintura
A Favor
En Contra

Unos mataban con pistola y bomba. Y no lo hacen, porque ahora no les hace falta. Y los otros acaban de firmar 50.000 muertos. Es lógico que se entiendan. Se molan.

Puntuación 106
#1
JUAN
A Favor
En Contra

GRACIAS CIUDADANOS SOIS FANTASTICOS.

NO SE CO O NO SE OS CAE LA CARA DE VERGUENZA. ESTO ES POR VOSOTROS

Puntuación 83
#2
Angelaa
A Favor
En Contra

El que aso la manteca les da lecciones a toda esta turba.Vamos premio nobel a comparación de estos.

Que desastre nos espera, que tiemblen los asalariados.

Puntuación 75
#3
Loco loco de remate
A Favor
En Contra

Pedrito Pedrito te estás haciendo un refrito

La estás cargando Pedrito

Puntuación 61
#4
Dr. Pandemio
A Favor
En Contra

Y qué opinan de esto PNV a pocos días de las elecciones vascas y un electorado empresarial importante?

Puntuación 83
#5
Loco loco pero de atar
A Favor
En Contra

Vamos a ver una de dos

O el pagafantas este de pedrito esta loco de remate.

O Alguien le está pagando para que haga bien el ridículo y hunda el PSOE.

OTRA COSA NO LA ENTIENDO

Puntuación 74
#6
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

ESTí YA A LA DESESPERADA, ES QUE YA SIQUIERA HACE EL "TEATRO" DE AMINORAR EL DESCALABRO MORAL QUE PARECE EL PSOE, EN MANOS DEL NARCISISTA DE SíNCHEZ.

¡¡ CON BILDU NADA MENOS !!...

¿ Que le queda ya.... Pactar con los presos de las prisiones ?

Jaaajajaja como va a terminar el tal Pedrito...

Puntuación 74
#7
naco
A Favor
En Contra

Gracias, gracias gracias!!!, cientos de miles de trabajadores se beneficiaran de esto, amén a mas seguridad y demanda interna, tan necesaria en este momento, los laboristas en Nueva zelanda van mas lejos y han acortado en 8 horas la jornada laboral (4 días), será posible salir por una vez mejor que entramos?

Pondran palos algunos?, sertá verdad que es "toda"?, es uan noticia imporftantisima y un pequeño blanqueamiento de "bildu", estaba claro que la derehaiba a entrar al trapo, y algunos no olvidamos a Bildu que le queda un largo recorrido para ser un partido más

Ha vuelto Keynes, ha vuelto la social democracia, que auguro sera mayoritaria en Europa

Puntuación -78
#8
LOS HERMANOS MARX ISTAS
A Favor
En Contra

Vamos a ver una de dos

O el pagafantas este de pedrito esta loco de remate.

O Alguien le está pagando para que haga bien el ridículo y hunda el PSOE.

OTRA COSA NO LA ENTIENDO

Puntuación 41
#9
URGENTE
A Favor
En Contra

CON URGENCIA. STOP

NECESITAMOS MEDICO LOQUERO. STOP

VENGA PERTRECHADO DE CAMISA DE FUERZA. ESTOP

TRATAR LOCO PELIGROSO EN MONCLOA. STOP

MUY URGENTE STOP

Puntuación 52
#10
casio
A Favor
En Contra

El número de parados batirá cifras históricas con este acuerdo.

Puntuación 73
#11
gato
A Favor
En Contra

España es un caso atípico en cuanto que la oposición , ante una calamidad nacional, lejos de apoyar el gobierno, le pone más y más zancadillas. Eso no ocurre en ningún país avanzado. y ojo, yo no soy votante de este gobierno ni afín ni nada por el estilo. Si se arrima a Bildu o a quien sea, es por falta de apoyo de una oposición responsable dadas las circunstancias nacionales y mundiales. La culpa de todo esto es de la oposición, GUSTE O NO GUSTE. Deberían , no derogar la legislación laboral, sino la mayoría de la legislación y que el PP SE J..DA bien J...dido que es lo que se merece. No quieres a Bildo ( u otros) apoya al gobierno; no le apoyas TE J...DES COMO HERODES . Basta ya de demagogia barata y poca vergüenza.

Puntuación -86
#12
Ricardo
A Favor
En Contra

Como a Bildu se la suda el resto de España y los españoles, lo más adecuado es destrozar su economía. Así ellos sobresaldrán y seguirán pidiendo al PSOE la gestión de todo, a cambio de su voto.

Y el PSOE, con tal de creerse que están gobernando, ni las ve venir ni se las huele, el resto les da igual.

Si los miembros del PSOE y su séquito no estuvieran tapados por el partido, ¿que harían?. No les veo trabajando en una empresa, arriesgando sus ahorros y familias. Pasarían hambre y se terminarían diluyendo.

La importancia del voto, parece una tontería pero hay que saber votar.

Vaya mierda de izquierda española. Con lo bonito que sería tener un Partido que fuera Socialista, que pensara en los Obreros y que se sintiera Español. Pero si las siglas del partido son mentira y no representan nada ¿Qué PODEMOSesperar?.

Puntuación 75
#13
Javier
A Favor
En Contra

Es de justicia derogar la reforma laboral de Rajoy. Dejo sin derechos a los trabajadores.

En un país SANO el trabajo está por delante de la especulación. Primer acierto de Cum Fraude, si lo hace...ya se sabe que este hombre traiciona hasta a su sombra.

Puntuación -47
#14
Aurelio
A Favor
En Contra

Este mentirosos pactará lo que haga falta y con los delincuentes que haga falta para seguir en el Falcon. Me das asco Pedro Sánchez el mentiroso y eso, nunca créi que lo diría de un socialista ni de un presidente del gobierno de España. Españoles, nos espera un 20% de paro que es lo que nos lleva esta manera de hacer política. Y la pregunta es, quien va a pagar todo esto? No creo que a los europeos del norte! Si yo fuera de esos países a esta España de derrochadores y chorizos ni un euro!!!!!

Puntuación 55
#15
JonS
A Favor
En Contra

Bien por EH Bildu, que a cambio de su apoyo ha conseguido (esperemos que el Gobierno Central cumpla su palabra) acabar con la reforma laboral impuesta por los franquistas, ladrones y corruptos del PP. Esperemos que sigan otros logros : acabar con la ley Mordaza en su totalidad, la dispersión de los presos políticos vascos, etc., etc. En definitiva, pasos en la misma dirección : democratizar este Estado con tantas rémoras del franquismo a cuestas.

Puntuación -57
#16
John
A Favor
En Contra

Entones, mañana hay que empezar a despedir cueste lo que cueste hoy. Mañana puede ser peor.

Demostremosles lo que pasa con las consignas comunistas en una semana.

a por ellos!

Puntuación 43
#17
John
A Favor
En Contra

Fíjate tu que a C's le acaban de hacer un agujero en medio de los otros dos.

Pero en esta historia de traiciones y magreos con cualquiera que se venda siempre hay otra oportunidad.

Deseamos, necesitamos, exigimos que C's acuerde una prórroga de otros 15 días y, a la hora de votar, sea NO.

Me muero por ver su cara. Y tendrás mi voto.

Las traiciones se pagan con sangre.

Puntuación 36
#18
Usuario validado en elEconomista.es
acsval
A Favor
En Contra

Todos estos mongos e indigentes mentales que alaban la derogación pienso que serán funcionarios inútiles de esos que votan izquierda siempre porque no arriesgan nada. Si se les pudiera despedir como en el sector privado se lo pensarían pero ser fijos les da seguridad. Toda persona inteligente sabe que gracias a esa ley el paro en España bajó de más de un 20% a los niveles de febrero, el resultado de la derogación será volver a un 25% de paro pero eso es lo que busca la izquierda siempre y adémelo consigue para tener presos los votos

Puntuación 41
#19
Usuario validado en elEconomista.es
Bigbangtheory
A Favor
En Contra

Como van a solucionar la crisis sanitaria del Covid, si están centrados en el politiqueo ideológico?

Y además, con Bildu y engañando a Ciudadanos y PNV

Puntuación 48
#20
Javier
A Favor
En Contra

Si el trabajo no sirve para poder vivir dignamente...no es trabajo es esclavitud.

¡ Basta de contratos basura y sueldos de hambre!

Puntuación -35
#21
Ana
A Favor
En Contra

Vaya banda de Gobierno, esto es un absoluto desconcontrol.!!!!

La Lastra es un auténtico lastre para el PSOE. El número de inútiles concentrados bajo las mismas siglas es impresionante, el que no es tonto es idiota. Dios los crea y ellos se juntan.

Y no dejo de preguntarme ¿Cómo serán sus votantes de retrasados que les consideran a estos lo mejor del pais?. Dan miedo.

Para mear y no echar gota.

Puntuación 50
#22
Disfrutad de lo votado
A Favor
En Contra

Lógico, este gobierno dice una cosa y la contraria en la misma frase.

Como se puede ser tan imbécil y votar a los Socialistas y a los bolcheviques, cuando se sabe a ciencia cierta que mienten, roban y son unos inútiles totales.

Puntuación 42
#23
Martí­n
A Favor
En Contra

Y la reforma de la administración pa cuando?

Puntuación 37
#24
Cachis
A Favor
En Contra

Pedrooooooo

Pedrooooo

Puntuación 14
#25