Economía

Antonio Garamendi: "España tendrá que pedir dinero a la UE lo antes posible"

  • Sostiene que, de pedir un rescate ahora, los mercados lo van a entender

El presidente de CEOE mantiene que, una vez conocidas las cuentas del Estado, "si no hay dinero, España tendrá que pedir el rescate" a la Unión Europea. En opinión de Antonio Garamendi, de vernos en la necesidad de pedirlo, "es más fácil pedir el dinero antes que después". No obstante, el máximo representante de la patronal de empresarios defiende que, una vez hecha la radiografía de la situación económica, y un estudio de los gastos extra de la administración, la solución no pasa por subir impuestos, "porque volveríamos a una política errática y eso contraería la economía".

El representante de la patronal, a su paso por las Conversaciones 2020 de elEconomista -esta vez con el patrocinio de Mascarillas Bejar-, ha justificado el impacto de un rescate ya que, "en estos momentos, todos los mercados van a entender fenomenal lo que tengamos que gastar por la situación que tenemos. Y yo creo -explica- todo el mundo lo va a admitir. Pero siempre que lo gastemos en temas coyunturales para aguantar esta crisis".

"Tenemos que tener presente que -señala-, la prima de riesgo ha subido 100 puntos desde principio de año. Y eso que el BCE nos está comprando el 50% de la deuda. Pero el otro 50% son los mercados, y los mercados lo que quieren ver son señales de que el país se gestiona bien. Y esto es un dato muy importante", argumenta Garamendi para ahondar en la necesidad de mandar un mensaje de confianza al exterior.

"La solución no está en estos momentos en subir los impuestos"

La solución, sostiene el máximo representante de patronal de empresarios, no está en estos momentos en subir impuestos, como vino a decir en una parte de su alocuión el gobernador del Banco de España.

"Lo primero que te dicen los economistas, en el caso nuestro, y ciertos estudios económicos, es que en el momento en el que estamos no hay que subir impuestos. Si suben, volvemos a hacer una política errática. Y lo único que vamos a conseguir es contraer la economía", defiende.

"El Estado tendría que empezar a trabajar y valorar qué gastos tienen, y qué gastos extras hay, si no, habrá que pedir dinero"

"La única solución -reflexiona- es lo que hacemos en las empresas. En las empresas no solo facturamos, nos dedicamos a la eficiencia y también gestionamos los gastos de la mejor manera posible.Y yo creo que el Estado tendría que empezar a trabajar y valorar qué gastos tienen, y qué gastos extras hay. Es un tema que habrá que planteárselo así, si no, habrá que pedir dinero", matiza.

Estado de alarma

Afirma Antonio Garamendi que "llevamos demasiado tiempo en estado de alarma", mostrándose la CEOE contraria y "muy aburrida de los reales decretos". En efecto, remarca, "nosotros queremos proyectos de ley, y no que se apruebe una renta mínima por Real Decreto".

"Un Real Decreto, es como un contrato de adhesión, o lo compras o lo dejas""

"En un estado de alarma, lo que no se puede plantear son temas estructurales en estos momentos. No solo es un error, es que no es un momento para un debate de este tipo. Y eso no quita -prosigue- que de aquí a diciembre se organice la renta mínima para que nadie se quede descolgado. Eso es otra historia. Pero insisto -remata-, no nos gustan los reales decretos. Para empezar, porque cuando hay un decreto ley la CEOE tiene capacidad de presentar enmiendas y de intentar por lo menos influir y que te oigan. Mientras que, un Real Decreto, es como un contrato de adhesión, o lo compras o lo dejas", colige.

"No hay ningún inconveniente de que Sanidad vaya marcando las normas, pero no sé por qué tenemos que estar todavía en estado de alarma"

Y a propósito de la prórroga de un mes, Garamendi indica que valora que lo dicen los asesores jurídicos, y es que "hay leyes suficientes en el planteamiento normal, en las CCAA, donde todo el mundo tiene sus responsabilidades. No hay ningún inconveniente de que Sanidad vaya marcando las normas, pero no sé por qué tenemos que estar todavía en estado de alarma. En mi opinión no es necesario", apoya.

Una Comisión de Reconstrucción insuficiente

Tampoco parece muy partidario Antonio Garamendi con esos grandes pactos, emulando a los de La Moncloa, de los que empezó a hablar el Gobierno a iniciativa de una propuesta de Ciudadanos. "Yo ya dije que eso de los Pactos de La Moncloa no me gustaba. Y lo quiero aclarar, como tampoco me gusta cuando se habla de nueva normalidad. A mi gusta, a los empresarios nos gusta volver de nuevo a la normalidad".

"Aquí deberíamos estar hablando de cómo se arreglan los temas de la economía"

"Y lo digo -razona- porque nosotros, en este caso, estamos muy orgullosos del país que tenemos. Del estado constitucional que tenemos. Y lo digo -ahonda- porque, pudo haber intenciones, o parece, como de que volvemos a ese momento... Y los Pactos de La Moncloa -sostiene-, todo el mundo lo sabe, tenían un objetivo muy importante, que era político. Un cambio en España que era del tránsito de una dictadura a la democracia. Y aquí deberíamos estar hablando de cómo se arreglan los temas de la economía", defiende. 

"Lo lógico -explica sobre el funcionamiento y la organización de la Comisión de la Reconstrucción- hubiera sido llevarme a mí. Yo habría hablado en general. Pero luego deberían haber ido los sectores, por ejemplo, el del automóvil. Y cuidado, porque aquí nos encontramos también con el sector auxiliar del automóvil, que son empresones en España. También tendrían que ir los concensionarios. Eso hubiera sido lo normal para entender qué es lo que hay que hacer para reconstruir económicamente el país", determina el presidente de la patronal de empresarios.

"Si de lo que vamos a hablar es del modelo político del país, nos estamos equivocando"

"Ahora -arguye-, si de lo que vamos a hablar es del modelo político del país, nos estamos equivocando. Entonces, lo que yo no sé, ya me enteraré, es si de lo que tengo que hablar es de mis organizaciones, y de que lea cuales son las conclusiones que tenemos. O igual -se plantea con retórica- tengo que ir a decir que tenemos una monarquía parlamentaria que compartimos, que nos gusta la Constitución que tenemos".

"Vamos a ver qué es lo que es y para qué vale la Comisión. Pero sinceramente, no sé muy bien cómo está enfocada o no"

"Bueno -concluye sobre este punto Garamendi-, vamos a ver qué es lo que es y para qué vale la Comisión. Pero sinceramente, no sé muy bien cómo está enfocada o no. Es verdad que han convocado al presidente de Cepyme, a mí. Y sé que han convocado al presidente del Grupo Mondragón... Los demás, de momento no están nominados", indica.

La trampa de la Comisión y la 'tasa covid'

Aclara Antonio Garamendi que a él la tasa a las grandes fortunas  o la 'tasa covid' le parece "una auténtica barbaridad", básicamente porque "rompe los principios de suficiencia, equidad y eficiencia, que se dice de los impuestos". La primera de esas cualidades -explica el presidente de la patronal-, "porque no recaudaría nada, y es más, la gente dejaría de confiar en nuestro país. Y es más, la gente se iría fuera".

"Con impuestos como éste (grandes fortunas), lo único que conseguiría es que nos quiten las ganas de trabajar"

En segundo lugar, en cuanto a la equidad, "es que si una persona gana lo mismo que otra, pero una ahorra y el otro gasta una parte en una casa -lo que puede estar exento-, resulta que el que ahorra dentro de unos años paga una burrada". Y el siguiente,-continúa, el de eficiencia, "si en España lo que se necesita es ahorrar. Y siempre decimos que dependemos del mercado extranjero. Y lo que necesitamos es ahorrar. Ojalá que haya más ricos en España". Pero, añade, con impuestos como éste, lo único que conseguiría es que nos quiten las ganas de trabajar y además no se incentivaría para nada el talent". 

"Sí digo que voy en contra del que está proponiendo la subida de estos impuestos (tasa covid)"

Y, "hay un tema curioso -prosigue-, el mundo del deporte... También se habla de los salarios, por ejemplo, de los directivos, y el que más gana en este país gana menos que cualquier jugador de este país, y tiene a su gerencia a 50.000 personas". Por tanto -subraya-, este tipo de impuestos es "ir en vena contra el sistema que tenemos, y ahí sí digo que voy a en contra del que está proponiendo estos temas (Pablo Iglesias). Nosotros somos totalmente contrarios a esto, pensamos que es una rémora para el país. En Europa no existe. Lo tenemos muy claro", remacha.

comentariosicon-menu24WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 24

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

mariano
A Favor
En Contra

Banana republic, que pidan dinero, para que se lo lleven los estafadores y ladrones de los bancos y la mayoria de empresarios, venga money money, que dejen el pais esquilmado y los curritos sigan agazapados. Deuda al 130% y el PIB bajada de un 20%. Rescate ya . Para que se lo lleven los de siempre.

Puntuación -26
#1
PESOE: EL PARTIDO MíS LADRÓN DE EUROPA
A Favor
En Contra

LO POCO QUE QUEDABA EN LAS ARCAS LO HAN ROBADO LOS LADRONES DE ESTE DES-GOBIERNO

Puntuación 56
#2
Usuario validado en elEconomista.es
ramirocastronovais
A Favor
En Contra

España pide pasta, incrementa la deuda, parte de la pasta para los empresarios, ¿q puede salir mal?

Puntuación -34
#3
a
A Favor
En Contra

Garamendi para llevar un pais tienes que presentarte y ganar unas elecciones democraticas.

Puntuación -42
#4
fí­jate, fí­jate
A Favor
En Contra

pide dinero a la UE lo antes posible jajajaja pero si el dinero no llega a los chirriquitos, ONGs, bolsillos de los políticos,,,, jijiji

Puntuación 23
#5
iluminado
A Favor
En Contra

No lo van a pedir porque les obligarán a recortar gasto ( cuadrar gastos con ingresos en realidad ) , y lo que están tramando mucho me temo, es robar los 80.000.000.000 € de los planes privados de pensiones, dinero que les va a durar 3 meses, eso sí, de una tajada 80.000.000-000 € de deuda más a hombros de la extinta clase media española que es la que va a pagar la fiesta.

Puntuación 57
#6
david
A Favor
En Contra

No van a pedir nada si lo hacen entraran los hombre de negro, en Grecia se cargaron a la mitad de los politicos que terminaron en el paro, a un tercio de los funcionarios en ayuntamientos y entes locales sobre todo que también están en el paro, sin coches oficiales, sin teles publicas solo dejaron la nacional, sin subvenciones a ONGs y inmigrantes patera, etc... Y todo eso con menos deuda que España, cada españolito soporta actualmente una deuda mucho mayor que el griego, así que imaginaros que entran y el 70% de politicos van fuera o dejan de cobrar la que se liaría, así que de intervención nada de nada.

Puntuación 66
#7
Bilbo
A Favor
En Contra

"es que si una persona gana lo mismo que otra, pero una ahorra y el otro gasta una parte en una casa -lo que puede estar exento-, resulta que el que ahorra dentro de unos años paga una burrada"

Efectivamente y así debe ser. Hay que castigar el ahorro. El dinero no está hecho para llevarselo a la tumba. El que no lo use debe perder su derecho a tenerlo y que pase a manos de quien sepa darle un uso.

Es la mejor y única manera de hacer que la economía funcione.

¡True capitalism for true capitalists!

Puntuación -59
#8
Es de Justicia
A Favor
En Contra

lo que tiene que hacer el gobierno en nacionalizar las empresas que no quieran abrir y pagar el sueldo a sus trabajadores.

durante muchísimos años las empresas han forrado a costa del trabajador ahora es el momento que den algo de lo que se han llevado por el trabajo de los demás.

Puntuación -55
#9
Son más peligrosos que el Coronavirus.
A Favor
En Contra

¿Por qué no se lo piden ustedes el dinero a la UE, o repatrien lo que tenéis en paraísos fiscales, o dejáis de evadir impuestos con ingeniera fiscal y judicial?.

Estas gentes son unos impresentables, solo quieren para ellos y, los suyos, escondidos en por todo el mundo, algunos lo tienen en otra galaxia.

Valiente tropa de buitres carroñeros están hechos.

Puntuación -25
#10
RESCATE CON TODAS LAS CONDICIONES, SI NO, NADA.
A Favor
En Contra

No, Garamendi, pedir dinero, no; un RESCATE completo, con cese del desgobierno comunista, sustitución por un gobierno de emergencia y revisión y recorte del gasto público. De lo contrario, los comunistas robarán el dinero y lo usarán como dijo Lenin: nos darán la soga con la que les vamos a ahorcar.

Puntuación 31
#11
Pepe
A Favor
En Contra

#9,- sería tan amable de informarnos qué tal han ido esas recetas cuando las han aplicado ustedes en Venezuela? ... es que estoy preparando un monólogo cómico y estoy seguro que me vale.

Puntuación 17
#12
JonS
A Favor
En Contra

El discurso clásico de la derecha económica y política. Claro, qué va a decid este listo : "nada de impuestos ahora". Ni ahora ni nunca, habría que añadir. Porque a estos insolidarios, egoistas siempre les viene mal, fatal, pagar impuestos. En lugar de eso, pedir un rescate. Un rescate con la esperanza de que entre las obligaciones del rescate, Bruselas obligue, entre otras rebajas de gastos, a una bajada de las pensiones públicas, algo con los que estos caraduras, estos sinvergüenzas sueñan desde hace mucho tiempo. Para ellos, el, Estado solo debe estar para darles ayudas, avales, subvenciones, además claro de participar en concesiones, obras públicas, etc. Los chanchulleos de siempre de la época del PP. Las autopistas radiales, por ejemplo. ¿Se acuerdan?

Puntuación -14
#13
yo
A Favor
En Contra

Hace muchos años un profe de la Facultad de Económicas decía que el problema de España es que empresarios lo que se dice empresarios se pueden contar con los dedos de una mano.

Años después, casi bastan dos dedos y el resto sobra.

Puntuación -5
#14
Pepe
A Favor
En Contra

#14,- Los empresarios buscan por encima de todo países con seguridad jurídica por tanto España no es pais para empresarios. Demasiados hay para las bandas organizadas de ladrones que campean por nuestros territorios.

Puntuación 20
#15
Pepe
A Favor
En Contra

Bilbo 9... el ahorro es el paso previo y necesario para la inversión, que a su vez es el paso previo a la creación de empresas y puestos de trabajo. Castigar al ahorro es castigar a los trabajadores, a la SS, en definitiva es castigar y al país a la miseria. eres todo un Nobel de economía.

Puntuación 27
#16
basiliscosfh
A Favor
En Contra

Otro imbécil. Que se hace pasar por empresario y que cuando llega a la cúpula de la organización , patapam , sueldo de 400.000 euros.

Su antecesor no cobraba un duro. Tenía una empresa y vivía de ella.

Los mafiosos, cuando hay problemas siempre salen a la superficie.

Puntuación 2
#17
Juan
A Favor
En Contra

El presidente de CEOE mantiene que, una vez conocidas las cuentas del Estado, "si no hay dinero, España tendrá que pedir el rescate".

¿Para que quermos a las agencias de calificacion yankis y piratas vease Moodys, SP,etc etc? si ya desde España y sobre todo los medios de comunicacion,la oposicion y demas estamentos oficiales (PAGADOS por TODOS los ESPAÑOLES )le estan haciendo el trabajo especulativo o sea no se van a tener ni que molestar en redactar los clasicos informes para apostar a la baja contra una compañia o accion española,va a ser llegar y zas ¿Y todo para que? para decir ya lo sabia,lo estaba viendo venir pero es increible algunos estan fritos por ver a ESPAÑA arruuinada y arrasada a esos y mas si trabajan para el estado o sea les pagamos todos,los suspendia de sus cargos 10 años y sin indemnizaciones y la imposiblidad de trabajar para el estado.

Estos señores son una verguenza y una ruina para los españoles.

Puntuación -4
#18
man
A Favor
En Contra

El parasito tiene ya casi muerto al huesped...es cuestion de dias..

Puntuación 5
#19
Javier
A Favor
En Contra

Hay que parar la CNMV las compras a perdidas, están desgraciando empresas españolas.

Puntuación 7
#20
Javier
A Favor
En Contra

Hay que parar la CNMV las compras a perdidas, están desgraciando empresas españolas. ¿ Y Quitar administraciones, organismos y funcionarios? No podemos tener lo mismo y más que antes de la crisis del 2008 cuando había una tasa de paro del 9% .

Puntuación 4
#21
Hummer
A Favor
En Contra

En cuanto entra el PSOE, deberían pedir el rescate, así quizás alguna vez no pasamos hambre para que ellos den subvenciones y se hagan los héroes.

Puntuación 2
#22
Usuario validado en elEconomista.es
OPEP-PETROLEO
A Favor
En Contra

El rescate tiene que venir y creo que podria ser a finales de junio a mas tardar.

Puntuación 5
#23
Usuario validado en elEconomista.es
jupiter2
A Favor
En Contra

Para que pedir dinero ?, segun la encuesta de Tezanos, la gente en mayo en un 70,1% ha respondido que su situacion economica personal es buena o muy buena. Si mas de un 70% de la poblacion española tiene una situacion economica buena o muy buena no hace falta que España pida dinero a nadie.

Puntuación 5
#24