Redactor de Economía y Laboral en elEconomista.es con más de 20 años de experiencia.
Empresa Gomovial

Usar los neumáticos desechados para hacer nuevas señales de tráfico. Es la labor de una empresa vasca, Gomavial, que lleva comercializando estas señales desde octubre de 2017, según cuentan en la Revista de la DGT que matiza que el coste de las señales es similar al de las actuales señales de aluminio. | Los neumáticos reciclados sirven como barreras para las carreteras. 

Vende 202.600 turismos

La marca española Seat se ha convertido en la única de las grandes del grupo Volkswagen que está dando buenos resultados en lo que va de año. Así, las ventas mundiales han crecido un 7% entre enero y abril respecto al mismo periodo del año anterior. Por primera vez, la marca ha superado los 200.000 coches, en concreto 202.600, en los primeros cuatro meses del año. Entre enero y abril de 2018, SEAT entregó 189.300 coches, el mejor resultado hasta el de este año.

306 CV

El fabricante MINI presenta los modelos homologados para circular por carretera más potentes de los sesenta años de historia de la marca británica, hoy propiedad de BMW, que montan un motor de 4 cilindros con turbocompresor y 225 kW (306 CV).

31.550 euros

Toyota sigue apostando por los colores con personalidad para su SUV, el C-HR. Después del Azul Santorini, que según señalan en la marca nipona ya era llamativo y emocional, dan un nuevo salto con una edición especial limitada para el mercado español de 15O unidades pintadas en Amarillo Wasabi. El complemento perfecto para todo aquel al que “le guste destacar y salirse de lo cotidiano”, señalan en Toyota España.

Matizaciones

En relación con las informaciones publicadas sobre los posibles errores en la anotación de la pérdida de puntos por parte de la Dirección General de Tráfico dado a conocer desde el Comisariado Europeo del Automóvil (CEA), la organización de defensa de los conductores ha decidido realizar algunas consideraciónes. | ¿Cómo recuperar el carnet tras la perdida de los puntos?

Presentación el 25 de junio

La cita, esperada en el mundo de la movilidad limpia, es el 25 de junio. Ese día está previsto que Lightyear, compañía holandesa pionera en movilidad limpia, desvele tras más de dos años de trabajo el Lightyear One, el prototipo del primer vehículo eléctrico que, además de cargar con enchufes como cualquier otro eléctrico, tiene la virtud de que sus baterías se alimenten también con la energía del sol.| Hyundai y Kia añadirán paneles solares a sus coches eléctricos y de combustión para aumentar su eficiencia.

Patinete Seat

El 60% de los desplazamientos que se hacen en coche son de menos de 8 kilómetros y cada vez son más los conductores que optan por combinar diversos medios de transporte con los llamados vehículos de movilidad personal: patinetes y monopatines eléctricos. En las grandes ciudades europeas como París, Berlín, Barcelona o Madrid ya son un medio de transporte común. Se calcula que sólo en España ya circulan más de 26.000.

Concept 19_19

19_19 Concept es la plasmación del futuro del automóvil según la visión de Citroën. Tecnológico e innovador al mismo tiempo, el concept  conserva los fundamentos sobre los que se ha edificado la marca Citroën desde hace 100 años, según apuntan desde el fabricante francés. El diseño, la creatividad, el confort y la innovación son y serán el ADN de Citroën y 19_19 Concept es el mejor ejemplo de ello, según resalta Linda Jackson, Directora General de Citroën.

Faconauto

La patronal de los concesionarios de coches, Faconauto, considera que la mejor manera de descarbonizar la movilidad es retirar de las carreteras los coches más contaminantes. Y para eso se necesitan fondos, como ha puntualizado su presidente Gerardo Pérez que pone cifras al objetivo: 2.500 millones de euros en cinco años para retirar del mercado 2,5 millones de coches de más de diez años hasta 2025. El plan de Faconauto es mucho más ambicioso en dinero que el planteado por Anfac, la patronal de los fabricantes

Programa piloto

El Ayuntamiento de Barcelona y la DGT han presentado los avances en la implantación del sistema Autonomous Ready de ayuda a la conducción que se trata de dispositivos incorporados en los vehículos que permiten interpretar el entorno (señales de velocidad, presencia de peatones, ciclistas y motoristas) y proteger así a los usuarios más vulnerables del espacio público, según informan conjuntamente ambos organismos públicos. Los dispositivos emiten información que permitirá identificar puntos de riesgo en la ciudad para la mejora de la infraestructura viaria y recoger datos para avanzar en la investigación y el desarrollo del vehículo autónomo.