Economía

La remodelación que el Gobierno ha diseñado para el Instituto Nacional de Estadística (INE) está muy lejos de limitarse a la salida de su presidente, Juan Manuel Rodríguez Poo, quien presentó su dimisión y aún está a la espera de sustituto. Fuentes directamente relacionadas con esta polémica aseguran que habrá más relevos en la cúpula de Estadística, después de que sus miembros protagonizaran una sonada rebelión en la misma sede del Ministerio que dirige la vicepresidenta primera, Nadia Calviño (aunque Economía niega oficialmente que se produjera ese encuentro).

Economía

El conflicto entre el Gobierno y el Instituto Nacional de Estadística (INE) está lejos de limitarse a los últimos cálculos del PIB y el IPC. Otra variable clave, la productividad, muestra sistemáticamente resultados muy negativos en los datos que el INE proporciona a Eurostat, aquéllos con los que esta última institución hace sus comparativas a escala comunitaria. De hecho, las cifras más recientes revelan cómo el rendimiento por trabajador y hora trabajada en nuestro país sufrió la mayor caída de toda la eurozona (10,6 puntos) desde el final de la crisis de 2008-2013 hasta 2021.

Economía

El incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta los 14.000 euros anuales, distribuidos en catorce pagas de 1.000 euros mensuales, provoca que esa remuneración ya supere el 60% del sueldo medio en más de la mitad de las autonomías. Nueve de ellas (Andalucía, Canarias, las dos Castillas, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Murcia y La Rioja) rebasan esa cota, de acuerdo con los datos más recientes publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Economía

El nuevo cortafuegos del BCE para evitar otra crisis de deuda en la eurozona, anunciado esta semana, aún carece de diseño definitivo. Sin embargo, los países del norte de la Unión Monetaria (los llamados frugales) ya tienen claro que sus homólogos del sur se someterán a un alto peaje a cambio de beneficiarse de dicho escudo. Fuentes cercanas al eurobanco revelan a elEconomista que los frugales del Consejo de Gobierno de la institución monetaria se mostraron "muy reticentes" ante la reactivación de las compras de deuda para proteger a España e Italia, y sólo la aceptarán imponiendo "estrictas condiciones" a esas economías.

Economía

La suspensión durante un año más de los límites de deuda y déficit públicos que Bruselas exige a los Estados miembros no implica que las cuentas de estos últimos estén libre de toda supervisión. Aún está en pie el tope al gasto corriente, una especie de regla de gasto como la que en España se aplica a las comunidades autónomas, monitorizada anualmente y que establece que ese desembolso no debe superar el crecimiento del PIB potencial a medio plazo.

Laboral

El número de afiliados a la Seguridad Social es, desde hace meses, superior a los niveles que presentaba en 2019, antes de la pandemia. El empleo crece tanto en el ámbito privado como en el público, pero lo cierto es que este último, en términos relativos, sufrió la crisis de muy diferente modo en comparación con el propio de las empresas privadas.

Economía

El empleo público vive un auge a escala nacional que se hace especialmente evidente cuando se analizan los datos de empleo a escala de las comunidades autónomas. Este análisis refleja cómo ocho de los 17 regiones españolas cuentan en su territorio con un porcentaje de empleados en las tres Administraciones que ronda, o incluso supera, el 25% del conjunto de sus asalariados, una cuarta parte de este colectivo.

España fue el cuarto estado miembro de la UE en el que se detectaron más irregularidades en el manejo de los fondos europeos agrícolas y estructurales entre 2017 y 2021 y se ubica por detrás Polonia, Rumanía e Italia y con el 10,7% de los casos a nivel comunitario, según el informe anual publicado por la Oficina Antifraude Europea (OLAF).

Economía

Sólo un día antes de que el BCE presente sus propias previsiones macroeconómicas, la OCDE se encargó de confirmar el muy difícil escenario al que banco central se enfrenta, ahora que está abocado a normalizar su política monetaria. Si hay algo que Fráncfort no puede tolerar es que la inflación subyacente, aquélla que excluye los productos más volátiles, muestre de modo persistente una tasa del 3% o superior. Y ése es precisamente el horizonte que la OCDE dibuja para la Unión Monetaria hasta 2024 en sus previsiones de primavera.

Economía

Varios sectores con problemas para encontrar personal han mantenido ya reuniones con el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social para flexibilizar las condiciones exigidas para conceder los permisos de trabajo a los migrantes. Las sectores consultados por eE apuntan que entre las medidas de flexibilidad que han socilitado al Ministerio de Agricultura estaría el aumento del periodo de trabajo que puede permanecer los migrantes en España, actualmente de 12 meses, especialmente necesario para actividades como construcción.