Actualidad

El desastre de la PAC de Planas para Andalucía: 700.000 hectáreas de olivar pierden el 25%

  • 750.000 hectáreas de secano pierden el 30%, según Asaja y Cooperativas
  • Todo el regadío de la comunidad sufrirá una merma de entre el 30 y el 40%
  • Si el Ministerio no cambia su propuesta, Andalucía percibirá 500 millones menos
Ricardo Serra y Jaime Mart?nez-Conradi en rueda de prensa.

Asaja y Cooperativas Agro-Alimentarias de Andalucía estiman que el campo andaluz perderá 500 millones de euros con las propuestas del ministro Luis Planas para la aplicación nacional de la nueva Política Agraria Común (PAC). Las pérdidas serán generalizadas y afectarán a buena parte de los agricultores. Según la patronal y la federación de cooperativas, si el Ministerio de Agricultura no rectifica, la nueva PAC provocará que 750.000 hectáreas de secano pierdan el 30% de sus ayudas actuales, 700.000 hectáreas de olivar sufran una merma de más del 25% de las ayudas percibidas en el periodo actual y todo el regadío andaluz vea reducidas entre un 30 y un 40% sus ayudas.

Las organizaciones alertan además de un "nuevo agravio al campo andaluz, en concreto a sus olivares con dificultades específicas y alto valor ambiental, que por sus características se quedarán sin la nueva ayuda asociada al olivar, que beneficiará a los olivareros de otras comunidades autónomas. El diseño de esta nueva ayuda, que había generado tantas expectativas entre los olivareros tradicionales de molino y de aceituna de mesa (ambos en una crisis permanente por sus elevados costes y sus necesidades de mano de obra), excluye a las plantaciones de regadío y a las de más de 80 árboles cuando la pendiente es inferior al 25%, una condición que deja fuera a gran parte de los olivareros andaluces con este tipo de explotaciones, que no podrán acogerse a esta ayuda asociada para la que el Ministerio ha destinado un fondo de 27,59 millones de euros".

En una rueda de prensa conjunta, ambas entidades instan al ministro Planas a echar marcha atrás en el Plan Nacional en la reducción del número de regiones productivas (que pasan de 50 a 20), y a modificar lo que actualmente es "una configuración de las mismas muy lesiva para Andalucía, pues algunas de las comarcas agrarias que más ayudas de pago básico generaron en las provincias de Sevilla, Jaén o Huelva quedan degradadas y se integran en regiones menos productivas".

En el caso de los ecoesquemas, los documentos ministeriales, han insistido Ricardo Serra, presidente de Asaja-Andalucía, y Jaime Martínez-Conradi, director de Cooperativas, "hacen oídos sordos a la propuesta andaluza de vincular esta nueva arquitectura medioambiental a las regiones productivas, lo que provocará un descalabro económico en Andalucía y un trasvase de ayudas desde esta región a otras comunidades".

Además las organizaciones consideran "preocupante la redacción actual de la condición de agricultor activo, que de no corregirse puede perjudicar seriamente a las explotaciones andaluzas más profesionalizadas y dimensionadas, y que representan la agricultura asociativa de la comunidad".

Consideran que las medidas planteadas desde el Ministerio tendrán un "impacto dramático"

El impacto de estas medidas será dramático para los agricultores y los ganaderos andaluces, que en la actual crisis provocada por el incremento de los costes se aferran a la PAC como única vía para salvaguardar la rentabilidad de las explotaciones andaluzas.

Más burocracia

Las organizaciones también han recordado que el Plan Estratégico propuesto por el Ministerio de Agricultura viene a complicar más si cabe la gestión técnica y económica de las explotaciones agrarias, lejos de la simplificación administrativa anunciada por la Administración y que tanto anhela el sector productor.

Al último borrador del Plan Estratégico de la PAC se le pueden hacer aportaciones hasta el 15 de junio, por lo que tanto Asaja-Andalucía como Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía van a intentar que se mantenga la unidad de acción de todo el campo andaluz para reiterar las demandas que se han venido trasladando durante todo el último año.

"Se está perpetrando una atentado contra la capacidad productiva, el empleo y la viabilidad de las explotaciones"

"El campo andaluz está probablemente ante la última oportunidad para mejorar el Plan Estratégico de la PAC y evitar que se produzca un agravio comparativo de consecuencias irreversibles. Si el Ministerio de Agricultura persevera en su hoja de ruta, se estará perpetrando un atentado contra la capacidad productiva, contra el empleo y contra la viabilidad y la economía de las explotaciones agrarias de la comunidad, además de consagrar la peor reforma de la historia de la PAC para la principal región agraria de España, que no es otra que Andalucía", dicen Asaja y Cooperativas.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Manuel
A Favor
En Contra

Todo lo que tocan,lo joden.A estas alturas,el que no vea que lo hacen expresamente para arruinarnos,es que no se entera.

Puntuación 14
#1
Aurelio
A Favor
En Contra

Un motivo mas para no votar a los tuercebotas del PSOE, expertos en EREs. Tod lo que tocan se acaba meriendo como si tuviera CVOVID. y ahora esto, cuando había una oportunidad de oro.

Puntuación 10
#2
Juan
A Favor
En Contra

En andalucia Vienen cobrando como tres veces que uno de teruel( por ejemplo )por hacer lo mismo, en una hectarea de secano con rendimiento similar, ahora seguiran cobrando el doble o mas, en europa todos cobran igual.hay que decir todo.es el mismo dinero el que viene, no aumenta el gasto.la pac supone 100 euros de impuestos por habitante, no mas. El ministerio de irene montero se lleva como 4 veces que la pac.

Puntuación 5
#3
Esto no es un Gobierno, más bien una banda.
A Favor
En Contra

Puede decirme alguien de algún ministro de este Gobierno progre que haya hecho las cosas medianamente bien y que no nos cueste dinero a los españoles.No pido tanto, sólo uno.

Puntuación 9
#4
Pepe
A Favor
En Contra

Ya era hora!!!que se vayan los terratenientes y caciques de Andalucia, que son los culpables de que en andalucia no haya tanta clase media como en el resto de España y haya tan baja eficiencia! Y si como dicen ,no les compensa, que vendan el campo a otro que le saque mas provecho!

Puntuación -10
#5
erfali
A Favor
En Contra

¿Pero la PAC no es una subvención para modernizar los cultivos? si no los modernizas y te lo dedicas a otras cosas, ahora pasa lo que pasa, que todos los terratenientes llorando...

Desde hace muchos años se sabe que la PAC va a desaparece con el tiempo...

Puntuación -4
#6
jose
A Favor
En Contra

Hablar de 80 olivos por hectárea dá idea que estamos en manos de ignorantes cuyo ,unico objetivo es la ruina del mundo agrario. No hay más preguntas señoría. Viva el vino

Puntuación 4
#7
Andres
A Favor
En Contra

Bla,bla,bla y Ppebla.

Puntuación 0
#8