Fracasan las prolongadas negociaciones desarrolladas anoche, e incluso durante esta mañana, entre el Gobierno y los nacionalistas vascos. Finalmente el PNV no apoyará, ni tampoco se abstendrá, en la convalidación de la norma que ya ha comenzado en el Congreso de los Diputados. Al contrario, el PNV se alineará con ERC y con Bildu y rechazará la reforma.

La convalidación parlamentaria de la reforma laboral se enfrenta a más vaivenes de los que el Gobierno esperaba. A la negativa ya definitiva que confirmó el PNV, los dos diputados de UPN (Sergio Sayas y Carlos García Adanero) se distanciaron esta mañana del mensaje favorable al decreto que lanzó anoche el líder de su partido, Javier Esparza. Sin embargo, ambos se muestran ahora dispuestos a acatar el mandato de su directiva y votar afirmativamente

Economía

El Consejo de Ministros cumplió con las previsiones y aprobó una de las medidas en las que el Gobierno ha puesto en marcha una de sus medidas de más alcance para combatir la despoblación. Se trata del anteproyecto de Ley que busca fomentar la "desconcentración" de los organismos públicos de nueva creación para "racionalizar su ubicación física". De este modo las autonomías y los ayuntamientos podrán competir entre sí para acoger a este tipo de instituciones.

Internacional

Portugal celebra mañana unas elecciones legislativas, ante las cuales apenas existe una certeza: ninguna de las dos principales formaciones alcanzará la mayoría absoluta. En consecuencia tanto el Partido Socialista, liderado por el todavía primer ministro António Costa, como el Partido Socialdemócrata de Rui Rio están abocados a llevar a cabo pactos de Gobierno.

Contabilidad nacional

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicará este viernes unas cifras de Contabilidad Nacional muy esperadas, aquellas que reflejan la evolución del PIB español en 2021. Ese cómputo, objeto de constante discusión durante el pasado ejercicio y de polémica entre el Gobierno y los expertos, reflejará finalmente un avance "en el entorno del 5%", según adelantan fuentes oficiales a elEconomista, conocedoras de las cifras que el INE ha dispuesto en el cierre del año para obtener su resultado.

Economía

Una de las medidas más destacadas para combatir los efectos de la crisis del Covid en las empresas, las moratorias en los plazos que obligan a declararse en concurso de acreedores, tiene los días contados en la agenda del Gobierno. En concreto, fuentes del Ejecutivo revelan a elEconomista su expectativa de que, tras anunciar a finales del año pasado otra prórroga de esta medida, que la mantendrá en vigor hasta el próximo 30 de junio, no habrá más extensiones de este tipo.

Economía

El Gobierno continúa mostrándose satisfecho ante la gestión hasta ahora desarrollada de las ayudas europeas contra la crisis. Sin embargo, las cifras obligan incluso al propio Ejecutivo a matizar ese optimismo. No en vano sólo el 46% de los 24.198 millones presupuestados en 2021 con cargo a dicha rúbrica se repartieron entre las autonomías. Pero, además, el hecho de que ya haya 11.200 millones en poder de los Gobiernos regionales tampoco implica que los recursos estén a disposición efectiva de sus beneficiarios y los proyectos de inversión se hayan iniciado.

Pese al modo en que la alerta sanitaria se modera desde los niveles máximos que alcanzó en 2020, la necesidad de plantear la contención del gasto público que la emergencia motivó no entra en los planes, ni siquiera a medio plazo, de las comunidades autónomas. Y esa complacencia tendrá graves consecuencias en el equilibrio fiscal de esos territorios. En la situación actual, el catedrático y colaborador de Funcas Santiago Lago, junto a los economistas Manuel Díaz y Carmen Marín, estiman que el 60% del desembolso extra acometido por estas Administraciones quedará consolidado en sus cuentas, es decir, no se revocará cuando la crisis quede atrás.

Economia

El Gobierno cumple con su compromiso de concretar, antes de junio de este año, una propuesta de reforma del sistema de cotización de los autónomos a la Seguridad Social de acuerdo con sus ingresos reales, y que se aplicaría a partir de 2023. La gran asignatura pendiente para los trabajadores por cuenta propia se saldaría así con un plan que divide a los autónomos en 13 tramos según sus rendimientos, desde los que ganen menos de 600 euros al mes a aquellos cuyos ingresos superen los 4.050 euros, con cuotas que se adaptan a cada grupo.

Economía

El ejercicio 2021 se cierra como un periodo marcado por la oportunidad perdida para compensar la caída del PIB récord, superior al 10% que provocó el Gran Confinamiento en 2020. El Gobierno inició el ejercicio previendo un avance económico capaz de superar el 9,5% contando con los efectos de las ayudas europeas. La realidad es que ese incremento tiene todos los visos de que se quedará en un 4,5%, de acuerdo con el informe anual publicado este mes por el Banco de España. Esa incapacidad de cumplir expectativas puede también replicarse en 2022.