Actualidad

Un estudio sugiere que el coronavirus apenas puede contagiar suspendido en el aire en entornos cerrados

  • La investigación muestra que pasados unos segundos en el aire, pierde eficacia
  • Los mismos resultados se extrapolan a entornos abiertos como un paseo
  • Eso sí, aún queda por demostrar estos resultados fuera de laboratorios
Foto: iStock.

Las mascarillas por la calle o el miedo a bares y restaurantes podrían tener una buena razón para terminarse, según un estudio llevado a cabo en la Universidad de Bristol y publicado la revista MedRxiv. Y es que la investigación señala que tanto entornos abiertos como cerrados no son tan peligrosos de contagio... siempre que virus se mantenga en el aire.

Cuando se cumplen dos años desde que la covid-19 comenzase a ganar terreno desde China, una nueva investigación publicada en los últimos días ha puesto sobre la mesa un importante dato de cara a analizar los vectores de contagio. Pese a que es cierto que el virus se transmite, principalmente por el aire, sus partículas pierden mucha eficacia cuando pasa una serie de tiempo desde que se propulsaron por un agente vivo.

"La gente se ha centrado en los espacios mal ventilados y ha pensado en la transmisión aérea a través del metro o de una habitación. No digo que eso no ocurra, pero el mayor riesgo de exposición se da cuando estás cerca de alguien", ha señalado el autor principal del estudio Jonathan Reid a The Guardian.

Una conclusión a la que se ha llegado tras someter las partículas de covid-19 a diferentes entornos de laboratorios. Eso sí, siendo este estudio antes de la aparición de ómicron, se desconoce si esta variante pierde la misma eficacia según pasan los minutos.

Pasados unos segundos en el aire en un entorno como un bar, el virus pierde gran parte de su eficacia

Y es que, tal y como se muestra en la investigación, el coronavirus pierde rápidamente su eficacia una vez se libera en pequeñas gotas suspendidas en el aire. De esta forma, en un espacio con un 40% de humedad, como puede ser un bar o un restaurante, el virus pierde a los 5 segundos gran parte de su capacidad de contagio sobre humanos.

Una reducción de peligrosidad que es aún mayor cuando se superan los 10 minutos, ya que el 90% de las partículas se encuentran inactivas. Por todo ello, según la investigación, la importancia en la capacidad del coronavirus estaría más en la humedad que en la cantidad de partículas puesto que a mayor humedad (por ejemplo un baño), mayor capacidad de contagio.

Los resultados aún deben ser probados fuera de laboratorio y se hicieron antes de la aparición de ómicron

Eso sí, aún teniendo que extrapolar estos resultados a la vida real, puesto que solo han sido probados en laboratorio, los investigadores piden cautela y mantener la vigilancia. "La infectividad no disminuye a cero incluso después de largos períodos", han señalado los autores dejando la incógnita de si con incluso un 10% de actividad en las partículas, la covid-19 puede resultar contagiosa.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Trockkk
A Favor
En Contra

Esto tambien lo decia el primer estudio definitivo que se utilizo para evaluar el covid con los aerosoles en el aire, en el que se hablaba en terminos probabilisticos de la resistencia en distintos entrnos mas y menos ventilados con mediciones en laboratotio y fue utilizado para justificar una criticidad alta del covid y uso de mascarillas...

Aquel estudio que todos citaban y nadie se leia dados los hechos acontecidos posteriormente...

Para el que se molesto en leerselo sabe que el covid en suspension nunca ha sido una amenaza mas alla de una propaganda

Puntuación 8
#1
A Favor
En Contra

Si fuera verdad...no habría tantos contagios. Los contagios se dan en smbientes cerrados sin protección adecuada.

Puntuación -8
#2
Yaves
A Favor
En Contra

Y que mas da lo que investiguen si hay mas muertos por suicidios y por otras causas que por covid . Porque no hacen una vacuna para idiotizados ? saldriamos todos ganando si mandaran y estuvieran en el poder menos psicopatas hdpts sin escrupulos y poner mas humanos, seria facil si nadie votara ni parara bolas a tanta desinformación borreguil que parecen todos monitos lobotomizados. NO MIRES ARRIBA ANORMAL y tampoco a tanto informativo . BEEE BEEEEEEE

Puntuación 15
#3
Oscar
A Favor
En Contra

Alguna referencia al estudio?

Por qué vamos estudios los saca cualquiera y este parece estar sacado por la asociación de bares y restaurantes

En serio que alguien enlace al estudio original

Puntuación -2
#4
lumbreras
A Favor
En Contra

tiene q ser falso si no como se contagia la gente? se dan besos todos? las reuniones familiares porque se contagia to kiski? y las fiestas? por el aire. no hace falta ser un lumbreras.

Puntuación -6
#5
A Favor
En Contra

"Ayer ví a cinco tíos volando montados en un burro"....¿Usted se lo cree?....Pues Yo tampoco. Saquen sus propias conclusiones.

Puntuación -5
#6
Tomás
A Favor
En Contra

Hay que volver a ver el programa Horizonte del día 13 de enero de la cadena 4, muy interesante el debate entre cuatro médicos especialistas entre los que había una médico inmunóloga.

Puntuación 1
#7
Juan
A Favor
En Contra

Para aumentar las células T, células B y células asesinas naturales NK.

https://es.wikihow.com/aumentar-los-linfocitos

Puntuación 1
#8
Javier
A Favor
En Contra

#4 aquí está el estudio, me ha costado un pelín pero lo he encontrado:

https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2022.01.08.22268944v1

Puntuación 0
#9