Economía

El Gobierno asume que los fondos UE aún no llegan a la economía real

  • Las ayudas repartidas a las autonomías suman 11.200 millones
  • Una vez en las CCAA, los recursos se someten a más "procedimientos"
  • El Ejecutivo sigue sin ofrecer cifras sobre los recursos
Manuel de la Rocha, secretario general del Departamento de Asuntos Económicos. elEconomista
Madridicon-related

El Gobierno continúa mostrándose satisfecho ante la gestión hasta ahora desarrollada de las ayudas europeas contra la crisis. Sin embargo, las cifras obligan incluso al propio Ejecutivo a matizar ese optimismo. No en vano sólo el 46% de los 24.198 millones presupuestados en 2021 con cargo a dicha rúbrica se repartieron entre las autonomías. Pero, además, el hecho de que ya haya 11.200 millones en poder de los Gobiernos regionales tampoco implica que los recursos estén a disposición efectiva de sus beneficiarios y los proyectos de inversión se hayan iniciado.

El secretario de Estado de Economía, Gonzalo García, y el secretario general del Departamento de Asuntos Económicos, Manuel de la Rocha, admiten que el dinero en manos de las autonomías tiene ahora que seguir "otros procedimientos y reglamentos" antes de desembocar en la economía real. "No se trata de que sea necesario afrontar una segunda licitación de inversiones, adicional a la ya llevada a cabo por el Estado", matiza De la Rocha, "sin embargo las cosas tienen que seguir las exigencias de la normativa actual".

Lo único cierto, por tanto, es que el Gobierno sigue sin hacer públicos los datos sobre cuál es el dinero que, más allá de estar nominalmente adjudicado e incluso repartido por territorios, ha alcanzado a sus destinatarios finales.

Tampoco la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, aclaró este extremo en el balance sobre la ejecución real de las ayudas Next Generation que hizo el mes pasado, alegando que se trata de datos "que varían de forma continuada".

El único modo de obtener una cuantificación aproximada de los recursos que ya se encuentran en circulación pasa por recurrir a los cómputos oficiosos, y con un alcance sólo estimativo, que manejan las organizaciones patronales. De acuerdo con estas aproximaciones, la cifra quedaría "en torno a 1.000 millones", una cifra muy inferior a los 11.200 millones que el Gobierno central repartió en 2021 a las autonomías y que en su mayor parte están pendientes de exigencias procedimentales para verse efectivamente liberados.

Escasez de convocatorias

Es más, en el ámbito empresarial se escuchan quejas acerca de "la escasez de convocatorias respaldadas con cargo a los fondos europeos que se están convocando" y la lentitud con la que se están poniendo en circulación los recursos del fondo comunitario contra la crisis del Covid.

Ante esa situación, desde el Ministerio de Economía argumentan que los plazos temporales a los que se han enfrentado han sido muy estrechos, "considerando que el Plan de Recuperación se aprobó el pasado día 13 de julio". "El tiempo efectivo de todo el proceso, por tanto, se ha reducido a seis meses", según puso de manifiesto el secretario de Estado, Gonzalo Díaz.

En cuanto a las cantidades aún pendientes de repartir por territorios, y que aún suman más de la mitad del total presupuestado para 2021, el secretario general Manuel de la Rocha pone de manifiesto que se gestionarán "como un remanente" pendiente para el presente ejercicio. En consecuencia, "se cumplirá en tiempo y forma el calendario" fijado por el Gobierno para la puesta en marcha de los recursos, según aseguró De la Rocha, quien anunció igualmente la próxima publicación de un mapa interactivo por autonomías para seguir el reparto de los recursos.

Sin cambios en los mecanismos de cogobernanza

El mapa que el primer reparto de las ayudas europeas ha bosquejado también es objeto de polémica. La mayor cuantía de recursos que recibirá Andalucía (con casi 2.000 millones), la primera de la clasificación, se antoja justificada considerando el gran tamaño de este territorio y su peso demográfico. Más cuestionable por los expertos, sin embargo, resulta el hecho de que Madrid se sitúe en tercera posición en el ranking, con 1.213 millones, por detrás de Cataluña, autonomía a la que van destinados 1.578 millones. De hecho, el Gobierno que preside Isabel Díaz Ayuso ya ha planteado un recurso que afecta a una partida específica de ese reparto, cuestionando los criterios a los que obedece.

Desde el Gobierno, sin embargo, descartan que esa acción legal vaya a tener un gran recorrido "debido a que todo se ha hecho con total transparencia y se puede demostrar". En paralelo, resaltan, por el contrario, que el acuerdo ha sido la nota dominante en el diseño del reparto de los recursos procedentes de la Unión Europea para combatir la crisis del Covid. Por ello, no habrá cambios en los mecanismos de cogobernanza puestos en marcha hasta el momento.

En concreto, el secretario de Estado de Economía, Gonzalo García, y el secretario general del Departamento de Asuntos Económicos y del G-2, Manuel de la Rocha, ponen de manifiesto que se han convocado en los últimos meses cerca de 60 conferencias sectoriales con representantes del Gobierno central y de las comunidades autónomas. 

En cada una de ellas, se abordaron criterios de reparto específicos para el sector que se trataba "y todos se aprobaron sin ningún voto en contra", según resaltan los dos técnicos del Ministerio de Economía, salvo "discrepancias de carácter específico de la materia que se trataba", sin relación con cuestiones políticas. Existen también ciertas partidas específicas, de pequeña cuantía, que se trataron fuera de las conferencias sectoriales y es en ellas en las que el PP ha iniciado su ofensiva de recursos judiciales.  

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Vox Populi
A Favor
En Contra

¿Le queda alguna duda a alguien de que este gobierno está repartiendo el dinero con criterios partidistas?

¡Sería la primera vez que el PSOE maneja fondos públicos con esas intenciones! (Ironic mode off)

Puntuación 28
#1
Miguel
A Favor
En Contra

Ni han llegado ni van a llegar.

España va directa a la quiebra. Demasiado gasto en actividades que no generan retornos de beneficio, seguido de expolio fiscal a los ciudadanos.

Puntuación 30
#2
Paco
A Favor
En Contra

Ja, ja, ja los fondos no llegan pero lo si hay es para pedir y mantener una sobredimensionada administraciones, más organismos, más asesores y más funcionarios. Para eso el gobierno formado por funcionarios si que está hábil.

Puntuación 23
#3
A Favor
En Contra

Pero qué sinvergüenzas son !!! Pero qué sinvergüenzas y qué ladrones son !!! Y la Comisión Europea a por uvas, qué inútiles son !!!

Puntuación 23
#4
casta política mediocre y cleptómana
A Favor
En Contra

Lógico se ha quedado por el camino en el bolsillo de los políticos/funcionarios, que esperaba la gente , que esto es España.

Eso si autónomos y pymes ya están cerrando sobre todo porque ademas de no haberles llegado ni un euro lo único que les ofrecen son créditos para endeudarse aun mas, cuando se acelere toda la crisis mas de unos cuantos se van a arrepentir de que las ayudas no llegaran y de subir impuestos y cuotas, la revolucion francesa empezó por mucho menos.

Puntuación 27
#5
No convencen los fondos UE
A Favor
En Contra

Pymes y micro-negocios están pasando de pedir los fondos UE, pues no solucionan ninguno de sus problemas, les crea nuevas burocracias, y, además, si son préstamos suponen un nuevo agobio.

Vengo observando que se están vendiendo los pequeños o grandes patrimonios personales y a vivir mientras dure.

Puntuación 19
#6
Otro cuento uropeo
A Favor
En Contra

Es el euronegociete de los europolíticos para repartir con sus euroamiguites.

Puntuación 18
#7
Mucha cara!!!
A Favor
En Contra

La ministra de defensa debe ir en la fragata Blas de Lezo dando ejemplo y no limitarse a saludar a los militares o hacer videoconferencias.

Me parece a mí que esta es una cara dura como el degenerado de Marlaska que estaba tomando chupitos en Chueca mientras los policías se jugaban el tipo en Barcelona, luchando contra los terroristas independentistas.

Puntuación 12
#8
Sean
A Favor
En Contra

eso para lo que necesita España son minucias que se repartiran entre cuatro o cinco amiguetes del sátrapa

Puntuación 10
#9
John
A Favor
En Contra

Se están vendiendo muchas gambas en estas últimas semanas.

Puntuación 7
#10
delgado
A Favor
En Contra

^>

11.000M€???? ni para empezar, Las CCAA en estos años de la supuesta "Pandemon" tienen un gasto Extra de >< 80.000M€ solo para comprar la cooperación y el servilismo de las Mafias Sanitarias

O piensan que las Mafias Sanitarias están cooperando con el G... de E... gratis

Puntuación 5
#11
pepiña
A Favor
En Contra

No puede ser, yo ya he visto cantidad de marisquerías y clubes con lucecitas a rebosar y con lista de espera...

Puntuación 7
#12
A Favor
En Contra

A la economía real no llega nada salvo los rescates de los. ...

Puntuación 1
#13
t
A Favor
En Contra

Ahhhh que no llegan los fondos a los ciudadanos?

Pues al falcon si llegan los fondos a base de bien!! Y a tus compis y amigos. Sindicatos, compañias del ibex y demas amiguetes de partido.

Puntuación 1
#14