Economía

Bruselas mantendrá suspendidos los límites de déficit y deuda en 2023

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen.

La Comisión Europea propondrá mantener suspendidas las reglas que ponen límites al déficit y la deuda también en 2023, un año más de lo previsto inicialmente, por el impacto económico de la guerra rusa en Ucrania.

La decisión fue adoptada en la reunión del colegio de comisarios de ayer y no se anunciará hasta el lunes, según adelantó el periódico británico Financial Times y confirmaron a EFE fuentes comunitarias, que señalaron que existe "consenso" sobre esta decisión.

En todo caso, la suspensión durante un nuevo ejercicio de las reglas fiscales tendrá que ser ratificada por los gobiernos del bloque, un proceso que no se espera "muy difícil", según fuentes europeas.

"Aunque los pronunciamientos políticos sobre el tema a veces han parecido bastante divididos, no creo que el desacuerdo subyacente sea tan grande. Todo el mundo entiende que el próximo año no será un año normal y que cualquier regla que tengamos en vigor tiene que ser implementada de forma inteligente", apuntó un alto cargo europeo.

La primera ocasión para escuchar las opiniones de los socios comunitarios será precisamente este lunes por la tarde, momento en el que está prevista una reunión de los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona (Eurogrupo) en la capital europea.

Horas antes, el vicepresidente económico de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, y el comisario de Economía, Paolo Gentiloni, presentarán en una rueda de prensa el paquete anual de recomendaciones económicas a cada Estado miembro y será en ese contexto en el que desvelarán su decisión sobre las reglas fiscales.

En este ejercicio que se repite cada año, Bruselas emite una serie de recomendaciones económicas para cada país, aunque con el Pacto de Estabilidad y Crecimiento suspendido desde el inicio de la pandemia, las autoridades comunitarias no evalúan el cumplimiento de los objetivos de déficit y deuda de cada socio.

Sin embargo, la Comisión Europea ha pedido durante estos dos años prudencia fiscal a los países más endeudados del bloque, entre los que se encuentra España, algo que previsiblemente se repetirá en esta ocasión.

La propuesta para mantener congeladas las normas que exigen un déficit inferior al 3% del PIB y llevar la deuda por debajo del 60% del PIB llega después de que la Comisión Europea rebajase esta semana su previsión de crecimiento para la economía de la eurozona en más de un punto por el impacto de la guerra, dejándola en el 2,7% para este año, y con una inflación disparada al 6,1%.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Benalmádena
A Favor
En Contra

Claro que si! Y los tipos de interés entre el 0-1% y la inflación real al 35%...

Lo primero que estos inútiles deberían hacer es poner el límite de déficit para que los estados compuestos por inútiles que no saben leer ni escribir (igual de ignorantes que el pueblo que les vota) NO SIGAN GASTANDO y por ende contribuyendo a aún más a la inflación inyectando aún más capital en la economía...

Pero se ve que los inútiles del gobierno, banco de españistan y la Lagarde desde el BCE no se preocupan... con sueldos de varios millones de euros a ellos que más les da que a ti te suba todo un 35% con un sueldo de mierda de 1-1,5k mensuales...

Esta gente deberá ser juzgado por la historia y los jueves y puestos en la cárcel...

Puntuación 22
#1
Dodoria
A Favor
En Contra

Tranquilos, ya obligarán a España a ajustar el déficit cuando entre a gobernar la ultramegaturboextremaderecha, así los recortes los tendrán que hacer ellos.

Taluec.

Puntuación 19
#2
Asín.
A Favor
En Contra

En la CA de Madrid los PPeros hdlgp impiden bonificar sucesiones a hermanos como propone VOX. Solo nos queda VOX. PP = Pinocho diabólico.

Puntuación 10
#3
burbuja
A Favor
En Contra

Europa camina al desastre.

Von der Hitler e Internet Explorer Borrell, deberían ser juzgados.

No tenéis futuro en Europa

Puntuación 13
#4
Usuario validado en elEconomista.es
mpedro659
A Favor
En Contra

Venga a gastar los comunistas .

Más inflación!!

Luego hay que pagar la fiesta.

Es vergonzoso lo de europa.

Me dan ganas de marcharme

Puntuación 10
#5
La eurozona está en quiebra
A Favor
En Contra

Entre los bobos de los políticos y Lagarde han conseguido quebrar la eurozona.

Puntuación 9
#6
Belloton
A Favor
En Contra

No hace falta que lo diga casi la mayoría de créditos ICO no se van a devolver, la inflación seguirá desbocada por que no se atreven a subir los tipos y el diferencial con el dólar será bestial y y como el petróleo se paga en dólares tendremos una inflación crónica de por vida

Puntuación 10
#7
Usuario validado en elEconomista.es
Hasta los Webs
A Favor
En Contra

Quien ha votado a esa demonia que sale en la foto para que lleve a Europa al desastre ?

Puntuación 9
#8
WSS
A Favor
En Contra

De que sirven estas leyes ?

Si nadie las cumple? Porque de cumplirse se cargarían todo?

De que sirve una deuda en el 65% si el

Banco central la emite al 0%

De que sirve déficit límite si se depsues meten otros déficits en otras partidas y al final tienen 120% 150% 200% deuda pública / PIB



De que sirve tanta burocracia y tanto gasto para cosas innecesarias ? Ke al final nadie se cree ?

Si, estamos en el socialismo y como cualkier derivado del comunismo y control estatal sea Comunismo o Fascismo colapsan porque NO TIENEN SENTIDO.

Puntuación 2
#9
hp
A Favor
En Contra

Matan a 100.000, que sigan gastando. VIVA ETA y RUSIA.

Puntuación 1
#10