Economía

La nueva propuesta del ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá -que elevará 0,5 puntos las cotizaciones sociales para afrontar la jubilación de la generación del baby boom-, apenas cubrirá el 1,6% del déficit del sistema de pensiones durante la década dura que deberá absorver el impacto de la jubilación de esta generación. Según los datos de AIReF, las pensiones de estos españoles tensionarán el sistema con un desajuste de hasta 60.000 millones de euros al año. La propuesta de Escrivá recaudará solo 1.000 millones de euros año, según las estimaciones del Gobierno, pese al alza de las cotizaciones.

Economía

El Consejo General de Economistas (CGE) se ha sumado al consenso de analistas y ha recortado otras ocho décimas su previsión del crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) hasta situarlo en el 5% para el año que viene, 1,5 puntos por debajo de lo que estima el Gobierno. Los Economistas mantienen en el 6% la previsión para 2022.

Semana crucial para el Gobierno de Colación. El presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, encara unos días claves en su legislatura. Por un lado, la negociación de la reforma laboral, que crea tensión entre los dos partidos del Gobierno. Por otro lado, el Congreso de los Diputados inicia este martes el debate de Presupuestos con las enmiendas a la totalidad de la oposición.

Economía

El alza de precios en la energía ha llevado a la inflación a máximos de 29 años. El IPC firmó en septiembre una subida del 5,5% interanual, lo que llevará al indicador a situarse por encima del 5% a final de año, muy por encima de los pronósticos de los principales analistas a inicio de 2021. Según opinan los analistas, el desajuste en los precios será "muy difícil" de corregir en el corto plazo.

Normas & Tributos

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial aprobó este jueves con 15 votos a favor y cinco en blanco el informe al anteproyecto de Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa del Servicio Público de Justicia que, como novedad más destacada, prevé la implantación de los Tribunales de Instancia en el primer escalón de la organización judicial, un modelo colegiado llamado a sustituir los Juzgados unipersonales.

Economía

El Gobierno del milagro económico portugués ha agotado su tiempo. Las tensiones en el Ejecutivo de coalición -formado por socialistas y extrema izquierda- han terminado por estallar esta semana. Los socios del primer ministro, António Costa, han tumbado unos Presupuestos fundamentales en plena senda de recuperación tras la crisis del coronavirus, a pesar de los intentos del propio Costa para evitar este desenlace.

Economía

La crisis de rápida recuperación en V que pronosticó el Gobierno por la crisis del coronavirus desaparece ya de los estudios de la mayoría de analistas. El rebote que anunció el Ejecutivo está cada vez más lejos de las previsiones y la tracción de la recuperación está ahora en entredicho. Los últimos centros de investigación económica en rebajar sus previsiones de crecimiento para este año han sido Funcas y Freemarket. Funcas anunció ayer una rebaja 1,2 puntos la previsión de crecimiento para 2021, hasta el 5,1%, por el encarecimiento de la energía. El Gobierno mantiene su Cuadro Macroeconómico -con el que se han calculado los Presupuestos Generales del Estado- con un crecimiento del PIB del 6,5% para este año -1,4 puntos por encima de la nueva previsión de Funcas-, antes de acelerarse hasta el 7% en 2022.

Economía

El consenso de analistas internacionales sitúa el crecimiento del PIB un punto por debajo de las estimaciones del Gobierno. En Concreto, el análisis de los expertos rebaja las expectativas y ubica al indicador en el entorno del 5,5% para este año frente al 6,5% que mantiene el Gobierno en su Cuadro Macroeconómico de los Presupuestos, un 15% menos de crecimiento.

Los indicadores adelantados europeos confirman el frenazo industrial y alertan de una escalada inflacionaria en los próximos meses. El PMI compuesto de la eurozona cae por tercer mes consecutivo hasta situarse en 54,3 -el estimado era el 55,2- en octubre, 1,9 puntos menos que en septiembre y 5,9 puntos menos que el máximo de 15 años alcanzado en julio. La caída se debió principalmente al sector manufacturero, ya que la escasez de insumos y los cuellos de botella en la oferta pesan sobre la producción de las fábricas, especialmente en el sector del automóvil. Al mismo tiempo, las presiones sobre los precios de producción no muestran signos de disminuir y se trasladan cada vez más a los consumidores.

Normas & Tributos

El Congreso convalidó este jueves el real secreto-ley de 5 de octubre sobre medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, destacó en su defensa de la norma en la Cámara Baja que "habilita los mecanismos necesarios para impulsar" las obras de mejora de eficiencia energética y accesibilidad en edificios residenciales.