Economía

La recuperación en 'V' se desinfla y tumba el rebote que anunció Moncloa

  • Funcas se une al consenso internacional y recorta 1,2 puntos el crecimiento
  • Los analistas sitúan al PIB hasta 1,5 puntos por debajo de la previsión oficial
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, en su visita a Eslovenia. Foto: Reuters
Madrid

La crisis de rápida recuperación en V que pronosticó el Gobierno por la crisis del coronavirus desaparece ya de los estudios de la mayoría de analistas. El rebote que anunció el Ejecutivo está cada vez más lejos de las previsiones y la tracción de la recuperación está ahora en entredicho. Los últimos centros de investigación económica en rebajar sus previsiones de crecimiento para este año han sido Funcas y Freemarket. Funcas anunció ayer una rebaja 1,2 puntos la previsión de crecimiento para 2021, hasta el 5,1%, por el encarecimiento de la energía. El Gobierno mantiene su Cuadro Macroeconómico -con el que se han calculado los Presupuestos Generales del Estado- con un crecimiento del PIB del 6,5% para este año -1,4 puntos por encima de la nueva previsión de Funcas-, antes de acelerarse hasta el 7% en 2022.

Funcas explica el recorte para este año en gran parte por la demanda interna, cuya aportación se reduce en seis décimas. Destaca el menor crecimiento previsto del consumo privado de los hogares por el impacto de la subida de los precios. Su renta disponible se estancará en términos reales frente al incremento del 1,7% esperado en julio. De igual forma, la actividad empresarial acusará el alza de los costes de producción, moderándose el crecimiento de la inversión. Por el contrario, el consumo público es el principal agregado de la demanda interna revisado al alza, reflejo de la evolución del gasto de las administraciones en personal.

El encarecimiento de la electricidad y otros productos energéticos, unido a los cuellos de botella de suministros como los semiconductores, los metales y los minerales, seguirán presionando la inflación. El deflactor del consumo privado se ha revisado al alza hasta el 2,7% para 2021 y el 2,2% para 2022.

Como riesgos principales para la recuperación, Funcas advierte de que el ciclo alcista de costes podría ser más persistente de lo previsto y, de durar más allá de la primavera próxima, los hogares y las empresas se enfrentarían a recortes de poder adquisitivo que restarían vigor a la demanda. La inflación alcanzaría el 2,9% en 2022 (siete décimas más que en el escenario central), frenando el rebote de la demanda interna, y el crecimiento del PIB se recortaría hasta el 5,5% (medio punto menos).

Además, el análisis de Funcas destaca que en ese hipotético escenario de presiones inflacionarias más persistentes, el BCE podría endurecer las condiciones monetarias, lo que se reflejaría en los costes financieros para las administraciones y los sectores más endeudados. Si bien no tiene por qué afectar a la recuperación de la economía, la "normalización", incluso gradual, de la política monetaria sí pondrá a prueba la política económica española y su capacidad para hacer reformas y crear un entorno propicio a la inversión, aprovechando los fondos europeos.

Impacto en las Cuentas

Por su parte, la consultora Freemarket sitúa el crecimiento para este año incluso una décima menos que Funcas y opina que el alza del PIB este año se quedará en el 5%. "El crecimiento de la economía española será inferior en 2021 y 2022 al estimado por el Gobierno en su Cuadro Macroeconómico", apuntan los analistas de Freemarket en su último Paper, al que ha tenido acceso elEconomista. "Las cuentas públicas se sitúan en una posición no sostenible a medio plazo ante el fuerte incremento del gasto estructural que se traduce en un déficit de esa

naturaleza muy abultado que necesita una reforma/reducción de las partidas que lo generan para que no se consolide y/o crezca en niveles que no podrán financiarse", añaden.

Por otra parte, Freemarket estima que el repunte de la inflación no es un fenómeno puntual, destinado a corregirse de forma natural, sino que tiene raíces más profundas que sugieren su persistencia e, incluso, su agravamiento. "Es especialmente grave para aquellos países como España con una economía muy indiciada al IPC, tanto en el sector público como en el privado, a lo que se une la elevada rigidez existente en los mercados laboral, de bienes y de servicios. Crea un panorama factible de generación de efectos de segunda muy ronda perniciosos", concluye.

comentariosicon-menu17WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 17

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Manuel
A Favor
En Contra

Otra mentira más y ya van no se cuantas de este inmoral.

Puntuación 34
#1
sigan votando basura
A Favor
En Contra

lo preocupante es que todavía hay gente que se traga cualquier cosa que diga este psicópata farsante mentiroso papanatas petimetre e inepto

pos nada ignorantes, a seguir votando basura, que esta vez si que si, os vais a enterar y maldecir lo que habéis votado.i

Puntuación 30
#2
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Pues...... Entonces no saldrá subido a su atríl, con sus pantalones pitillo, si no hay que anunciar "cosas guapas" Pedrito, no sale.

Y es que las matemáticas, son de un TOZUDO increíble, uno puede montarse cuantos castillos ROJOS, pueda uno imaginar, pero.....2 + 2 =4, comprendo que esto es "reaccionario.....facha" pero no hay quien lo cambie, y todos los organismos económicos, han echado por tierra las falsas previsiones de Pedrito y su DESGOBIERNO.

Ya...ya pueden incrementar salarios mínimos, subir las pensiones, que el resultado final, es que sus perceptores perderán poder adquisitivo, al subir todos los costos de manera BRUTAL, pero esto no es "GÜAY", y hay que callarlo, que con la coalición de INÚTILES, estas cosas son imposibles que sucedan.

Puntuación 31
#3
marian
A Favor
En Contra

El PIB ha subido y subirá porque ha aumentado el coste de todos los productos básicos y materias primas. El valor de la moneda se ha devaluado respecto al material. El consumo descenderá en el momento que los hogares utilicen todos sus ingresos para cubrir sus necesidades básicas. Posiblemente a finales de 2022 se notará dicha recesión y empobrecimiento del 95% de la población.

Puntuación 32
#4
WIN, WIN
A Favor
En Contra

Además, solo macarrones jiji



En fin, jiji

Puntuación 12
#5
ML
A Favor
En Contra

Para que la economía funcione debe de haber seguridad jurídica para quien invierte, asimismo deben de haber unos impuestos justos que permitan el poder disponer de dinero para que el consumo funcione (si nos fríen a impuestos ese dinero se lo queda el estado) ahora bien si resulta que suben los impuestos indiscriminadamente con tanto afán recaudatorio que roza lo confiscatorio, y todo ello para mantener una administración totalmente sobredimensionada (hagan auditoría a la administración pública) y unas autonomías que todos sabemos lo que hacen, y muchos pensamos que sobran (hagan referéndum si las queremos o no), a todo ellos hay que añadir el gasto que supone los "regalos del gobierno" a quien no a contribuido en nada, regalos que presuntamente se hacen buscando la recompensa que todos sabemos,y muchos más gastos en asesores y etc,etc,etc, es normal que todas estas políticas lleven a estancar el crecimiento economico, sino tiempo al tiempo que el tiempo seguro que pondrá en su sitio al gobierno y su presidente por sus políticas que muchos pensamos son totalmente erróneas.

Puntuación 29
#6
Usuario validado en Facebook
Miguel Bulgákov
A Favor
En Contra

"Niños, el socialismo nunca funciona". Es lo que debería enseñarse en la escuela, porque es una verdad innegable. Pero en fin, cuando los mismos adultos votan erre que erre por la ruina -y van tres-, es que hay algo que falla, en lo intelectual o en lo moral (moral porque son parásitos que viven del resto). Luego están los que varían el voto: a la derecha cuando la izquierda nos mete en el el hoyo y luego, una vez corregido el desastre, a la izquierda, porque ellos son en el fondo progres guays. No sólo cortos de intelecto, de memoria también.

Imagino que ayuda también tener una TVE con tertulias en el 24 horas donde se arremete contra el PP y VOX y se es muy benigno con los socialcomunistas. ¿No es cierto Xabier Fortes, gran comisario político de propganda de Sanchinflas? Y que este engendro de TVE tenga más de 6.000 "trabajadores" pagados de nuestro bolsillo.

Puntuación 27
#7
Ramón Batista
A Favor
En Contra

Quienes han creído y creen que la economía es un globo que es posible inflar rápidamente. o son lerdos, burlistas, mentirosos o desconocen ese ciencia social. Predecir que la economía española se recuperaría en corto plazo o sueñan o no conocen la materia. Los graves acontecimientos que genero la "Urgencia Sanitaria" atentaron drásticamente a la economía nacional, cientos de negocios, empresas, autónomos y trabajadores fueron afectados y los llevaron a la quiebra. Lo grave es que con promesas no se recuperan y se hace complicado al menos flotar.

Puntuación 10
#8
Anabel
A Favor
En Contra

Estos anormales de dónde salen de una película de terror o de una comedia serie c ahora quieren soltar a los terroristas quieren que se apruebe bachillerato con suspensos quieren que bachillerato dure menos tiempo quieren que los universitarios cobren 5000 € todos los meses siempre y cuando prueben el sexo entre el mismo genero, son unos putos descerebrados hay que eliminarlos

Puntuación 13
#9
Manuel
A Favor
En Contra

Tenemos un exceso de administraciones, de organismos, de asesores, de funcionarios, de empresas públicas y .... tido eso pesa mucho para la economía y sostebilidad del sistema. Consumen muchos recursos, porque todo esto desde parkings para ellos hasta papel higiénico.

Puntuación 12
#10
Manuel
A Favor
En Contra

Ja, ja, ja han tenido que quitar 10.000 millones de € del anterior presupuesto por no recaudar lo previsto.

Puntuación 9
#11
Pacotilla
A Favor
En Contra

Eso si, los listos del gobierno formado por funcionarios aumentan plantillas y sueldos para ganar votantes no habiendo salido de la crisis anterior(un 2% son más de 3.000' millones de€). Quieren hacer fijos a interinos de más de diez años que no han aprobado nada, y para está legislatura quieren meter 300.000 funcionarios más, ademas de equiparación salarial entre cuerpos del estado(eso son 1.600 millones de €)

Puntuación 9
#12
Usuario validado en Facebook
Jon Martinez
A Favor
En Contra

No sé quién escribe o influenciado por quien sobre estos temas pero la realidad de los datos es totalmente distinta. El empleo va recuperándose mucho más rápido que lo que pronostican estos agoreros de la derecha y el PIB mucho mejor de lo que pronostican: FUNCAS, BANCO DE ESPAÑA, FMI... porque será?

Puntuación -11
#13
Usuario validado en Facebook
Jon Martinez
A Favor
En Contra

Eso es Pacotilla, lo que nunca va a hacer el Pp.

Puntuación -3
#14
W
A Favor
En Contra

Es una W clarísima, y lo peor es que tenemos ya una bajada muy empinada.

Puntuación 2
#15
A Favor
En Contra

Con este individuo en el poder la economía y todo lo demás no se desinfla, se sanchinfla. Es decir, no sólo se reduce de volumen, además se pudre pero se recoge en las estadísticas oficiales y en los periódicos como que ha crecido. El proceso de sanchinflamiento lleva asociada la mentira.

Puntuación 3
#16
Ebenezer
A Favor
En Contra

Señores, la economía con este individuo en el poder no se desinfla sino que se sanchinfla. No sólo reduce su volumen sino que se engaña en su medición. El proceso de sanchinflado además de la mentira conlleva su difusión pública. El acto de sanchinflado o sanchinflamiento también puede llevarse a cabo cómplices sanchistas como por ejemplo tezanos o el grupo prisa, pero siempre de modo interesado y a cambio de recompensas de naturaleza económica.

Puntuación 3
#17