Economía

Cascada de revisiones a la baja para España: Funcas recorta en más de un punto la previsión de crecimiento

  • Funcas rebaja en más de un punto el crecimiento de España para este año
  • El organismo prevé una combinación de más inflación y menos crecimiento
  • Las interrupciones en la cadena de suministros y los precios harán mella

La Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) ha revisado a la baja las previsiones de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) español para 2021, desde el 6,3% hasta el 5,1%, pero ha elevado sus estimaciones para 2022, desde el 5,8% hasta el 6%. Esta revisión se suma a la de otros analistas e instituciones (como el FMI) que han rebajado recientemente la previsión de crecimiento del PIB español.

La revisión a la baja este año obedece, principalmente, al impacto de la escalada de precios y a la escasez de componentes y materias primas en todo el mundo, que resta aproximadamente la mitad de la corrección de 1,2 puntos para este año. Funcas también revisó al alza recientemente la previsión de inflación para España, asegurando que llegaría a tocar hasta el 5% en el mes de noviembre. Más inflación y menos crecimiento. 

Además, esta rebaja se debe al "inesperado" ajuste a la baja por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE) del cálculo de crecimiento de PIB del segundo trimestre del año, que pasó del 2,8% estimado inicialmente al 1,1%, según ha explicado el director general de Funcas, Carlos Ocaña, en rueda de prensa para presentar las previsiones económicas para España en el periodo 2021-2022.

Consenso de crecimiento de España, según Bloomberg

En cuanto a la previsión de 2022, que se eleva dos décimas, el director general de Funcas ha explicado que se espera un "gradual" regreso a los niveles de actividad previos a la pandemia, aunque ha avisado de que esta estimación dependerá de que se cumplan las expectativas de que la inflación se moderará en la primavera del próximo año.

Rebajas en cascada

Funcas se suma así a otras entidades, como el Consejo General de Economistas, Caixabank Research o BBVA Research, que en las últimas semanas han anunciado la rebaja de sus previsiones de crecimiento no solo para 2021, sino también de cara al próximo año, debido, sobre todo, al retraso de la ejecución de los fondos europeos.

Además, organismos como el Fondo Monetario Internacional, el Banco de España o la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ya han rebajado o adelantado un reducción "significativa" del crecimiento esperado para España.

Todo ello contrasta con el escenario macroeconómico del Gobierno incluido en los Presupuestos Generales del Estado de 2022, que sitúa el alza del PIB en el 6,5% en 2021 y en el 7% en 2022. Sobre las mismas, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha defendido que las previsiones macroeconómicas del Ejecutivo están marcadas por la "prudencia".

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

alfonso
A Favor
En Contra

Este Gobierno, de incompetentes y mentirosos, nos lleva directamente a la ruína.

Puntuación 6
#1
ZParo
A Favor
En Contra

Mientras no lleguemos al "crecimiento negativo" de ZParo ya me doy por contento, aunque con estos inútiles...

¿Qué puede salir mal?

Puntuación 0
#2