ECONOMÍA
16/07/2020, 14:00
Thu, 16 Jul 2020 14:00:53 +0200
https://s03.s3c.es/imag/_v0/400x53/3/d/7/logo-ee-anv-home-2.png33043
El paso de las semanas, la paulatina reactivación de la actividad y la llegada de la nueva normalidad, lejos de apremiar la recuperación, parecen estar situando a nuestro país ante la verdadera envergadura de la crisis económica que se avecina. Así lo advierte la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) en el el Informe sobre la Ejecución Presupuestaria, Deuda Pública y regla de gasto 2020 publicado este jueves donde se han empeorado las previsiones lanzadas hace escaso mes y medio en la evaluación del Plan de Estabilidad presentado por el Gobierno. Así, para este año se prevé una caída del PIB de entre el 10,1% y el 12,4% en función de la duración de la epidemia y de un posible rebrote, con una caída del empleo equivalente a tiempo completo de entre el 10,7% y el 12,8% y un déficit público que podría alcanzar el 14,4%.Concretamente, en materia presupuestaria, la AIReF estima un déficit público para 2020 del 11,9%, que podría alcanzar el 14,4% si se materializa el escenario más adverso. Respecto al informe anterior, la AIReF ha incrementado su estimación de déficit en 1% en el escenario uno por las nuevas medidas aprobadas, y, en menor cuantía, por la revisión de las previsiones macroeconómicas. En el escenario más adverso, la revisión ha sido menor, 0,6% del PIB, y se debe esencialmente a las nuevas medidas.