Rastreator acaba de pasar a manos del grupo británico RVU, que ha adquirido el 100% de la compañía española y otros comparadores en otros países a Admiral y Mapfre. El consejero delegado de la firma, Fernando Summers, se muestra optimista ante futuro del negocio y los planes del nuevo accionista. Hasta el punto que sostiene que no se descarta llevar a cabo alguna compra si surge la oportunidad y encaja en el modelo.

CaixaBank, tras las críticas del Gobierno a las remuneraciones elevadas de los banqueros, sobre todo en entidades que están llevando a cabo EREs, caso del grupo catalán, ha sacado adelante su política de remuneraciones por mayoría en la junta de accionistas. La posición del Frob, organismo dependiente del Ministerio de Economía, ha votado finalmente en contra de la propuesta. La entidad dará los detalles en el plazo máximo de cinco días.

BBVA, apoyado en el impulso digital, está acelerando su crecimiento en México, su principal fuente de negocio y beneficios. El grupo, en el último año, ha captado 1,8 millones de clientes, elevando el ritmo de ganancia obtenida entre marzo de 2019 y 2020. A cierre del primer trimestre la entidad contaba con 23,4 millones de usuarios en el país azteca, afianzado así su posición de liderazgo.

Mapfre está decidido a aprovechar el potencial y las capacidades que otorga contar con casi 3.000 sucursales en nuestro país, una de las redes físicas más extensas del país que con el auge de la digitalización tiene una menor carga de trabajo rutinaria. La aseguradora está transformando estos puntos en centros multiservicio, donde el cliente ya no solo puede contratar un seguro o un producto de ahorro-inversión, como venía siendo habitual. La compañía, gracias a las alianzas selladas en los últimos meses, ofrece desde un contrato de luz hasta una hipoteca.

El cambio de estrategia de ING en España, con la aplicación del cobro de una comisión por la gestión de los depósitos a los clientes sin vinculación, ha tenido las primeras consecuencias. La entidad ha perdido poco más de 40.000 usuarios en el primer trimestre del año, rompiendo así la tendencia alcista que de manera recurrente viene registrando desde su implantación en nuestro país, hace 22 años.

CaixaBank ha decidido ser más prudente de lo previsto y sanear con mayor intensidad los activos absorbidos de Bankia. La entidad ha llevado a cabo, aprovechando el fondo de comercio negativo del banco integrado, una limpieza mucho mayor de la estimada en un principio, ampliando las provisiones y coberturas de los créditos e inmuebles.

Visa y CaixaBank quieren incentivar el pago con tarjeta o con móvil en el colectivo de personas mayores y han lanzado una campaña para promocionar este sistema tanto para las compras en comercios como en internet. La pandemia ha acelerado la digitalización de la economía y de los pagos de los consumidores, un impulso que también se ha visto en el segmento de las personas de edad más avanzada.

Las aseguradoras se encuentran en un proceso de diversificación de su negocio ante la situación negativa de tipos de interés, que merma sus ingresos financieros, y ante la incertidumbre generada por la pandemia en el segmento tradicional de las pólizas. En este escenario, Pelayo ha creado recientemente una compañía de energías renovables, subiéndose así al carro de esta actividad que está en auge desde hace algunos meses y que es un puntal del proyecto de recuperación y resiliciencia lanzado por la UE para salir de la crisis del coronavirus.

BBVA concretó este jueves las condiciones económicas de su Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que afectará a casi 3.500 trabajadores. La entidad, de acuerdo con su propuesta inicial, que podrá ser modificada al alza en las negociaciones, plantea unos términos que son peores que los pactados con los sindicatos en sus dos últimos ajustes colectivos, los emprendidos en 2012 y 2015 en el marco de las adjudicaciones de Unnim y CatalunyaBanc.

Ibercaja mejoró sus beneficios en el primer trimestre un 61%, hasta los 54,5 millones de euros, gracias a un descenso abrupto de las provisiones contra impagos y el aumento considerable de los resultados por operaciones financieras (cartera de renta fija y deuda pública).