Economía

Bruselas recibe el plan de recuperación de España e inicia el examen para desembolsar 25.000 millones en 2021

Foto: Europa Press

La Comisión Europea ha confirmado este viernes que ha recibido el plan de recuperación español, el documento con 102 reformas y 110 inversiones con las que el Gobierno pretende acceder a 25.000 millones de euros en ayudas europeas antes de que finalice 2021 y a un total de 140.000 millones durante los próximos seis años, siempre y cuando sea aprobado por la institución comunitaria y el resto de socios. | Consulte aquí el plan de reformas presentado por el Ejecutivo.

"El fondo financiará la recuperación del país, con proyectos ligados a la transición ecológica y digital, a la cohesión y a la igualdad", ha indicado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al anunciar a través de Twitter la recepción del plan español.

La llegada del texto a la capital europea supone el pistoletazo de salida para que el Ejecutivo comunitario inicie el examen del mismo. Las autoridades europeas disponen de un plazo de dos meses para realizar su análisis y si dan luz verde, el plan pasará a manos de los Estados miembros, que tendrán la última palabra.

Una vez aprobado, España recibirá un anticipo de 9.000 millones de euros, que sería el primer tramo y llegaría como muy pronto en julio, siempre que todos los Estados miembros hayan ratificado en sus parlamentos nacionales la normativa que permite a Bruselas emitir la deuda con la que financiará este plan de inversiones de 800.000 millones (750.000 millones a precios de 2018).

Después del anticipo, cualquier desembolso de ayudas está condicionado al cumplimiento de una serie de metas e hitos que el Gobierno habrá pactado con la Comisión Europea. En este sentido, el Ejecutivo español confía en poder recibir un primer desembolso de 16.000 millones de euros porque considera que ya ha cumplido gran parte de los objetivos acordados.

Los pagos a España a cargo del fondo europeo --bautizado como Next Generation EU-- a lo largo de este año se completarían con otros 2.000 millones procedentes de la partida REACT-EU, cuyo desembolso sigue otra vía y no depende del plan de recuperación, puesto que son ayudas destinadas a las comunidades autónomas para reforzar los sistemas sanitarios y educativos.

Así, el Gobierno confía en recibir 27.000 millones de euros en ayudas europeas procedentes del plan anticrisis de la UE en 2021. El resto se irían desembolsando en pagos semestrales hasta 2026 a medida que se van cumpliendo las metas e hitos pactados con las autoridades comunitarias. En total, España espera absorber 140.000 millones, de los cuales unos 70.000 tendrán la forma de transferencias directas no reembolsables.

Meses de negociación

La entrega del plan español de recuperación culmina meses de negociación Gobierno y la Comisión Europea, que ahora deberá examinar el documento. Los últimos contactos, de hecho, tuvieron lugar la pasada semana, cuando las vicepresidentas de Asuntos Económicos y de Trabajo, Nadia Calviño y Yolanda Díaz, respectivamente, se entrevistaron con el vicepresidente económico del Ejecutivo comunitario, Valdis Dombrovskis.

El plan fue desvelado hace dos semanas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y está articulado en cuatro ejes, 30 componentes y 212 medidas: 110 inversiones y 102 reformas. De ellas, las más controvertidas son la reforma del mercado de trabajo y la reforma del sistema público de pensiones, sin las cuales no sería posible acceder a las ayudas.

De forma general, el documento español prevé destinar un 39% de los fondos a la transición ecológica, un 29% a la transformación digital, un 10,5% a la educación y la formación y un 7% a la I+D+i.

La intención del Gobierno es concentrar el despliegue de las inversiones en los primeros tres años del fondo y canalizar con ellas 70.000 millones de euros entre este año y 2023 para impulsar la recuperación con firmeza. Entre los principales sectores objetivo están la movilidad sostenible, la renovación de edificios públicos y viviendas o la modernización de la administración pública.

Además del plan español, Bruselas ha recibido este viernes las propuestas de Luxemburgo, Dinamarca y Letonia, con lo que apenas son nueve los países que han cumplido con la entrega de sus planes en el plazo formalmente fijado y que concluye este viernes. Portugal fue el primer país en enviar su plan de reformas e inversiones y le siguieron Grecia, Francia, Alemania y Eslovaquia.

El vicepresidente de la Comisión responsable de Asuntos Económicos, Valdis Dombrovskis, sin embargo, ya avisó de que estaba dispuesto a cierta flexibilidad en los tiempos en aras de asegurar la calidad de los planes enviados.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Paco tilla
A Favor
En Contra

Ehhhh, pero administraciones públicas las mismas, más organismos, más asesores y mas de tres millones de funcionarios los mismos que cuando teníamos un paro del 9%.

Puntuación 51
#1
A Favor
En Contra

Quién lo paga?.Hay que intervenir a españa ya

Puntuación 44
#2
Cum fraude!
A Favor
En Contra

Por el amor de Dios, a ver si alguien en la UE es lo suficientemente listo como para darse cuenta de que a este impresentable no se le puede dar un euro, lo va a derrochar y perderemos la oportunidad de salir mejor de esta ruina en la que nos han metido la pandemia y él por no hacer nada.

Se miente a si mismo con tal de seguir en el poder y no va a hacer nada de lo que diga, bueno si es que ha dicho algo pues parece que ha enviado algo parecido a su tesis " doctoral".

Puntuación 40
#3
lolo
A Favor
En Contra

pagina 25 lo pone bien claro pago por uso de carreteras....

Los politicos sois una calaña lo peor se esta sociedad

Puntuación 41
#4
Rojos y piojos!!!
A Favor
En Contra

Lo mejor que nos podría pasar a los españoles es que desde la Unión europea exigieran al enterrador hacer reformas concretas, no las hará por seguir en la poltrona y sin pasta estará igual de fastidiado y al final nos lo podremos quitar de encima de una vez. No ha habido en mucho tiempo algo tan siniestro e inútil en este pías y decir esto después de sufrir a zapatitos es mucho decir.

Solo es un montón de mentiras y falsas promesas que solo sale cuando ha de decir algo bueno aunque todos sepamos que es mentira, no se puede ser más miserable y repugnante.

Puntuación 41
#5
Dinerito fresco
A Favor
En Contra

Dinerito fresco ,, que ira directamente de los contribuyentes a los bolsillos de especuladores , multinacionales,, electricas , petroleras y bancos accionistas,,con un 40% de la juventud española en paro ..

Puntuación 13
#6
Chorche
A Favor
En Contra

No sé si se estarán escojonando o llorando a estas horas, pero seguro que con los ojos muuuuuy abiertos.

Hablando seriamente, supongo que están viendo que España puede caer y arrastrarles a ellos.

Puntuación 17
#7
incierto
A Favor
En Contra

EL FRAUDILLO, TIENE TAN HIPERTROFIADO SU "NARCISO", QUE

INTENTARÁ POR TODOS LOS MEDIOS A SU ALCANCE, ESTAFAROS

TAMBIEN A LA UE. ¡¡¡¡¡ OJO !!!!!

CUM FRAUDE ES ASÍ DE TONTO vs. IMPOTENTE E INEPTO.

NO DEJA DE SER EL EMPERADOR DE LAS "SAUNAS" DONDE

CONOCE A LA GENTE ILUSTRE COMO LA MARLASKITA Y/O

LA ALBÓNDIGA BAILARINA CHILLONA ¡¡¡¡ PEDRO, POR DIOSSS !!!!

CATALUFA...............

Puntuación 11
#8
Luis T
A Favor
En Contra

Necesitamos que la UE nos rescate de estos inútiles y pongan fin al despilfarro...nos desangramos.......

Puntuación 18
#9
franca
A Favor
En Contra

Entre los principales sectores objetivo están la movilidad sostenible, la renovación de edificios públicos y viviendas o la modernización de la administración pública. Exacto, todas las ayudas van destinadas a la NOBLEZA de esta sociedad que son los millones de empleados públicos, que exceptuando sanidad y educación, el resto son el verdadero problema de esta sociedad. La banca digitaliza y despide, la administración digitaliza y sigue contratando a mansalva. Un despropósito que pagamos entre todos hasta que digamos BASTA

Puntuación 3
#10
Querella ante La Haya.
A Favor
En Contra

Si no desconectan Moncloa con un rescate hay que meter una querella a Von der Leyen y a Lagarde ante el Tribunal de La Haya como cómplices del genocidio que estos comunistas están haciendo contra los españoles, los peores datos de muertes del mundo; el dinero de la UE está financiando el golpe de Estado comunista en España.

Puntuación 4
#11
Usuario validado en elEconomista.es
asamin
A Favor
En Contra

El golpista sánchez entró en campaña electoral en Madrid, como si fuera el adalid y salvador de esa izquierda, a la que tanto presume de pertenecer, y se ha pegado un baño de realidades, cuando ha sido desacreditado, criticado y desprestigiado por los ciudadanos, no ha hecho más que el payaso, del que se ha reído hasta el más tonto del lugar, no ha tenido más remedio que esconderse como las ratas, para no hacer más ridículo, nadie podía esperar más de este sátrapa, que ha arruinado a España y ha empobrecido a los Españoles, las cifras económicas son desoladoras, y eso que han sido maquilladas con todo detalle y todo tipo de cuidado, ya no podían volver a sabotear el sistema informático del INEM, como hicieron el mes pasado, todo con el fin de maquillar las cifras de parados, y sobre todo de aplazar el pago de la prestación, porque el dinero se les ha acabado, y tienen que ir mendigando, a ver de dónde pueden sacar, para que no se les eche encima la presión de la opinión pública, y seguir engañando y mintiendo, mientras nos meten una cuantas plantas más abajo, de la ruina que nos han causado, no sé porque me da, que las vacaciones de este gandul, se le están acabando.

Puntuación 3
#12