BBVA ha mejorado este viernes las condiciones del ERE y ha rebajado el número de salidas en otras 210 a través de excedencias voluntarias incentivas, hasta 2,725, con el fin de alcanzar el martes un acuerdo. Ayer, el banco ya recortó a 2.935 trabajadores los afectados. Con ello, está cerca de conseguir un acuerdo con los sindicatos después de que le miércoles sufriera una huelga histórica por parte de los trabajadores.

BBVA reduce el ERE a 2.935 trabajadores después de la huelga histórica realizada por la plantilla en el día de ayer, que tuvo un seguimiento superior al 70% según los sindicatos y el 30%, según el propio banco. La disminución es relevante desde la última propuesta, 3.305 empleados y significativamente más baja desde la oferta inicial, de casi 3.800.

BBVA ha decidido relanzar el negocio de banca de inversión en EEUU tras completar la venta de su filial de particulares a PNC Financial Services por 9.600 millones. El grupo español, que mantendrá en Norteamérica, sus operaciones en los segmentos corporativo, de mercados, y de fintech, ha lanzado un nuevo plan de crecimiento para sus negocios al otro lado del Atlántico.

Crédit Agricole se ha hecho con el control total de la financiera de consumo que lanzó en 2018 con Bankia, después de que ésta se haya fusionado con CaixaBank. De esta manera, se rompe la alianza que tenían ambos grupos, al igual que ocurrirá próximamente con el pacto que tenía la entidad nacionalizada con Mapfre en el segmento de seguros.

BBVA está afrontando este miércoles una huelga en todos sus centros de producción, la primera desde hace infinidad de tiempo, por el ERE para despedir a 3.305 trabajadores. Ni siquiera con la gran fusión del Bilbao Vizcaya con el Argentaria, en el 2000, y sus consecuentes ajustes hubo un desentendimiento con los sindicatos y se produjeron consensos. Ahora, a dos días de que culmine el periodo formal de las conversaciones para sellar un pacto, los representantes de los empleados presionan al banco para evitar los despidos forzosos y una mejora en las condiciones. La plantilla ha secundado con rotundidad el paro.

BBVA ha cerrado hoy la venta de su filial en Estados Unidos a PNC Financial Services, anunciada en noviembre de 2020, con una ligera revisión económica a la baja por cuestiones de costes asociadas a la operación. El grupo español ha señalado que percibirá un ingreso de 11.500 millones de dólares (9.600 millones de euros), es decir, 100 millones menos que los inicialmente pactados.

CaixaBank ha propuesto hoy una nueva oferta a los sindicatos para intentar acercar posturas y alcanzar un acuerdo para el ERE. Una de las grandes novedades es que la entidad ha accedido a elevar el número de recolocaciones internas, de las 500 a las 686, con lo que el número de despidos se reduciría hasta los 7.605 trabajadores. La entidad, de acuerdo con los destalles ofrecidos por los representantes de la plantilla, ha cambiado además habría modificado algunas condiciones para las salidas, aunque ha mantenido la rebajas salariales.

BBVA ha cumplido con creces los objetivos marcados con su tarjeta Aqua, que es la más segura del mercado ya que cuenta con un código de seguridad para cada compra que se realiza en internet. La entidad ha comercializado 736.022 unidades en poco más de seis meses y medio, es decir, el 37% de lo previsto para un periodo de dos años.

Un estudio de Fujitsu recién publicado concluye que un 85% de los ejecutivos de la banca y seguros considera que las iniciativas de transformación tecnológica habían aumentado positivamente los ingresos de sus entidades, y un 83% opinaba que habían contribuido a reforzar las relaciones con los clientes, entre otros aspectos. Sin embargo, "los bancos son conscientes de que no invierten lo suficiente en digitalización por el coste tan elevado que conlleva", según el director de Transformación Digital de Fujitsu, Javier Barrachina, que matiza en una entrevista con este periódico, eso sí, que en los últimos tiempos y a raíz de la pandemia, el volumen de dinero para estos fines se ha incrementado en el sector.

CaixaBank ha puesto en marcha su primera iniciativa comercial para toda la red de oficinas una vez culminada la fusión con Bankia. Se trata de la campaña 'MyDreams', con la que quiere contribuir a reactivar el consumo y ofrecer a los clientes soluciones de financiación innovadoras que les ayuden a llevar a cabo sus proyectos del próximo verano.