Empresas y finanzas

Parón general en BBVA: más del 75% de las oficinas están cerradas hoy por la huelga

  • Los trabajadores del banco estaban llamados a un paro general este miércoles
  • En las provincias de Andalucía la clausura de la red ha sido total

BBVA está afrontando este miércoles una huelga en todos sus centros de producción, la primera desde hace infinidad de tiempo, por el ERE para despedir a 3.305 trabajadores. Ni siquiera con la gran fusión del Bilbao Vizcaya con el Argentaria, en el 2000, y sus consecuentes ajustes hubo un desentendimiento con los sindicatos y se produjeron consensos. Ahora, a dos días de que culmine el periodo formal de las conversaciones para sellar un pacto, los representantes de los empleados presionan al banco para evitar los despidos forzosos y una mejora en las condiciones. La plantilla ha secundado con rotundidad el paro.

Según las cifras estimativas facilitadas por CCOO, más del 75% de las oficinas no han abierto en la jornada de hoy, aunque en las provincias de Andalucía el cierre ha sido total. En cuanto al seguimiento de los trabajadores, no han acudido a sus puestos en más de un 70% del total en los 2.500 centros en los que opera la entidad.

Además, en las concentraciones contra el ERE en 28 ciudades se han reunido al menos unas 7.500 personas, con el objetivo de frenar los despidos masivos en el banco. 

En la reunión del martes, con el fin de rebajar los ánimos de protesta de los empleados, la dirección de BBVA hizo mejoras en algunas de las condiciones, como los traslados, pero éstas fueron suficientes para los sindicatos, que mantuvieron la huelga.

Desde CGT consideran que todas las salidas deben hacerse a través de prejubilaciones y que éstas sean voluntarias. Desde CCOO, formación que ha convocado la huelga, esperan que se rebaje el número de salidas en determinadas provincias por su grado de afección, además de más avances en cuestiones movilidad geográfica y en las 500 recolocaciones internas.

El nuevo paso dado no ha servido para desconvocar la huelga, tras semanas en las que los planteamientos han ido mejorando progresivamente. Pero en esta ocasión se ha quedado demasiado corto a juicio de la plantilla, que en en diferentes jornadas ha llevado a cabo paros parciales de dos horas.

La entidad partió de 3.800 despidos, que luego se fueron rebajando a través de recolocaciones internas. Además, sus propuestas económicas comenzarán de niveles bajos, que fueron progresivamente subiendo.

Condiciones económicas

La última oferta consiste en prejubilaciones desde 50 años en distintos tramos y bajas indemnizadas para el resto. Así, de 50 y 54 años ofrece cuatro veces el 65% del salario, hasta un máximo de 250.000 euros, y un convenio especial con la Seguridad Social hasta los 61 años, así como una prima de 2.000 euros por cada tres años de antigüedad y una prima de voluntariedad de 10.000 euros brutos (entre 10 y 15 años) o de 15.000 euros brutos (más de 15 años).

Para el personal de entre 55 y 62 años con más de 10 años de antigüedad propone dejar el banco con el 70% del salario y un convenio especial hasta los 63 años, con una revalorización del 1%, descontada la prestación por desempleo y, en su caso, subsidio.

La indemnización propuesta para los empleados menores de 50 años y los que tengan menos de diez años de antigüedad es de 33 días por año trabajado con un tope de 20 mensualidades), prima de 2.000 euros por cada tres años de antigüedad y primas de voluntariedad de 5.000 euros brutos (entre 5 y 10 años), 10.000 euros brutos (entre 10 y 15 años) o 15.000 euros brutos (más de 15 años de antigüedad).

Finalmente, la propuesta para los empleados de 63 años o más es de 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
KIKO GOMEZ ORTIZ
A Favor
En Contra

Irán al puesto ¿de trabajo? Sólo los altos directivos, lo que significa que como si no fueran nadie. Si paran los de abajo, se para todo absolutamente, vayan o no los figurantes, enchufados y apoltronados. Lo de siempre.

Los que cobran, figuran y aparentan son siempre los carapiedras trajeados y encorbatados en seda, pero todos sabemos que dentro no hay nada de nada. Son globitos hinchados de humo, nada más que eso. Pero eso sí, ninguno va a ser despedido, todos pasan de los 60 y tienen a sus familiares ya enchufados en puestos altos porque todos tienen mucho talento y son muy competentes.

El cuento se repite siempre, no falla.

Puntuación 53
#1
Usuario validado en elEconomista.es
gc1258
A Favor
En Contra

Que curioso, a la Caixa no le hacen huelga. ¿Por qué será?. Menuda mafia sectaria estos Nacional Sindicalistas.

Puntuación 32
#2
Javier
A Favor
En Contra

Buenos días, los sindicatos no quieren huelga en ninguna entidad financiera, en todas ha habido despidos y seguirán existiendo, los bancos quieren convertirse en fintech, cuatro directivos con coste salarial de 40 millones y mil empleados con coste salarial de 20 millones.

Hablamos que nunca antes se había producido una reducción del 40% en ningún sector sin que los sindicatos hubieran producido huelgas salvajes, carbón, cierres industriales como el de Nissan ahora, etc.

Los sindicatos promueven la desunión en el sector financiero, ya que les sirve para financiar sus otras actividades lúdico profesionales.

Un saludo.

Puntuación 55
#3
Menudos chollos
A Favor
En Contra

Cualquiera estaría encantado con un pacto así y así todo los sindicatos metiendo guerra.Indecente.

Puntuación -2
#4
A Favor
En Contra

Caixabank también tiene convocada una huelga para hoy y 3 la semana que viene.

Machacan al trabajador mientras los directivos se suben el sueldo.

Puntuación 51
#5
El real
A Favor
En Contra

Mantener a un trabajador con empleo con tantas CARGAS SOCIALES es un gran problema. Aparte, los bancos ya no son bancos al uso. Esa bajada de tasas de interés de los GOBIERNOS de todos lados, provoca como consecuencia, reducción de costos. Tasas negativas del BCE... Todo se ajusta de una forma u otra.

Puntuación 23
#6
mariano
A Favor
En Contra

A la quiebra los dos CAIXA Y BBVA por ladrones y estafadores. Todos despedidos a coste cero. Despido libre para los lameculos,mentirosos pelotas y rastreros de muchos de sus empleados. Se salvan cuatro. Que se incluya quien quiera.

Puntuación -27
#7
Nicaso
A Favor
En Contra

Una prejubilación a la carta cuando hay motivos serios para reducir personal es mucho pedir. El mundo financiero no atraviesa su mejor momento y algo hay que hacer. Lo malo sería un ERE traumático, lo que ofrece el BBVA no está mal dado como está el percal.

Puntuación -4
#8
Cerrarán más oficinas. Los gastos se comen al bbva
A Favor
En Contra

O despidos y cierre o quiebras y rescates.



No son eficientes. Exceso de trabajadores, tipos de interés reducidos, activos dudosos escondidos de anterior burbuja inmobiliària.

Puntuación 11
#9
Usuario validado en elEconomista.es
gc1258
A Favor
En Contra

Casualmente en el BBVA, no en la CAIXA. Jajaja. El regimen Sanchista va acaparando poco a poco, paso a paso, todos los resortes del poder. El político, el economico y el judicial. Cuando acabe la operación será el momento del golpe final a nuestra querida y agonizante constitución.

Puntuación 1
#10
Cliente indiferente
A Favor
En Contra

El problema es que os habéis callado como p... cuando han masacrado a vuestros clientes con comisiones. Y claro al cliente ahora mismo les da igual que despidan al 90% de la plantilla y al resto lo dejen con el SMI.

Si la huelga la hubieseis iniciado cuando empezaron a masacar a los clientes, os apoyaríamos. Ahora nos da igual lo que os pase.

Puntuación 0
#11