CaixaBank ha propuesto hoy una nueva oferta a los sindicatos para intentar acercar posturas y alcanzar un acuerdo para el ERE. Una de las grandes novedades es que la entidad ha accedido a elevar el número de recolocaciones internas, de las 500 a las 686, con lo que el número de despidos se reduciría hasta los 7.605 trabajadores. La entidad, de acuerdo con los destalles ofrecidos por los representantes de la plantilla, ha cambiado además habría modificado algunas condiciones para las salidas, aunque ha mantenido la rebajas salariales.
Estas recolocaciones se distribuirán entre varias filiales tecnológicas y de servicios especializados, no solo en la tecnológica CaixaBank Tech. Así, la inmobiliaria Building Center, la filial de medios de pago y financiación al consumo, la división de servicios o el departamento de análisis de datos, entre otras, acogerán empleados que en principio se veían afectados por el ERE inicial.
En cuanto a las condiciones de salida, CaixaBank ha mejorado su propuesta, con un cambio en la definición de colectivos por edades. Así, ha incluido a los empleados de más de 56 años en el colectivo que recibiría, hasta cumplir los 63, un pago fraccionado correspondiente al 54% de su salario fijo, además del pago del convenio especial con la Seguridad Social.
Se incluye una generación más (54 años, además de los de 55 años, que ya estaban incluidos) en el colectivo que percibiría una indemnización de pago único consistente un 53% del salario multiplicado por 5,5, así como el pago del convenio especial con la Seguridad Social hasta que el trabajador cumpla 61 ó 62 años.
También se actualizan los criterios específicos para las personas de 52 o 53 años, que recibirían una indemnización del 50% del salario regulador multiplicado por 5,5. Para el resto de trabajadores, la indemnización sería de 35 días de salario por año trabajado, con un tope de 24 mensualidades.
La dirección de CaixaBank mantiene en el 60% el límite máximo de empleados mayores de 52 años que pueden adscribirse al plan de extinciones de contrato para preservar el equilibrio generacional y evitar que todas las salidas se concentren en el mismo tramo de edad.
Durante la reunión, el banco también ha presentado una nueva propuesta de cambios en las condiciones laborales que se centra en aspectos ligados al desarrollo del modelo de negocio, medidas para facilitar la organización de las oficinas del ámbito rural y los ofibuses y la reforma del sistema de previsión social.